Las Plantas |
|
Investigue cómo ha ido evolucionando las diferentes plantas, por ejemplo: ¿todas las plantas son vasculares? |
|
| Prof. MSc. Mauricio Pérez G. |
|
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
Nuevas aplicaciones del Aloe Vera
Recientemente se han descubierto nuevas aplicaciones del aloe vera en los tratamientos de cánceres, tumores o úlceras, y además los odontólogos lo utilizan para reducir la inflamación de las encías, los oftalmólogos para aliviar inflamaciones en los ojos, los dermatólogos lo usan para combatir el acné, etc. Aunque realmente no estamos haciendo otra cosa que redescubrir lo que los árabes ya hacían siglos atrás: curar heridas, quemaduras o utilizarlo para la belleza de la piel.
aloe veraHoy en día, el uso de Aloe Vera es de sobra conocido por las industrias de cosméticos y dietética, por lo que es fácil encontrarlo en los establecimientos de belleza y en los herbolarios, y se convierte en una opción indispensable si queremos lucir nuestro mejor aspecto. Y en realidad, nada nos impide utilizar el Aloe Vera como complemento a nuestro tratamiento médico actual. Salvo en el caso poco probable de que seamos alérgicos a ella, esta maravillosa "planta milagro" tan sólo nos reportará beneficios. |
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
Nivel interno:
aloe veraEn Medicina, se utiliza el jugo de las hojas del aloe vera cuajado en una masa sólida de color muy oscuro y muy amargo, llamada acíbar.
Los acíbares tienen virtudes purgantes cuando las dosis administradas son lo suficiente elevadas (por lo menos de 0,20 gr.), a dosis menores tienen facultades estomacales y aperitivas. El Áloe es un purgante vigoroso de rápida acción que incide sobre el intestino grueso. Se utiliza como componente de numerosos purgantes en forma de gotas, píldoras, tabletas, grageas y supositorios. La tintura, el extracto y otros preparados tienen cierta importancia como productos estimulantes de la secreción biliar.
Aunque el sabor de la pulpa no es desagradable, el aspecto mucilaginoso la hace muy poco apetitosa e incluso, para algunas personas, algo repugnante. Hay quienes prefieren molerla en una licuadora y tomarla mezclada con zumos de fruta o con miel, mientras que otros la toman en ensalada o directamente mordiendo la hoja recién pelada.
En los casos de problemas bucales, llagas, heridas por extracciones, gingivitis o estomatitis, se molerá la pulpa, manteniendo el gel en la boca todo el tiempo que sea posible y procurando que permanezca en contacto con la zona afectada.
El Áloe al ser ingerido actúa como depurador. Por eso, el zumo de Áloe ingerido en ayunas es bueno para el estómago. El Áloe tiene una acción similar a los ---------- pero sin los efectos nocivos de estos. |
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
Usos del Aloe Vera
En la actualidad sus usos son dispares, aunque los podríamos dividir en dos niveles:
Nivel externo:
Es una de las plantas más usadas para el cuidado de la piel, ya que no sólo la hidrata y la suaviza, sino que es un gran regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel (traspasa la epidermis, la dermis y la hipodermis, expulsando las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros). Además esta regeneración frena el proceso de envejecimiento de la piel, lo que ayuda a combatir las arrugas prematuras, manchas, etc.
El Áloe es un excelente limpiador y antiséptico natural (contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre), que penetran fácilmente en la piel y en los tejidos (en algunas ocasiones cruzando siete capas distintas).
Actúa como anestésico calmando todo tipo de dolores (especialmente los musculares y de las articulaciones).
El aloe vera posee una gran actividad bactericida y fungicida, es antiinflamatorio y antiprurítico (calma el picor).
El aloe vera dilata los capilares sanguíneos incrementando la circulación en la zona afectada, descompone y destruye los tejidos muertos (incluyendo el pus), favorece el crecimiento celular normal (acelerando la curación de llagas y heridas), hidrata los tejidos y es antipirético (elimina la sensación de calor en las llagas, úlceras e inflamaciones).
Por su potencial regenerador se recomienda usar después del afeitado a modo de after shave, o después de la depilación. Además el aloe vera se puede usar debajo del maquillaje, aunque debe combinarse con alguna crema hidratante, mejor si ésta ya lleva Áloe entre sus ingredientes.
El aloe vera también es excelente para fortalecer el cabello y contra la caspa, combatiendo las posibles dermatitis seborreicas que produce el estrés.
Da muy buenos resultados en casos de psoriasis y erupciones eccematosas.
|
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
un dato curioso:
Áloe, la planta más antigua
Historia del Aloe Vera
aloe veraEl Áloe (Aloe Vera)es una planta de la que se tienen datos antiquísimos, ya en el año 1750 a.C., la Tabla Sumen hace referencia a ella y se reflejan sus usos terapéuticos en la medicina popular. También la Biblia menciona a menudo esta planta. Incluso el libro egipcio de medicina llamado Papiro Egipcina LErbs, fechado en 1550 a.C., donde se habla de los diversos usos y remedios que en aquella época le daban al Áloe, (es conocida la leyenda de Cleopatra que, con el fin de conservar su belleza, usaba un ungüento de Áloe con leche de burra). Se dice que Alejandro Magno conquistó la isla de Socorra, rica en áloes, para que sirvieran de cura a sus soldados heridos. Aunque son los chinos los primeros en usar esta planta como remedio medicinal.
El Áloe, Aloe Vera o sábila es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Crecen en las zonas más desérticas de África, en especial en provincias de El Cabo (Sudáfrica) y en las montañas del África tropical.
Tiene una curiosa capacidad, la de conservar el agua de lluvia, y es esta capacidad la que le permite sobrevivir largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.
A los tres años de vida, el gel contenido en las duras hojas verdes externas del Aloe Vera está al máximo de su contenido nutricional, con más de 250 propiedades. En su composición encontramos vitaminas B1, B2, B3, Y B6; vitaminas C y E; minerales como el calcio, el magnesio, el hierro y el potasio; aminoácidos como lisina, leucina, mationina, serina, valina; y enzimas.
aloe veraDe la dermis y la epidermis de las hojas se extrae la aloína, líquido viscoso verde-amarillento usado como purgativo. Una vez quitadas la dermis y la epidermis de las hojas se usan en medicina como remedio para múltiples enfermedades (inclusive las oncológicas). Puede llegar a curar o a coadyuvar en la curación de escaras y lesiones de la piel y las mucosas.
Es descongestionante, calmante y un excelente filtro solar contra la radiación ultravioleta. Se usa para problemas de la piel irritada y para calmar las quemaduras leves del sol. |
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
¿ Qué son las semillas?
Las semillas son los óvulos de la flor maduros. Las semillas se encuentran encerradas dentro de los frutos. Algunos frutos se abren espontáneamente para expulsar las semillas. Otros frutos permanecen cerrados y necesitan ser comidos por los animales o pudrirse para que sus semillas puedan salir al exterior. Si se dan las condiciones necesarias, las semillas germinan y producen nuevas plantas. Todas las semillas son muy nutritivas. Hay algunas que son especialmente interesantes para el Hombre por sus propiedades alimentarias, ya que son muy ricas en proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Entre todas ella destacan las semillas de los frutos de las legumbres, como las alubias, los guisantes o las lentejas. |
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
¿ Qué son los frutos?
Después de la fecundación del óvulo femenino por el polen masculino, se produce la formación de los frutos. El fruto se origina especialmente por el engrosamiento de las paredes del ovario , aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden proceden del engrosamiento del receptáculo floral o de otro lugar de la flor.
Algunos frutos tienen la consistencia blanda y se llaman frutos carnosos. Las frutas , como las manzanas o las peras, son ejemplos de frutos carnosos utilizados por el hombre para alimentarse. Otros frutos son muy duros al tacto y los llamamos frutos secos. Muchos frutos secos son muy ricos y muy nutritivos para el hombre que los utiliza en su dieta, como, por ejemplo, las nueces. |
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
¿ Qué son las flores?
Las flores son el órgano reproductor de las plantas. A partir de ellas, se producen los frutos y las semillas. Las semillas germinan y originan una nueva planta. Las flores están formadas por tres partes : cáliz, corola y pedúnculo floral
EL PERIANTO
.La Corola.
Pétalos(1)
.El Cáliz.
Sépalos (2)
EL ANDROCEO
Estambres.
Filamento (3)
Antera (4)
EL GINECEO
Carpelo
Estigma (5)
Estilo (6)
Ovario (7)
Óvulos (8)
EL EJE FLORAL
Tálamo (9)
Pedúnculo (10)
El cáliz es la parte verde de la flor. Tiene una consistencia más fuerte que la corola y a sus piezas les llamamos sépalos.
La corola está formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales portadores del polen. La colora es la parte de la flor que convierte a este órgano en algo tan atractivo para los insectos y el principal motivo por el cual cultivamos las flores de jardinería.
Dentro del cáliz , y rodeado por la corola, se encuentra el androceo o parte masculina de la flor. El androceo está constituido por los estambres que unas hojas que se han transformado con la finalidad de llevar el polen. Cada estambre consta de un filamento, que es el fragmento mas alargado; y la antera que es una " especie de bolsa ", donde están encerrados los granos de polen.
Rodeado por el androceo, se encuentra el gineceo. El gineceo es la parte femenina de la flor. Esta formado por uno o varios pistilos que son órganos parecidos a una botella. Cada pistilo consta de un estigma que está situado en la parte superior en forma de receptáculo para recoger el polen. El estilo que sirve de tubo conductor hacia el ovario El ovario que es la parte inferior más ampliada y donde se encuentran los óvulos que han de ser fecundados por el polen masculino.
La mayoría de las flores son hermafroditas, es decir poseen órganos masculinos y femeninos a la vez. Algunas flores solamente son masculinas y otras son femeninas. La mayoría de las plantas poseen flores hermafroditas. Hay plantas, como el roble, que posee flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta , y otras plantas, como el acebo, que poseen flores masculinas en una planta y flores femeninas en otra planta de la misma especie.
El pedúnculo floral une la flor a la rama.
Para que una flor se transforme en frutos debe estar previamente polinizada. La polinización es el paso del polen desde el aparato masculino de las plantas al aparato femenino. Este proceso se puede realizar a través de los animales que transportan el polen de una planta a otra o a través del viento que arrastra el polen y lo deja caer en otra planta. Mas raramente se produce la autopolinización entre las flores de una misma planta o dentro de una misma flor. |
|
|
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
¿ Qué son las hojas?
La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis , así como la respiración y la transpiración vegetal. Una hoja consta del limbo que es la parte ancha de la hoja. En el limbo se encuentran una serie de canales llamados nervios por donde circula la savia. La parte superior de la hoja la llamamos haz y a la parte inferior envés. El borde o extremo de la hoja se llama margen.
El limbo se une a la rama a través de una especie de rabito que se llama pecíolo, aunque hay algunas hojas que carecen de pecíolo
Existen diferentes formas de hojas según la forma de los nervios, según si tienen o no pecíolo, según la forma del limbo, según como es el margen, etc. Por ejemplo, llamamos hojas simples las que tienen un limbo sin partir o , aunque este limbo esté partido, las divisiones no llegan hasta el nervio principal. Son hojas compuestas aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que llegan al nervio principal. Las hojas dentadas tienen el margen en forma de dientes mientras que las hojas enteras tienen el margen liso.
elíptica
lanceolada
acicular
oval
acorazonada
sagitada
lineal
Algunas hojas constituyen alimentos fundamentales para el hombre ya que son capaces de almacenar vitaminas, minerales, azúcar u otros nutrientes necesarios para la salud. Las hojas de las espinacas son un buen ejemplo de ello. Otras hojas se utilizan para dar sabor a los alimentos, como la hoja del laurel o para realizar preparados medicinales, como las hojas de la menta. |
|
 |
|
|
|
 |
Nanii Jime Sol |
|
|
¿ Qué son los tallos?
El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacerán las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula la savia, constituida por la mezcla de agua y minerales que la planta absorbe del suelo.
El tallo principal es el tallo más importante de la planta. De él comienzan a salir los tallos secundarios. Los nudos son unos engrosamientos situados en los tallos . A su altura es donde nacen las hojas. Las yemas tienen la función de realizar el crecimiento de los tallos.
1) Tallo principal
2) Tallo secundario
3) Yema principal
4) Yema secundaria
5) Yema axilar
6) Nudo
7) Entrenudo
Según la mayor o menor dureza de los tallos, los clasificamos en leñosos o herbáceos. Las hierbas constituyen los típicos vegetales con tallos herbáceos, que son aquellos que se caracterizan por ser blandos , flexibles y de color verde. Por ejemplo, La amapola, o la manzanilla poseen tallos herbáceos.
Los árboles o los arbustos tienen los tallos más duros y suelen ser más grandes que las hierbas. Son ejemplos de árboles el pino o el cerezo. El romero es un arbusto típico.
Algunos tallos de color verde son capaces de realizar la función de la fotosíntesis. Otros tallos se han transformado y son capaces de almacenar substancias de reserva. Muchos de estos tallos son comestibles y los utiliza el hombre para alimentarse tal como, por ejemplo, las patatas . Hay tallos que son capaces de almacenar mucha agua y resistir mucho tiempo de sequía, tal como ocurre con los cactus. |
|
 |
|
|
|
|
|