Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Las Plantas
Investigue cómo ha ido evolucionando las diferentes plantas, por ejemplo: ¿todas las plantas son vasculares?

Prof. MSc. Mauricio Pérez G.
Carlos Salas
Carlos Salas
17-10-2011 19:01
Las primeras plantas Terrestres
Los antepasados de las plantas terrestres de la actualidad fueron, probablemente. Expuestas a períodos de sequedad por el retroceso de los mares interiores, estas pequeñas plantas obtuvieron una capa cerosa que evitaba la perdida de agua. También obtuvieron estomas (pequeños poros) que le permitían capturar dióxido de carbono del aire. Donde los tallos de las plantas estaban en contacto con el barro, crecían células que anclaban la planta al suelo y absorbían nutrientes. Apareció un tejido llamado xilema por el que circulaban los nutrientes a lo largo de la planta; después siguieron las raíces. Mediante ese proceso aparecieron las primeras plantas vasculares.
Estas adaptaciones dieron origen a diversas especies de plantas, ya que las plantas terrestres y las acuáticas viven en medios completamente distintos, como es obvio. Para poder adaptarse a esas condiciones diferentes han surgido diferentes adaptaciones:
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:41
Dentro de los esporangios se produce la meiosis que forma las esporas haploides, que luego serán liberadas o no, y al dividirse por mitosis darán gametofitos haploides. En las cormófitas más antiguas (como los helechos y afines) la fase gametofítica todavía es de vida libre, pero en las más recientes se ha vuelto totalmente dependiente del cuerpo vegetativo del esporofito para su nutrición y protección
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:27
la reproduccion de las plantas vasculares el esporofito adulto desarrolla los llamados esporangios (estructuras multicelulares del esporofito dentro de las cuales se forman las esporas), donde se producirá la meiosis que dará esporas haploides. Las esporas al dividirse por mitosis se convierten en "gametofitos" (que serán un talo o sólo unas pocas células) que darán por meiosis las gametas masculina y femenina, la gameta femenina siempre será inmóvil y protegida al menos por el gametofito femenino dando en conjunto el óvulo, la gameta masculina será móvil o será transportada por agentes externos hasta el óvulo donde ocurre la fecundación, que dará un cigoto diploide.
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:17
Las hepáticas son plantas no vasculares que se encuentra en emplazamientos húmedos. Muestran un talo provisto de rizoides que les sirve para fijarse y absorber alimento. Aunque no presentan vasos conductores. Hay plantas hepáticas talosas y foliosas.
en conclusión estas plantas viven en lugares húmedos y no presentan vasos conductores.
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:13
Las Briofitas son plantas criptógamas, sin flores y con una reproducción por esporas. En sus órganos femeninos (arquegonios) está contenida la célula femenina (oosfera). Paralelamente se desarrolla el órgano masculino (anteridio).

Su principal característica es que son plantas sin vasos conductores, ni frutos ni flores. Estamos ante los primeros vegetales que en el Paleozoico aseguraron el paso a la vida terrestre, debido a la versatilidad geográfica de este tipo de plantas.
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:12
por lo general, (Briofitas )o no vasculares son plantas pequeñas que habitan en ambientes muy variados. Están presentes en ecosistemas tan variados como selvas, desiertos, cerca del mar, cotas altísimas,… eso sí, en todos ellos su vida siempre está relacionada con el agua en estado líquido.
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:08
las plantas vasculares son aquellas que, a lo largo de la evolución, llegaron a poseer un sistema especializado y diferenciado de tejidos y fibras para el transporte de agua, minerales y sustancias alimenticias. Constituyen la gran mayoría de plantas terrestres que acualmente podemos encontrar en cualquier parte de la Tierra. Incluyen a los grupos clasificados como Pteridofitos, Angiospermas y Gimnospermas (Véase Pteridofita, Gimnosperma y Angiosperma). El grupo que antecede a las plantas vasculares inferiores ...
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:06
Las Plantas Vasculares, sin embargo evolucionan con sistemas de conducción muy eficiente, en ellas disminuye el tamaño del gametofito y surge la presencia de la semilla como una característica de gran parte del grupo. Las nueve divisiones de plantas vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas.
Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son:
Div. Pterophyta,
Div. Psilophyta,
Div. Lycophyta,
Div. Sphenophyta.
Cristhian Alfaro
Cristhian Alfaro
15-10-2011 16:04
en teoría las plantas si son vasculares y también hay plantas no vasculares q de ahí se derivan muchas ramas mas de este tema...voy a tratar de aportar mas en este foro buscando mas información sobre el tema
Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología