Organelas citoplasmáticas |
|
¿Cómo se formaron las organelas en la célula? |
|
| Prof. MSc. Mauricio Pérez G. |
|
|
|
|
 |
Brayan Delgado |
|
|
Leamos toda esta información para conocer como lo he dicho anteriormente dentro de la conversación del cáncer, si leemos nuestros aportes y leemos los de los demas, nos enriquecemos intelectualmente agamoslo de verdad. |
|
|
|
 |
Brayan Delgado |
|
|
Clasificación según su génesis
Atendiendo a su génesis, los orgánulos se clasifican en dos grupos:
Orgánulos autogenéticos, desarrollados filogenética y ontogenéticamente a partir de estructuras previas que se hacen más complejas.
Orgánulos de origen endosimbiótico, procedentes de la simbiosis con otros organismos. |
|
|
|
 |
Brayan Delgado |
|
|
La fisiologia de una celula eucariota, debemos leer al igual que yo para conocer, adelante.
Fisiología
Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, orgánelos que habrían adquirido por endosimbiosis de ciertas bacterias primitivas, lo que les dota de la capacidad de desarrollar un metabolismo aerobio. Sin embargo, en algunas eucariotas del reino protistas las mitocondrias han desaparecido secundariamente en el curso de la evolución, en general derivando a otros orgánulos, como los hidrogenosomas.
Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis, gracias a la presencia en su citoplasma de orgánulos llamados plastos, los cuales derivan por endosimbiosis de bacterias del grupo denominado cianobacterias (algas azules).
Aunque demuestran una diversidad increíble en su forma, comparten las características fundamentales de su organización celular, arriba resumidas, y una gran homogeneidad en lo relativo a su bioquímica (composición), y metabolismo, que contrasta con la inmensa heterogeneidad que en este terreno presentan los procariontes (bacteria en sentido amplio).
[editar] |
|
|
|
 |
Diayner Baltodano Zuñiga |
|
|
la mitocondria
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto,como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados Porinas o VDAC ( canal aniónico dependiente de voltaje ), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kD y un diámetro aproximado de 20 Å.
|
|
|
|
 |
Diayner Baltodano Zuñiga |
|
|
la celula
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. |
|
|
|
 |
Diayner Baltodano Zuñiga |
|
|
organulo
En biología celular, se denominan orgánulos (o también organelas, organelos, organoides o elementos celulares) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente de las eucariotas, que tienen una forma y unas funciones especializadas bien definidas, diferenciadas y que presentan su propia envuelta de membrana lipídica. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos.
No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo, aparecen en determinadas células de acuerdo a sus funciones. |
|
|
|
 |
Diayner Baltodano Zuñiga |
|
|
cianobacterias
Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr. κυανός kyanós, "azul") son una división del reino Monera que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica y, en algún sentido, a sus descendientes por endosimbiosis, los plastos. Son los únicos procariotas que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les denomina oxifotobacterias (Oxyphotobacteria).
Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como cianófitas (Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofíceas (Cyanophyceae, literalmente "algas azules"), castellanizándose a menudo como algas verdeazuladas. Cuando se descubrió la distinción entre célula procariota y eucariota se constató que éstas son las únicas "algas" procarióticas, y el término "Cyanobacteria" (se había llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos) empezó a ganar preferencia. Los análisis genéticos recientes han venido a situar a las cianobacterias entre las bacterias gramnegativas. |
|
|
|
 |
Diayner Baltodano Zuñiga |
|
|
para aclarar sobre los proplastidios
Los proplastidios son los cloroplastos juveniles. Los cloroplastos son orgánulos semiautónomos con ADN circular y sin histonas, con ribosomas: 70S. |
|
|
|
 |
Diayner Baltodano Zuñiga |
|
|
clasificación
Los plastos pueden clasificarse según su ubicación, en proplástidos, amiloplastos y cromoplastos.
Los proplástidos contienen gránulos de almidón y en células de las hojas jóvenes, dan lugar a cloroplastos.
Los amiloplastos se encuentran en tejidos vegetales de almacenamiento y están repletos de gránulos de almidón. Se los relaciona con el crecimiento orientado de las raíces.
Los cromoplastos contiene pigmentos amarillos, anaranjados y rojos llamados carotenoides. Son los responsables del color de las flores y frutos y se desarrollan a partir de cloroplastos cuya clorofila se ha degradado a carotenoides.
|
|
|
|
|
|