LA VERDAD NO SE... YO LAS ENTREGO A FUNDAPRE Y ELLOS LAS REMITEN CON LOS CERTIFICADOS DE LAS PERSONAS QUE PASARON A LA ALCALDIA DE CHIPAQUE.
Angela Cely
04-12-2013 14:20
Buenas tardes
Dr Sara quisiera preguntarle en donde puedo ver mis notas
gracias
SARA EUGENIA ROJAS VALENCIA
04-12-2013 08:33
QUERIDA SANDRA, TU SUGERENCIA SERA TENIDA EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR LA EVALUACIÓN.
YAMILE
04-12-2013 05:20
paralelo de hace 20 años y hoy
Cómo se crían a los niños:Hace 20 La crianza era demasiado rígida había mucho maltrato físico y verbal.
hoy la crianza es más permisiva por los códigos no hay bases de respeto,reglas en el hogar.
Cómo se cuida a los niños (nutrición)Hace 20 años los niños comían de todo además los productos agrícolas no tenían tanto químico.
Ahora la alimentación es mas dañina y los productos agrícolas tienen más químicos,cosumen mucho paquete y comidas chatarras.
Cómo se educa a los niños? (Nutrición) Hace 20 años se les podía dar de todo y nada les hacía daño además los niños no peleaban para consumir los alimentos.
Ahora hay mucho consumo de paquetes y comidas rápidas.
Qué derechos se vulneran con mas frecuencia. Hace 20 años El derecho a la educación, la libre expresión.
Ahora abandono porque podemos darnos cuenta que hay muchas familias en las que las mujeres son cabeza de hogar,la explotación.
A qué cree que se debe la frecuencia de la vulneración de esos derechos. Hace 20 años Que se desconocían muchas leyes.
Ahora porque los niños son criados por otras personas no por sus madres, hay mucho abandono.
leyes hace 20 años inspecciones de policía,ICBF.
Ahora: Policía de infancia y adolescencia, ICBF,Comisarias de familia,inspecciones,físcalia.
DIANA GARZON (Cafam)
04-12-2013 00:44
ensayo sobre infancia y desarrollo
en la infancia y desarrollo se encuentran diferentes etapas que permiten la madurez del cerebro para así desarrollar habilidades propias del pensamiento y competencias a nivel motriz fino, grueso, socio afectivas y de la autonomía.
se denota que la infancia se caracteriza por 3 etapas la de lactancia ( el bebe), la primera infancia los niños de cero a cinco años once meses y la segunda infancia el niño hasta la 12 años.
las cuales nos muestran etapas del desarrollo .
propias de la edad en cuanto el desarrollo físico, del pensamiento lógico matemático, lo comunicativo expresivo, lo científico o exploración del medio y por otro lado las áreas del desarrollo: como lo motriz fino y grueso, lo socio afectivo y la autonomía
para nosotros es de suma importancia la primera infancia ya que es el momento en el cual el niño adquiere la mayor cantidad de experiencia y aprendizaje que servira para construir las bases de su vida,ya que en esta etapa realiza actividades que le permiten socializar, comprender el medio que le rodea, desarrolla habilidades como clasificar, compara, contrastar, hacer seriación, construye lazos socio afectivos con sus pare y cuidadores,realiza procesos de decentración siendo capaz de ponerse en el lugar del otro, fortalece habilidades físicas como caminar, correr, trepar, saltar. reptar entre otros, aprende a definir espacios manejando la disociación segmentaría, reconoce nociones de tiempo y lugar. todo esto le permite al infante un desarrollo adecuado en las diferentes dimensiones de la vida.
por esto todos los estímulos que podamos realizar con los niños, toda actividad de juego es útil para crear un conocimiento y un aprendizaje para la vida de los niños que tenemos a cargo.
como docentes de primera infancia debemos conocer de manera clara el desarrollo físico e intelectual de los niños en los primeros años, de esta forma poder realizar procesos pedagógicos basados en las necesidades e intereses de los niños entendiendo que cada niño es diferente en sus procesos de aprendizaje de este modo brindar procesos de educación personalizada entendiendo las diferencias entre los niños. aunque todos son niños nunca serán iguales.
Buenas tardes
adjunto cuadro comparativo de la educacion hace 20 años y hoy
Hermencia Hortua
04-12-2013 00:14
Buenas Tardes
adjunto cuadro paralelo
DIANA GARZON (Cafam)
03-12-2013 23:59
PARALELO DE ANTES Y AHORA PREGUNTA CLAVE HACE 20 AÑOS ESTADO HOY
Como se cría a los niños( pautas de crianza) los niños hace 20 años tenían pautas de crianza enmarcadas en padres autoritarios y maltrato físico y verbal hoy dadas las nuevas normas los padres confundieron el derecho y se han convertido en padres permisivos los cuales les permiten a los hijos hacer su voluntad sin considerar que pegado al derecho está el deber
como se cuida a los niños( salud y nutrición) se ofrecía comida más nutritiva y se evidenciaba que entre más gordo estuviera el menor mejor estaba, en cuanto a la salud existían más barreras de acceso y por lo general todas las manifestaciones de enfermedad se alivian con remedios caseros o en la droguería , no se llevaba control de vacunación, crecimiento y desarrollo. en cuanto al acceso a los servicios de salud ,al ser un derecho en teoría todos cuentan con un Sisben, eps , para ser atendidos con prioridad, se han diseñado ciclos de menús saludables, pero se observa que por facilidad de los padres las loncheras de los niños no llevan cosas nutritivas solo paquetes lo cual está ocasionando casos de mal nutrición y obesidad en niños.
como se educa a los niños(nutrición) los niños de hace 20 años eran cuidados por sus mamás y la alimentación un poco más saludable por lo cual el niño consumía la comida preparada por ella y se incluía verduras, jugos de guayaba , diciéndole al niño que esto lo haría ser fuerte, la seguridad alimentaria era más fuerte a los niños de hoy se les enseña que las frutas y verduras son saludables pero por lo regular no son incluidas en los menús familiares, se muestran videos, obras de títeres y se trabaja con la preparación de alimento para reconocer las propiedades de los alimentos.
que derechos se vulneran con más frecuencia según la experiencia y observación del campo Se vulneraba con más frecuencia el derecho a la protección contra el maltrato, el derecho a la salud que no era tan vital, el derecho a la recreación y a la igualdad ya que se hacía notoria la diferencia entre niño y niña. Derecho a la salud y a la identidad ya que se registraba el niño después de varios meses de nacido. hoy en día se ve vulnerado el derecho a la custodia y cuidado personal ya que los padres no se encargan de sus hijos y los dejan para que el estado se haga cargo, no hay corresponsabilidad, también el derecho a la integridad personal ya que no se está protegiendo al niño de los abusos en cualquiera de sus manifestaciones
A qué cree que se debe la vulneración de derechos en particular? Creo que hace 20 años al desconocimiento de las normas y que el niño aún no era tratado como sujeto de derechos. ahora se debe a la gran cantidad de beneficios y que las normas han quitado la responsabilidad absoluta a los padres como es la custodia y el cuidado personal, ya que si tiene un conflicto dejan los niños a cargo de icbf, también por falta de responsabilidad
que leyes existen para reglamentar la vulneración de derechos. Normas internacionales como ONU, OIT, Y LA CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA. constitución política de Colombia, ley 1098 código de infancia y adolescencia, código civil
QUE INSTITUCIONES EXISTEN PARA VELAR POR LOS DERECHOS OIT,UNICEF, ESTADO,PERSONERIA, DEFENSORIA DEL PUEBLO, ICBF ENTRE OTROS Icbf, comisarías de familia, personerías, alcaldías, jueces de paz, fiscalía, jueces del estado, Unicef, defensoría del pueblo, OIT, ONU
Sandra Carolina Mora Rojas
03-12-2013 23:58
Buenas noches
le pido por favor verifique la fecha que subí mi trabajo sobre NEE para que compruebe que no hago plagio y me parece injusto que poir algo tan evidente se ponga en duda mi buen nombre