Con relación a lo expuesto por mi compañero Daniel Molina, estoy en total acuerdo que este tipo de tecnologías se utilice con el afán de ayudar a las personas, especialmente a los bebes que se encuentran en periodo de gestación a prevenir enfermedades de carácter genético.
Ademas de la opción que se da de poder hacer los análisis de tal manera que no solo se pueden prevenir a la persona que viene en camino si no que a las demás generaciones ayudando asi a prevenir muchas mas enfermedades de carácter genético.
Daniel Molina
24-06-2012 22:53
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Muchas enfermedades genéticas tienen difícil tratamiento o no lo tienen, por lo que se hace necesario prevenir su aparición, lo que se lleva a cabo mediante dos diagnósticos y sus diferentes apartados que explicaremos ahora.
1º .Diagnóstico Prenatal Se trata de identificar posibles efectos congénitos durante el embarazo. Existen cuatro tipos de técnicas que se usan: - Ecografía - Amniocentesis - Biopsial Corial - Cordocentesis
2º. Diagnostico posnatal Se trata de detectar ciertas enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria o el hipotiroidismo en el recién nacido, mediante un tratamiento adecuado a una edad temprana se puede evitar su aparición. Se realiza mediante un análisis de orina o sangre.
3º. Consejo genético Esta dirigido a aquellas parejas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas y facilita información sobre la probabilidad de que tengan hijos con la tara genética en cuestión. Para ello se estudia los arboles genealógicos de la familia de la mujer y del hombre, y se realiza un análisis del cariotipo de cada uno de ellas. Así se pueden adoptar ciertas medidas preventivas, pero siempre respetando la libertad personal. Es preciso considerar en estos casos la consanguinidad, o relación del parentesco entre individuos que tienen en un antepasado común. Cuando se da una unión consanguínea, por ejemplo entre primos hermanos, y el antepasado presentaba una patología recesiva, existe una gran probabilidad de que la apología aparezca en alguno de los descendientes. Otros datos a tener en cuenta en el asesoramiento genético a las parejas son: - La edad avanzada de la madre - La posible exposición de agenten mutágenos - El haber tenido varios abortos la madre
Biotecnología Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos". Recientemente el desarrollo de ciertas técnicas como los microarrays de ADN, que son matrices bidimensionales de material genético que permiten la realización de miles de ensayos encaminados al conocimiento de la estructura y funcionamiento del individuo, han abierto grandes posibilidades a la identificación de las enfermedades. Los análisis genéticos de mutaciones en un individuo o en una familia, una vez secuenciado el genoma humano, facilita el conocimiento de la predisposición genética de una persona a padecer ciertas enfermedades aunque hoy día solo puede utilizarse de forma fiable en enfermedades monogénicas. Por ello, la biotecnología en este ámbito ha sido de un gran aporte, cada vez mas la medicina puede optar a mas desarrollo gracias a esto, considero que es de gran ayuda que estos avances en el ámbito de la medicina, sean manifestados en la “prevención de enfermedades”, es decir, que un niño pueda nacer sano gracias a la prevención de enfermedades hereditarias, y que no tenga que hacer un tratamiento a lo largo de su vida dependiendo de la enfermedad.
claudio alejandro obregon godoy
24-06-2012 22:12
Estoy de acuerdo con lo planteado con mi compañera carolina zuleta en que plantea dejar el petroleo que causa severos daño ambientales de la refinación de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos,y lo mas importante un destrucción a la salud y esto ase referencia al que el ser humano busque nuevos combustibles y así ayudar al medio ambiente ya que con los años se va deteriorando por el ser humano
Daniel Alfaro
24-06-2012 22:03
Estoy completamente de acuerdo con lo mencionado por mi compañera Daniela Torres, ya que si como ella dice se está investigando sobre una cura para el cáncer, sería un avance tremendo para la medicina actual, ya que mediante el actual método de radicación del cáncer, la conocida Quimioterapia, el paciente tratado corre mucho riesgo ya que a su cuerpo se le aplica radiación, lo cual trae severas consecuencias para las células del cuerpo, por eso mismo si se trata de una nueva forma de tratar el cáncer, sería un completo avance en cuanto al tratamiento del cáncer. Y como ella misma lo afirma, será una ayuda para miles de personas que sufren mucho por este difícil padecimiento.
claudio alejandro obregon godoy
24-06-2012 21:58
Estoy de acuerdo con lo planteado con mi compañera maría jose porque en la actualidad tenemos un avance enorme de la biotecnología y con lo planteado de mi compañera el enanismo es una enfermedad que ahora se puede modificar y así la persona no se ve afectada físicamente y psicologícamente gracias a esta ternera que consta en el fin de producir leche con hormona de crecimiento humana, una proteína que se utiliza en el tratamiento de niños que padecen enanismo hipofisario.
Martìn Ignacio
24-06-2012 20:45
Estoy de acuerdo con lo planteado con mi compañero Daniel Alfaro, ya que él nos muestra y demuestra claramente que la biotecnología puede tener ventajas como desventajas, ventajas las cuales ya todos conocemos porque convivimos a diario y las consumimos diariamente, pero también nos muestra las consecuencias que esta nos puede traer a largo plazo, comprobando que de vez en cuando priorizamos las necesidades económicas (al querer aumentar la producción y no la calidad del producto) por sobre las necesidades fisiológicas, las cuales podrán traer consecuencias a futuro, debido a los genes inyectados en los alimentos que consumimos de manera diaria.
Daniel Alfaro
24-06-2012 20:43
Estoy de acuerdo con lo planteado por mi compañero Martín, porque en su texto queda claramente mencionado los puntos a favor que ha ido desarrollando a lo largo de los último años la biotecnología, donde por una gran brecha los puntos a favor superan a lo fatídico que pueda presentar la transformación genética de los materiales. Y también me pareció realmente significativa la noticia que mi compañero menciona, donde queda claramente demostrado hasta dónde es posible llegar con el dominio del genoma no solo humano sino también animal, increíble como un mono puede lograr mover un brazo robótico solamente con su pensamiento
Carlos Rojas
24-06-2012 19:17
estoy muy de acuerdo con mi compañera carolina zuleta, ya que el ser humano tiene que buscar otros métodos de combustibles y dejar de utilizar el petroleo que causa severos daños a la salud y al medio ambiente, así que las nuevas fuentes de combustible son muy necesarias y de vital urgencia para solucionar los problemas producidos por la capa de ozono(incremento de la temperatura global).
daniela torres
24-06-2012 19:09
En relación con lo anteriormente expuesto por Bárbara Atudillo, creo que es de total importancia la biotecnología en la medicina, ya que en lo planteado se investiga un mejor método, “impresora de órganos” que trata de una nueva tecnología que trabaja con células madre y, literalmente imprime órganos, solo que en vez de tinta aplica capas de células en un molde con la forma del órgano que se requiere. Es por esto que estoy totalmente de acuerdo con este nuevo avance en la biotecnología, ya que para obtener órganos de trasplante, ya no existe un problema de compatibilidad.
Carlos Rojas
24-06-2012 19:04
mi compañero daniel rojas hace mencion a un desorden del ciclo de la vida al afectar a los insectos que mueren por causas del maiz, yo no estoy de acuerdo ya que este maiz bt SOLO es ocupado en algunos paises, donde estos insectos son una plaga ademas Sus larvas se alimentan de los tallos y las hojas, dejando galerías que dañan la planta, la quiebran, impiden el transporte de nutrientes y sustancias, ademas son vía de entrada para hongos, cuyas toxinas (micotoxinas) son muy peligrosas para la salud humana.ADEMAS el maiz solo afecta a este tipo de insecto y no a los demas especies de animales, estos insectos son una plaga en argentina,alemania,etc.