RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
jota jota
jota
"Qué tal Rodrigo. Como te escribí en estos días el .."
29-10-2025 02:25
jota jota
jota
"10262025 CC Amanece Domingo. Entusiasma como nunca.."
26-10-2025 18:13
jota jota
jota
"Gracias por esas gotas, Rodrigo,no importa si ya l.."
25-10-2025 16:03
jota jota
jota
"10252025 CC Amanece sábado Acumulo heridas y achaq.."
25-10-2025 15:54
jota jota
jota
"10242025 CC Amanece viernes Incertidumbre y reto. .."
24-10-2025 16:25
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Espléndidos tus versos dedicados a la celebración .."
23-10-2025 21:02
jota jota
jota
"10232025 CC Amanece JuevesEs ficción la noción de .."
23-10-2025 15:55
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.869 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.067 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.004 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
PINACOTECA
Estela
Estela
21-09-2016 20:55

https://www.facebook.com/rafael.cabocagigas/media_set?set=a.338549412924613.74893.100003086706207&type=3

Rafael CAbo Cagigas(vive en Oviedo), es un pintor que descubrí por casualidad (dentro de facebook).Sus obras son maravillosas. No sabría de que otra forma compartirlas, pero parece que sí pueden verlo a través de este enlace. ESTOY ABSOLUTAMENTE ENAMORADA DE SU DON PARA TRANSMITIR LA VIDA. SU SERIE DE ANIMALES PARECEN ESTAR VIVOS AL ALCANCE DE NUESTRA MANO.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
Estela
28-07-2016 01:55

Me "enamoró" lo de Zilda!


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-07-2016 21:13

Queridos amigos: Repasando los foros en "hibernación" encuentro el de haikus. Siempre he pensado que ninguno de nosotros, por nuestra cultura occidental haya escrito nunca algo que tenga el espíritu del haiku, tan solo y a veces, su forma. Os propongo cambiar el haiku por el haiga, que es un haiku ilustrado: buscar una imagen japonesa e inspirarnos en ella para escribir los famosos "5-7-5", con o sin rima, pero tratando de hacerlo con espíritu oriental.

Dejo una ilustración de haiga (el texto en inglés no quiero traducirlo) y el humilde haiku que me ha inspirado. Me gustaría que siguiésemos el juego,

"En la mañana
una flor solitaria
llora rocío."

Estela
Estela
20-06-2016 08:13

Siempre son muy interesantes tus aportes,Miguel.ESte rincón es precioso!


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
19-06-2016 20:24

Una prueba sin mayor comentario:

Bueno, pues como compruebo que ahora sí he podido colgar una imagen (elegida al azr en el blog de Enkil: "Bossanova" de Itsvan Nyari) la dejo y la comento a vuela pluma.
Me parece una imagen impactante sobre la soledad del individuo en este mundo super-hiper-mega comunicado (los adverbios son de mis nietos.)El contraste entre la alegría de la bossanova que emite la tv no tiene, no puede tener, respuesta en el personaje abatido, solitario, que busca refugio a su soledad en la bebida. Tal vez muy tópico, pero muy real. ( Y sobre todo que me ha permitido de nuevo volver a colgar imágenes )

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
19-06-2016 11:32

Un fabuloso ilustrador: Jacek Yerka. Desgraciadamente algún nuevo problema me impide la reproducción de la imagen. Pero pulsando en el enlace la veréis con mayor tamaño y claridad. Y a partir de ese ilustrador (en Pinterest) un completo árbol de otros magníficos dibuantes de "lo diferente". Que os guste.

https://es.pinterest.com/pin/439382507376182129/

Des
Des
11-06-2016 00:21

Cierto Rodrigo...

Una ventana por la que asomarse al mundo de esta pintora y ceramista peruana,Rosamar Corcuera.

"El poeta nace y se hace. Viene con su ángel poético bajo el brazo, pero necesita formarse, educarse, enriquecerse de conocimientos, leer mucha poesía: a los grandes clásicos y a los poetas modernos. Las dos fuentes primordiales de la poesía son la lectura (sin ella no hay aprendizaje) y sin la vida no hay latidos. Sin vivencias no se gesta nada. El poeta se carga de recuerdos, dolores, imágenes, impresiones, amores, nostalgias para que se produzca el alumbramiento...Arturo Corcuera.

Un solo de máquina de escribir
No alcancé a usar pluma de ganso.
Fui escolar de pluma de acero y de pomo de tinta. Ave
de pluma de cristal, de pluma fuente. En mi tinta azul
se miraban el cielo y el mar y mi traje dominguero.
(¿Quién no tiene un traje azul?)
La reemplazó el bolígrafo. Creció el mundo y crecí yo.
Llegué, veloz, en la locomotora, a la máquina de escribir.
Me volví gallo: picoteaba las teclas con un dedo,
imaginándolas granos de maíz. Remington Rand,
te sabrás de memoria mis primeros poemas.
Oigo hasta hoy tus conciertos de piano: Bach,
Beethoven, Mozart, Chopin, Vivaldi. Tren de escritorio
(Deluxe model 5) avanzando por las cuatro estaciones.

Al final del siglo XX, en el misil cibernético
te sacó de los carriles la posmodernidad.
Están frente a mí los carretes de cinta
que ya no tiñen mis manos ni mis sueños.
Del salón en el ángulo oscuro yacen mi rodillo secreto,
mi cigarra incomprendida, mi arpa olvidada.

‘‘A bordo del Arca”. Arturo Corcuera.

Tilsa era amiga de Arturo ...en una entrevista la recuerda...
"... Se alimentaba de poesía y de música. Cuando pintaba escuchaba conciertos de Albinoni. Ella me enseñó a escuchar a Albinoni. Y a Wagner. Yo me puse de modelo para ese cuadro… [El poeta me señala un rincón de su sala donde tiene colgado un dibujo basado en el famoso cuadro de Tsuchiya Tristán e Isolda, cuyo nombre proviene de la ópera homónima de Richard Wagner.]


Tilsa Tsuchiya y su mundo mitológico.


Pintora peruana de padre japonés y madre china peruana ,aprendió a dibujar apenas a los ocho años de edad, Tilsa nació en 1936.



Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-06-2016 22:00

Sencillamente prodigioso; es necesario ver y re-ver estos cuadros (pero sobre todo los vídeos y algunos otros que se añaden al final de los publicados) para entender la enorme dimensión del Arte y su trascendencia por encima de tiempos, técnicas y modas. Viendolos he comprendido el alcance de la frase de E. Gombrich: " “no existe realmente el Arte, sólo hay artistas”, que nunca llegué a entender del todo. El Artista como "medium" de una Belleza, orden supremo, que da sentido a la experiencia humana. La traslación del Arte renacentista y clásico a soportes efímeros, de los se ponen en valor sus defectos: rugosidades, desconchados, irregularidades... me parece francamente revelador de por qué caminos debiera discurrir el Arte nuevo. Arte democrático, abolición de los elitismos y del valor de mercado del arte, incentivación del sentido estético popular y de respeto por la obra de creación. Realmente valioso y revolucionario...

Des
Des
10-06-2016 21:05

Seguimos con arte en la calle

Zilda

Zilda nació en Rennes, en el oeste de Francia Es un artista callejero que crea fantásticos y efímeros murales en las calles de toda Europa.

Sus obras están pintadas mano sobre papel, que después traslada a las paredes de calles, puertas, espacios abiertos, incluso en muros de un malecón o en la proa de un barco semi hundido.

Afirma ser autodidacta y manifiesta: “Dejé la escuela para viajar por toda Europa. Me ganaba la vida vendiendo cuadros que pintaba en mi camino. Hasta el momento, mi vida ha estado bordeando el peligro… Antes de empezar a pintar fui: punk, mendigo, depresivo, activista y bibliotecario…”


Des
Des
10-06-2016 20:46

Gracias Rodrigo por tus aportaciones .

Ernest Zacharevic.

Este joven artista lituano, nacido en 1986 y también conocido como Zach, es uno de los artistas urbanos más relevantes del momento.

Actualmente reside en Penang, Malasia, lugar donde es ya toda una celebridad y ciudad en la que se concentran la mayoría de los murales pintados por este artista.

Si algo cabe destacar de este artista es su labor de investigación previa a cada uno de sus trabajos.

Cuando realiza obras en el exterior explora con anterioridad la localización, el entorno, toma fotos del lugar, estudia el tipo de viandantes que pasan por la zona… no deja nada al azar.

A la hora de crear sus trabajos no tiene reparos en utilizar cualquier medio a su alcance y la pintura tiene como compañera una bici, una moto, un carrito de la compra, un arbusto, una ventana...


<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)