Gracias, Adolfo. Dile a doña Eratalia que tomo noto y que agradezco su sutil forma de tirar de las orejas a los poco espabilados. Tantos años en "el otro foro" y todavía desconozco sus mecanismos. Hay que ver cómo somos algunos... Me voy p'allá a ver esa campanita si me anuncia buenas nuevas...
Eratalia
25-06-2025 21:21
Adolfete, si ves a Rodrigo, dile de mi parte que en "el otro foro" hay un apartado de mensajería (cosa que aquí no tenemos) y que se debe consultar cada vez que una campanita nos muestra que tenemos mensajes nuevos.
Que yo creo que no se lo mira nunca...
Con rimas y a lo loco
Eratalia
23-06-2025 14:24
No me lo perdería por nada del mundo mundial.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
23-06-2025 14:04
Usted que me lee con los ojos benévolos de leer cosas vulgares. Le diré: mi Musa me abandonó aduciendo traiciones mías. Yo intuí que era por escasez de remuneración y, discretamente, le ofrecí un aumento de sueldo.
Todavía espero su respuesta.
Si vuelve usted misma podrá comprobarlo en estas páginas...
Eratalia
23-06-2025 13:55
Pero me quiere usted decir, mi buen Rodrigo, de dónde ha sacado toda esa verborrea esplendorosa que me apabulla y me anonada?
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
23-06-2025 13:39
Ya ves, Adolfo: el que resiste, vence. Si seguimos así este foro será de nuevo un refulgir de talento, una galaxia que se negó a desaparecer, un Sagunto que celebra con alegría su victoria frente ese tiempo odioso que pretendía destruirlo. La llegada de Oncina a mí, especialmente, me ha parecido como una especie de Pentecostés poético, una efusión de alta poesía entre estos humildes servidores, una epifanía cuya muñidora ha sido, cómo no, nuestra inquebrantable Eratalia. La poesía nueva de Oncina me ha parecido más depurada, más esiritual, más de... poeta. Para mí poeta es un ser superior capaz de transmutar la palabra material en goce espiritual, de crear cielos terrenales en los que anticipar la eternidad. Gracias a los dos. Por si fuese poco la altura y exquisitez poética de Era, Oncina amplía su campo y su perspectiva. ¿Que hacemos ahora los de tercera B? Pues disfrutar de los maestros y tratar de aprender algo.
Eratalia
22-06-2025 16:17
Qué? Adolfo, no te quejarás de quién he traído de visita, aunque por aquí no ha pasado, se ha ido directo a la sala poemática, pero bueno, ha venido, que no es poco.
Y nos ha dejado un par de perlas finas en este foro en estado agonizante... pero que yo creo que si no se ha muerto ya, es que es inmortal (No Oncina, el foro).
Con rimas y a lo loco
Eratalia
20-06-2025 21:02
Emocionada por estas décimas clásicas donde las haya, me atrevo a levantar el dedo y subrayar un ligerísimo error, supongo que fácilmente subsanable, para que la impecabilidad de las mismas brille con luz propia.
Pequeño patinazo:
Fúlgidas constelaciones
en humanas proporciones crean arqueros y leones
luminosos parpadeos
en humanos corazones.
Te has emocionado con los -ones y has hecho tres en lugar de dos, dejando los parpadeos huerfanitos de pareado.
Crean terribles jaleos
luminosos parpadeos...
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
20-06-2025 20:00
Hola Adolfo, muchachote. ¿Qué tal estos días? Yo también vuelvo y sigo habiendo subido otro peldaño más de esta escalera cada vez más empinada que llamamos vida. En fin, otro añito (espero que muchos más) por delante para emular al querido Gregorio en su gozosa y prolongada juventud. Ahora sólo me falta cumplir con lo escribir "poesía" con metro y rima. Ardua tarea; mejor me iría aprendiendo a cocinar paellas.
Como no me ha dado tiempo para practicar esta dificil modalidad de juntar palabras diciendo algo, voy a recuperar unas décimas que escribí cuando pacía por las inmensas dehesas extremeñas (pacía en sentido totalmente emocional, alimentandome con aquellos paisajes que son como el espejo del cielo)
"En las noches de la solemne, austera, trascendida dehesa extremeña, al poeta se le antoja que ha de existir otra dehesa, esta cósmica, en algún universo paralelo. Y sueña y vuela hasta ella..."
DÉCIMAS DE LA DEHESA CÓSMICA
Allá, entre el polvo estelar
las estrellas titilantes
dejan praderas brillantes
para un gozoso pastar
del mítico zoo solar.
Fúlgidas constelaciones
en humanas proporciones
crean arqueros y leones
luminosos parpadeos
en humanos corazones.
Deja la encina su sombra
como un agujero negro
un interludio de allegro
que hasta al propio Zeus asombra
que en su bien cuidada alfombra
exista tal agujero
como un inverso sombrero
no previsto en su proyecto
nunca tal defecto abyecto
o puerta a un mundo frontero.
Ángeles gruesos cetrinos
ornitorrincos alados
copia de dioses pasmados
anuncian claros destinos
cuajan rayos repentinos
unicornios como nubes
danzando con los querubes
iluminando horizontes
ensalzando los arcontes
alimentados con nubes.
En el nocturno vacío
estrellas como falenas
esbozan brillos apenas
como un sutil desafío
al proceloso navío
donde ninfas y sirenas
insinüados apenas
ligeros de impedimenta
hacen a su dios afrenta
con escabrosas escenas.