VERSOS (per)VERSOS, PROSAS (le)PROSAS Y OTRAS MARGINALIDADES. |
 |
Eratalia |
|
|
Yo es que soy poco perversa y por eso me cuesta dejar aquí mis huellas, pero chico, es que llego y me apabullo con las tuyas.
Apabullado me has y por ende me voy a buscar las leyendas del universo mitológico para comprender en la profundidad que se merecen tan loables líneas, que ahora solo he captado por encima, encima.
Pero te dejo un abrazo compensador. |
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Tiempo hace que no visitaba este rincón (bueno, para ser exactos, ni yo ni nadie, al menos nadie que deje alguna flor seca.)Así que he decidido pasarme por aquí, limpiarlo de hojarasca y dejar otro perverpoema, publicado con el habitual exitazo en otro foro menos riguroso.
Que lo disfrutéis. MASCARADA
(A Venecia, en su Carnaval.)
La sangre multicolor de los losanges asesinados
corre con delicada cadencia por el surco socavado,
caricia tenaz de ala de mariposa,
en la mejilla recién llorada. En mística unión arrebolada van los colores
tras las músicas y las máscaras: atrás queda el dolor.
La mejilla vulnerada por las lágrimas
calma la mano que abrasa, verdugo cruel. No del corazón herido nace el llanto.
No de un súbito adiós su causa.
Olvidé mi mano en su regazo y con ella los tañidos
que tanto la complacieron.
Viejo y lamentable Orfeo, Arlequín cansado,
caminas hacia la noche ciega, no a la muerte luminosa,
la que desde su primer latido acoge jubilosa
las cadencias de esos bailes elegantes. Pero tu mano, mi mano, ya no vibran para Eurídice:
encallecidas, envilecidas, dejaron de ser sonoras.
Ya sólo la mariposa, con su aleteo vibrátil,
puede construir ese leve, infinito surco, en la mejilla de la amada. Desde sus extremos abrumadores nacerán los arcos iris
con la sangre de tantos losanges multicolores.
Pausadamente, sin las urgencias de Cronos,
las Ménades desgranarán tus rombos desvaídos. Pobre sangre para ofrecer a Perséfone, viejo caduco.
Pobre sangre indigna de rodar callada desde los ojos sagrados
para brillar -como tus mejores cánticos- en el inaccesible cénit
del arcoiris inaugural de una Eternidad sin duelo. Ilust.: “Sueño”.- Mario Carreño (Chile, 1.975) |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Pobre rinconcito mío,
tan solo y abandonado;
nadie sus ventanas abre,
nadie le deja un regalo. Pues como sigo siendo tan perverso y atroz como antes vengo a dejar mis producciones irreproducibles; aquí gozarán de impunidad.
Esta, os advierto,está publicada en otro foro con bastante éxito de público y crítica. Hay gente pa tó. LA JORNADA DEL MINOTAURO Amansado el Minotauro
por el vuelo jubiloso de la alondra
quiere reconstruir la madrugada
en concierto de farolas y chirridos. (Canta ahora la vestal indultada por su inesperada belleza):
“Qué dulce despertar, oh Minotauro,
tras la noche con reflejos de ópalo y oro viejo.
Me despojo para las caricias
de mis guantes de cabritilla dorada,
y aterrada contemplo el goteo de tu sangre
desde la punta de mis dedos vírgenes. (Responde el Minotauro, con falsa emoción): “Oh corazón doliente, tiende las cuerdas del arpa
desde el alto pináculo de la araucaria,
como dorados cabellos
o espejos donde las notas sean el eco
de sonidos no nacidos, de tan puros. Quiero enviarte mensajes de amor
escritos sobre las hojas caídas en el fragor del ocaso.
Quiero enviarte mensajes que cubran
como ojos o cenáculos
las paredes de la Cámara Real, donde resides,
oh mujer, ofrenda inmaculada.” Ya es mediodía en las celestes cuadras.
Ya se escucha el violento galopar de las Walkirias
montadas en sus nuevos caballos de cartón,
gozosamente vírgenes,
traídos desde los tiovivos de las ferias.
Protégete de sus cantos, oh Minotauro. Escucha, sin embargo, la melancólica canción del mármol blanco
transformado en estatua o pie de lámpara.
Él, que viajó desde el fondo de los mares
con su poderosa sabiduría de corales,
él, que es mármol de Paros,
de las antiguas canteras del Olimpo,
mármol que es carne circuncisa en tus efigies,
desprovista de la fría sangre de las últimas vestales,
llora con triste mugido desde esas formas profanas. Vuelve de nuevo el ocaso
trayendo entre los laureles a la noche de obsidiana.
Vuelve tú, bestia sagrada, a tu ánfora o siringa,
a tu canción o a tus lágrimas.
Tú, hijo de Pasífae, pobre humano,
rueda en la canción eterna. Pronto, en la hora feliz de la alborada
abrirán los taxis sus metálicas corolas.
Alguno te traerá hasta la Arcadia fabril. |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Bravo, bravísimo, querida compañera. (Tampoco hace falta apabullar, hacemos lo que podemos, que no es mucho, en esto de la poesía versificada.)
Pero venga en buenhora, señora,
cuando le vengan las ganas
cualquiera que sea la hora,
vespertina o de mañana.
Felicitaciones al foro por esta visita al hogar de Doña Eratalia. Y es que lo bueno gusta ¿verdad?. |
|
|
|
 |
Eratalia |
|
|
Perversos no son mis versos
ni los vuestros, oh poetas,
que son como metaversos
donde viven las inquietas
alas de las musas...
que, aunque parecen confusas,
pueblan nuestros universos
de inspiraciones discretas,
y con anhelos diversos
nos hacen hacer piruetas
y decir frases obtusas
para las que no hay excusas... |
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Poeta obliga a poeta, aunque las Musas no estén en hora. Dejo aquí mi discreta respuesta a la Dama que nos honra con su gracia y su presencia.
Sean tus flores bienvenidas
dulce, la mi amiga, gran poeta,
que entre venidas e idas
iluminas nuestro foro de violeta. Y de blanco, y de amarillo,
o noble azur; tus palabras
inspiradas en el brillo
del sol en las sílabas doradas que la amistad nos procura
dan calor a estos felices rincones.
De esta poética aventura
den fe Adolfo y sus cómodos sillones. Vayamos pues, amigos todos,
a libar del buen Adolfo elixires:
rones, orujos, güisquis godos,
y cantemos allí nuestros decires. |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Oh, mon dieu, qué le ha dicho esta señora maestra en el versar y el buen humor al pobre Poeta. Me lo imagino, bajo el aluvión floral que se le ha venido encima, con las costillas fijas y flotantes sonándole como una caja de música o castañuelas destempladas.Lo mismo alborota a todo el muestrario empolvado de este rincón. Adolfo, jomío: ven a poner orden y un poco de música. |
|
|
|
 |
Eratalia |
|
|
Dejo mis flores sobre ti
Oh, tumba del poeta,
dejo mis flores.
Vertiste en vida tu tinta más azul
o la más negra.
Dejo mis flores perfumadas
con aroma a papel
sobre tu tumba.
Pero tú, poeta, eres inmortal
y aspiras fuertemente el aroma de papel de mis flores
y renaces
y revives
y vuelves... |
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
|
 |
juan fozara |
|
|
¡Jolines! Desde el 25 de Febrero están las prosas leprosas y los versos perversos sin comerse una rosca. La última fue un poema extravagante de Rodrigo, como Dios manda, aunque a Rodrigo no le mentes la Iglesia ni los "Episcopados" que es rojo y tiene cuernos (como los rojos de guerra, posguerra y actuales). Me toca a mi desvariar: Mañana cuando vengan los albañiles
haremos un castillo de arena
y pasado cuando vuelvan un barquito de papel
y el sábado cuando cobren
les contaremos un cuento:
Mañana, cuando seamos los obreros
haremos un mundo nuevo,
¿te lo puedes imaginar? Lo bueno que sería,
ni insisto ni añado, solo digo bueno.
Y cuando ya esté hecho...
Eso, cuando ya esté hecho qué haremos
preguntaron airados los obreros.
Bueno...mmm...pues... SOLUCIÓN A:
Mañana cuando vengáis, acabáis el muro
que después hay que empezar con el tejado,
a tanto el día...y si la cosa funciona
aún tengo más arreglos pendientes.
- ¡Ah, bueno! SOLUCIÓN B:
¡Ya está, mañana cuando vengáis
haremos todos juntos prosa poética!
- ¡Aghhh, matadlo, matad al conspirador! |
|
| " La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche. |
|
|
|
|
|