y viene otro y critica
o comenta que también vale,
y le encuentra sentido a la cosa
y dice que es buena y le gusta.
Uno. Que no es el bárbaro aquel,
que es uno mismo
se entusiasma y sigue
y dale que dale a la letra
y al punto y a la coma.
y tropieza con normas que desconoce,
o conoce de oídas
y la da vuelta a la tuerca
y deja de ser romántico,
modernista, o surrealista
y dice ser automático.
Aparece un buscador de talentos,
sin oficio y con asiento,
y grita ¡Genial!
Se han roto las cadenas
de la norma y la academia,
se acabó la pandemia
y en esta oscura hora
declara la inminente aurora
de poetas sin pistola.
Eratalia
15-02-2015 13:29
Pues no tengo ni idea, pero no me niegues que ha sido divertido. Yo, al leerla me he petado de risa.
Le dijo la chucha al chucho
que ladrase con contento
y que no fuese violento
porque estaba paliducho.
Una cosa se me ocurre
asi sin pensar en nada
y es que escribo una bobada
y el asunto no me aburre...
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
15-02-2015 12:32
Cantar con el pelo lacio
como se canta en la ducha
y si algún vecino escucha
que me regale un topacio.
Versar como un versolari
de esos que levantan piedras
y juegan con pelotaris
a ver quien come más hiedra.
El caso es pasar el rato
y ejercitar las neuronas
que no se las coma el gato
o se hagan las señoronas.
Octosílabos benditos
que tan buen juego me dais
y no el buen alejandrito
que alguno esperando estáis.
Y el que espera desespera
y deja el invierno fuera
y planta las tomateras
al llegar la primavera.
No es escritura automática
aunque se parece mucho
yo también te quiero mucho
le dijo la chucha al chucho.
Así, como el no quiere la cosa; de surrealismo nada, de automática tampoco, entonces ¿que carajo he escrito?
Eratalia
15-02-2015 10:23
Pa que no salten los plomos
de este cuento que no es
si todo gira al revés
no cuadra ni por asomos.
Que en la plaza de Cepero
había un niño cantante
se puso de mal talante
y se le vio allí el plumero.
Cuando salga el sol mañana
y el camino se detenga
no me vengas con la arenga
de que no te da la gana.
Como loca en la posada
me puse en pie de esta guisa
me levanté a toda prisa
y no me puse morada.
Y ahora retomo despacio
el hilo de la comedia
porque no es cosa muy seria
cantar con el pelo lacio.
...........................................
Señores, ñoras. Me explico. He escrito esto a todo lo deprisa que me daban los dedos en el teclado. No sé si es automático, pero puedo decir que lo he escrito de "oído" y estoy casi segura de que las rimas son parejas, quiero decir que he encajado de manera automática las palabras que me iban viniendo a la cabeza, y como en mí lo de rimar es algo del subsconsciente, me ha salido esto. Aclaro que ha sido muy divertido para mí esto de escribir sin pensar nada y a toda mecha (bueno, casi como siempre, jejeje)
¡Que no cunda el pánico, ni el ejemplo!
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
26-01-2015 20:34
No sé que sucederá
si, como dijo el cantor,
muere la rosa.
Si el sol nace para todos,
si la claridad es ebria
y la alegría contagiosa
¿porqué ha de morir la rosa?
¿Dónde, en qué otro lugar
se venera la poesía,
sea venial o trascendente,
como en Rayuela, la mía,
la de toda esta buena gente?
Sin estruendo ni algaradas
nacen callados los versos
y se reciben cual tersos
frutos frescos de alborada.
Como árabes Scherezades
nos contamos nuestros cuentos
sin músicas ni aspavientos
¿Porqué enviarnos al Hades?
Y hasta aquí puedo escribir,
ahora que conecte otro,
que sea a 220
pa que no salten los plomos.
Eratalia
25-01-2015 22:45
Para renacer muriendo
este foro que agoniza
resurge de su ceniza
y a la vida va volviendo.
¿Se levantará más fuerte
ahora que ya ha revivido?
O quizás aún sigue herido
y sobrevendrá la muerte?
En vuestras manos está,
pues sois los dioses del foro.
¿Qué pasará? Yo lo ignoro,
no sé qué sucederá...
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
05-06-2014 19:35
Desde estas letras,
refugio y pálpito
de otras que nacer no pueden,
de tantas que buscan su nube,
pasajero alojamiento,
hasta nacer lluvia fértil
sobre las almas resecas.
Desde estas letras,
rescoldo de otras hogueras
que dieron alma a otros versos,
que anidaron temblorosas
con latencia de ave fénix,
incubándose calladas
hasta renacer incendio.
A vosotras,
explosivas palabras de poeta
os convoco y solicito:
desde la paz y el silencio
renaced de entre los muertos,
dejad el tálamo inerte
y buscad el calor del amor nuevo.
Aquí os espera la vida,
no esa vida resignada de la rutina del beso,
no: la vida que es llama pura,
que devora y crea universos,
la vida amplia y fecunda,
la vida que muere y mata
para renacer muriendo.
Ana Alonso
03-06-2014 19:56
Futuros inciertos, extraviados en el camino
ya no serán la meta a alcanzar.
¿Qué quedará de aquellos sueños
que perseguimos?
¿Qué de tanto propósito de tocar al fin
el cielo con las manos?
Los años se llevan las expectativas,
las inquietudes bostezan y se acurrucan al calor del hogar.
Por suerte siempre habrá nuevos brazos
que levanten las banderas.
Sólo nos queda abrirles paso cuando avancen
con los que fueron nuestros ideales, en alto.
Mi corazón los acompaña todavía
desde estas letras.
Jose Jesus Morales
11-05-2014 06:31
Un silencio que nunca sabremos como nombrar
vendrá a instalarse en esta hora eterna
que ha de envolvernos
cuando al fin soplen inevitables
los vientos del olvido.
La esperanza ha de romperse
contra los dientes del desaliento
y una dolorosa niebla cubrirá
ese tiempo genuino
que fuimos uno en el camino.
Pesará entonces más en el balance
la carga que no pudimos compartir
de futuros extraviados, inciertos.
Ana Alonso
09-05-2014 19:07
A orillas de un abismo
suelto las mariposas nocturnas de mi miedo.
Me despido de los adioses.
Nuestra historia no rima con dolor,
es una larga lista de palabras que aún no se inventaron.
Ellas son el murmullo que alborota a las mariposas.
Levantarán vuelo justo a tiempo
cuando tu nombre caiga y ruede por la pendiente hacia el olvido
y sólo quede de lo que fuimos
un silencio que nunca sabremos como nombrar.