RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"PRIMER DIA DE PRIMAVERA"El pájaro se ha confundido.."
29-04-2025 20:10
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"[size=200]PAISAJE CON AFRODITA EVANESCENTE/size]Cu.."
25-04-2025 11:51
jota jota
jota
"El roble, el rayo, el pájaro y su nido. La muerte,.."
21-04-2025 18:49
jota jota
jota
"Momento de Lucidez 04212025 CCDurante todo el fune.."
21-04-2025 18:44
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
jota jota
jota
"Eratalia bi-polar y yo monotemático, cada quien co.."
16-04-2025 18:05
jota jota
jota
"Una monótona tarde gris 2025 CCLas gotas del persi.."
16-04-2025 18:02
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Para seguir el discurso constructivo de Eratalia -.."
14-04-2025 00:12
Eratalia
Eratalia
"Desde luego, si en lugar de 14 llega a tener dieci.."
13-04-2025 15:44
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.823 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.432 Comentarios
Estela
Estela
 
1.085 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
jota jota
jota
 
975 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
12.835 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
EL CADAVER EXQUISITO.
Eratalia
Eratalia
14-02-2015 22:32

Dejados unos días de reposo y fermentación, creo llegado el momento de reactivar la zona cadavérica del foro.
Yo no tengo nada claro lo de la escritura automática, es más, lo tengo bastante oscuro, pero eso no me arredra ni me amedrenta.

OS COPIO ALGO MÁS, QUE HE SACADO DE POR AHÍ.

La escritura automática es una “pérdida de conciencia”. Cuando esto sucede, la conciencia ya no será la vigilante del discurso. Éste nacerá de una emanación profunda, y su contenido ya no será el de la conciencia razonante. Algo que proviene de abajo pronuncia el discurso del inconsciente, y es preciso mostrar nuestra total disponibilidad a escucharlo, prestar nuestro oído a “lo que dice la boca de sombra” (Victor Hugo, citado por André Breton)

¿Nos lanzamos y que salga el sol por Antequera?

Tenemos título, el que propuso JJ. Como nadie ha dado un paso adelante como voluntario a recoger los cachicos, a mí no me importa repetir, lo único es que entonces, si no quiero escribir sabiendo lo que los otros han puesto, otra vez tengo que ser yo la que inaugure el cotarro.

Los que sepan automatizarse, que lo hagan, los que no, que no lo hagan. ¿Hay quien dé más facilidades?

OPINAD, PORFA.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-02-2015 13:52

Avanzo unas ideas para centrar el tema de “escritura automática”. Desde luego no se trata de un método de comunicación extrasensorial que requiere un “medium” y un espíritu amable que quiera comunicarse. Es el método utilizado por los surrealistas para extraer directamente del subsconsciente del poeta las ideas, hechas con palabras y frases, que se anidan en los recónditos lugares de la mente y que no deben utilizar la razón, el raciocinio para aflorar. “En sí, la escritura automática, consiste en transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso, y plasmarlas directamente a un texto o poema. Estas frases procedían directamente de subconsciente y no tenían coherencia lógica entre sí.”

Breton la definía como: “"dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral".

Pero no cantéis victoria todavía. Tiene sus intrígulis. El mismo Octavio Paz escribió acerca de la “escritura automática”, que él mismo practicó:
"Como experiencia me parece irrealizable, al menos en forma absoluta. Y más que método la considero una meta: no es un procedimien to para llegar a un estado de perfecta espontaneidad e inocencia sino que, si fuese realizable, sería este estado de inocencia.”

Bretón admitió finalmente que el automatismo es irrealizable y que al final del proceso de escritura es necesario “el arreglo del poema”.

Estas citas están extraídas de wiki, que tiene poca información al respecto y, fundamentalmente ,de “La antología de Poesía surrealista en español”, de Ángel Pariente publicada por Editions de la Sirène, París, 2002, que se puede descargar en PDF y que os recomiendo para que comprobéis vuestro grado de afinidad o rechazo de este tipo de poesía o prosa poética.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
10-02-2015 02:52

Estoy con plena disposición a continuar en este aprendizaje con mis amables compañeros.

Efectivamente, lo primero es definir al menos tecnicamente de que se trata esta vez, para intentarlo con conocimiento de causa. Quien se sienta con una mediana claridad sobre el asunto que lo comente, Yo no tengo esa capacidad, pero puedo proponer el titulo.

La perdida era inminente

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-02-2015 01:00

Pues, mis queridos todos, naturalmente yo también suscribo la idea de Era (Era es y nos hace ser.) Pero antes pienso que debiéramos hacer una "puesta en común" sobre qué entendemos por escritura automática, antes de meternos en una aventura que nos puede resultar frustrante. Pero como tampoco nos van a llevar a la cárcel por eso, pues adelante ¿no? Era, instrúyenos, porfi.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
09-02-2015 22:36

Aunque ya está todo dicho, algo tendré que decir, aunque solo sea por aquello de cubrir el expediente. Es broma. Tengo que decir, que visto lo visto, nos conocemos, literariamente hablando, tan bien, que de unos recazos escritos casi al azar, nos ha salido un todo armonioso, de tal manera, que invita a continuar con otro, ya sea manual o automático, aunque mi automatismo está oxidado.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Eratalia
Eratalia
09-02-2015 21:43

¿QUIÉN?

Cito:
A pesar que tendríamos que redefinir el concepto mismo de "cadáver exquisito" si quisiésemos ser fieles a sus orígenes -la escritura automática de los surrealistas- que, evidentemente, está a años-luz de estos textos nuestros, mi voto y mi aplauso es para que re-creemos este concepto y lo llamemos "difunto delicioso"; porque nos salen como para chuparnos los dedos.

Recopio las palabras de nuestro ínclito Rodrigo para opinar sobre las mismas.
¿Y si al dejar de chuparnos los dedos intentamos esto que nos dice de la escritura automática? A mí me suena bien... Así sería algo diferente y si el resultado es infumable... pues no nos lo fumamos y asunto concluído.
¿Quién vota a favor?
¿Quién se encarga esta vez de recoger los trozos?
¿Quién nos da el tema, título o sugerencia del contenido?
¿Quién...?


Con rimas y a lo loco
Eratalia
Eratalia
09-02-2015 21:38

A mí me hubiese gustado saber qué había escrito su padre en los papelitos, si al final va a coger el tren, si lo que hace es irse del pueblo a la ciudad o regresar de la ciudad al pueblo, si se ha hartado del tión o es que huyó para no tener que aceptarlo, si va a ser modelo o se va a poner a servir...
¡Qué montón de incógnitas!...


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
09-02-2015 20:42

Pues, mi querido Juan,no puedo esquivar la crítica de este Cadáver, tan exquisito que casi no me atrevo a profanarlo con palabras torpes. Me parece increíble -y, en cambio, eso me confirma la cohesión y la armonía de este pequeño grupo- que se haya conseguido un texto tan coherente, tan en la misma línea argumental. Parece que la simple lectura de un pequeño párrafo haya iluminado al siguiente para elegir las palabras, el ritmo adecuados para su continuación.

A pesar que tendríamos que redefinir el concepto mismo de "cadáver exquisito" si quisiésemos ser fieles a sus orígenes -la escritura automática de los surrealistas- que, evidentemente, está a años-luz de estos textos nuestros, mi voto y mi aplauso es para que re-creemos este concepto y lo llamemos "difunto delicioso"; porque nos salen como para chuparnos los dedos.
(Lo del cambio de nombre es broma, desde luego.)

juan fozara
juan fozara
09-02-2015 20:12

Aparte de felicitar al que utilizó la expresión: "tión del valle". Felicito a todos por el lío que hemos armado.
Este cadáver es de calidad extra, descompuesto en pedazos.
A falta de cohesión, tenemos surrealismo y realismo besándose en una esquina. No se si los padres se lo permitirán, padres duales, con sus dudas.
Y esperando a Rodrigo para que haga una crítica como Dios manda, me despido diciéndo que me lo he pasado bien escribiéndo, leyéndolo y haciéndome un lío.
Merece la pena repetir experiencia..


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
Eratalia
09-02-2015 17:21

EL REGRESO

Era tarde ya. Estaba decidida a volver a su casa, nada le retenía en la gran ciudad. Sus sueños, convertidos en frustraciones, eran una lacra que ahora le pesaban como una losa en el alma. Lo había meditado mucho porque no era fácil tomar la resolución de coger el tren de vuelta hacia aquellos parajes de su niñez, era como tirar la toalla, renunciar al futuro, sucumbir a la adversidad, en una palabra. Siempre se había considerado una luchadora, pero ahora, sin empleo, dinero ni casa, estaba vencida. Y así, con aire sombrío, comenzó tristemente a meter sus cosas en la maleta.
Le temblaban las piernas. Habían pasado muchos años desde su partida y no sabía cómo la iban a recibir. Recuerda las continuas desavenencias con sus padres, y la discusión que tuvieron el último día que pasó con ellos, que fue el detonante y el motivo de su marcha precipitada. Todo empezó cuando su madre la vio besándose con Mario, un amigo de la universidad que a sus padres no les gustaba, por su forma de vestir extravagante para ellos, moderna para los jóvenes. Ellos querían para su hija, alguien más tradicional, acorde con su manera de entender la vida, anclada en el pasado.
Una y otra vez intentó complacer a sus padres, pero esta vez era realmente imposible ir contra un deseo más fuerte que ella misma, le bastó una sola mirada de él para sentir que sus ojos la desnudaban, esos mismos ojos ahora la perseguían a todas partes y no le daban sosiego alguno y lo peor era el deseo, ese deseo incontenible y desordenado de correr a su lado, de sentir su piel, de reconocerlo en los olores, de oír su voz que la calmaba y angustiaba a la vez. Esta vez era imposible no rebelarse contra una imposición.
Pero la propuesta del padre para que se casase con aquel tión del valle, rico pero tan áspero y desagradable, era para ella totalmente inaceptable. La tozudez de su padre, que se oponía brutalmente a cualquier otra elección, y las lágrimas de su madre, que la veía tan indefensa, la obligaron a esa drástica decisión. Tenía que elegir entre la obediencia y sumisión y un mañana sin futuro entre aquellas montañas o arriesgarse a los peligros (como decía el señor párroco) que entrañaban la vida en la ciudad. Apenas tuvo que pensar. Se marchaba a la ciudad.
Su incertidumbre no le iba a vencer. Tenía dudas y miedos pero peor que el pasado no podría ser. Los jóvenes tienen derecho a ser felices, por lo menos a intentarlo.
Purita, su amiga en la ciudad le habló de varios empleos, uno era de modelo. Ella era agraciada, pero qué dirían sus padres. Se echó a reír y apresuro sus pasos por la alegre y soleada avenida, comenzaba a tener esperanzas. Del bolso sacó un papel con la dirección de Pura, una calle en un barrio de clase media. Pura, purita, ya no sabría cómo llamarla fue muy inflexible con ella. La animó, que viniera, que no lo dudara, que no se resignase a una vida mediocre.
El futuro comenzaba para ella...

El futuro comenzaba para ella , estaba convencida de que todos sus esfuerzos por encontrar la felicidad la habían llevado a ese jardín , buscó "el millón de flores " estaba cerca de las plantas aromáticas .
- Dalia, ten cuidado , no me gusta que te alejes tanto de la casa .
Su corazón se aceleró, recuperaba sus recuerdos a gran velocidad , volvía a oír la voz de su padre, se arrodilló y comenzó a cavar en la tierra húmeda , encontró la antigua caja de latón rectangular de Cola cao azul con motivos chinescos , dentro estaban los papelitos de colores tal y como ella los recordaba , la letra de su padre , clara , precisa ...

FIN


Con rimas y a lo loco
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)