RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
jota jota
jota
"Qué tal Rodrigo. Como te escribí en estos días el .."
29-10-2025 02:25
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.871 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.071 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.010 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
LA TERTULIA
caizán
caizán
24-06-2013 23:58

--¿Como va la cosa? Fito, le quitaremos el Adol inicial, que me suena al tìo Adolf y tú, de eso nada.¿Vale? ¡Venga! ponme una caña y unos maníes - para tener algo sólido en el estómago y quitarme, como decía mi madre: "la calor".
Andan todos alterados por saber si hace o no falta, para crear, sea lo que sea, un ingesta prohibida. En lo personal: no. Y de los que conocí como consumidores, no lo hacían para inspirarse. Les gustaba y no podían controlar sus excesos, fuera lo que fuera, líquido, polvo, sexo. Como los gordos, querían salir, pero no podían. Todos queremos ser normales y, sabemos cuando no somos. Lo de la inspiración provocada,es un mito como las musas o los fantasmas, si los ves o sientes su presencia, como decimos aca: "estás de la chapita".
Fito, el Rodrigo y yo, te vinimos a dar la lata, en algo que a ti -rimando-te importa un higo.
Mejor me pones otra caña,para celebrar mi aguinaldo.

Sin foto
calcamonia
24-06-2013 21:21

Hay muchos cantantes que han confesado que se inspiran mejor a la hora de escribir las letras de sus canciones cuando se han metido algo.

Por cierto ¿quién es adolfito?


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
24-06-2013 20:43

Bueno, ya instalados de nuevo en La Tertulia (por cierto, tendríais que haber visto la cara de satisfacción que ha puesto Adolfito cuando le he dicho que dejábamos el rollo) sigo con las opiniones sobre “Las drogas y la escritura”. Yo lo amplío a cualquier actividad creadora, pues al fin y al cabo creo que se trata de relacionar los estímulos externos (drogas) con la capacidad de creación de la mente humana. La nómina de escritores, poetas, pintores, artistas, que han utilizado la droga como elemento estimulante de los procesos que propician la creatividad es, desde luego, inmensa. Puede que este número se haya visto aumentado por el “mito”, difundido desde los consumidores, de que la droga incide en estos estímulos creativos. Puede que la droga actúe en ámbitos periféricos que fomenten esta creatividad.

No tengo mucha información al respecto y tampoco he consumido droga. Siempre hay que recurrir, hablando de estos temas, a la manida frase de Edison: “El talento es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración”. O a la aceptada praxis de algún escritor que manifestaba que, a veces, encontrar una palabra le podía costar dos días de trabajo. Tampoco es mi caso: el wordreference me soluciona todos mis problemas al respecto.

Pero quiero traeros a colación unas frases de Louis Aragon que he leído recientemente en su librito “El campesino de París”, en el que hace alusión a la relación de las drogas con la creación literaria y propone una alternativa ecuménica, universal y al alcance de todos: el surrealismo. Es curioso. Petenecen al “Discurso de la Imaginación”: “Todo surge de la imaginación y la imaginación todo lo revela. /... / Os traigo hoy un estupefaciente proveniente de los límites de la conciencia, de las fronteras del aabismo. ¿Qué habéis buscado hasta el momento en las drogas sino es una sensación de poder, una megalomanía mentirosa y el libre ejercicio de vuestras facultades en el vacío?/.../ Anuncio al mundo este hecho de primera magnitud: un nuevo vicio acaba de nacer, que permite más al hombre de vértigo: el surrealismo, hijos del frenesí y de la sombra. Entrad, entrad: es aquí donde comienzan los reinos de lo instantáneo. /.../ El vicio llamado surealismo es el empleo desordenado y pasional del estupefaciente imagen.”

Bueno, a lo peor el extracto que os presento desvirtúa, o no da cabal cuenta del contenido del texto completo. Pero el mensaje, para mí, está claro: todo está en el cerebro y las técnicas surrealistas (escritura automática, asociación ilógica de imágenes, etc.) sacan de sus encasillamientos a las ideas e imágenes rutinarias, dandoles un valor “de universo”. Y sin necesidad de atizarse un chute de coca, un fumete de chocolate, ni siquiera unos lingotazos de güisqui. Aunque los haya y siempre los habrá, adictos al peyote como Antonin Artaud, los seguidores del brujo Don Juan y consumidores de buenos güisquies como Truman Capote. Para mí el secreto de la creatividad está en la frase que he marcado en negrita: situarse en el límite del abismo, buscar las imágenes en el límite de la conciencia. Rilke, en sus "Elegías de Duino", escribía: "...lo bello no es nada más que el comienzo de lo terible, justo lo que nosotros podemos todavía soportar." Es decir: el límite.
El siguiente...

Estela
Estela
19-06-2013 01:11

Como decía hace unos días este es un tema interesantísimo. Muchos autores,(llamémosle "clásicos") se acompañaban de la bebida para escribir.

HEMINGWAY
Escribió novelas clásicas, como El viejo y el Mar, Por quién doblan las campanas, y muchísimos cuentos.Recibió el PUlitzer y el PremioNobel. Parece que empezó a beber después que tuvo dos accidentes aéreos.En Cuba, iba siempre al mismo bar, y creó su propio trago.

W Faulkner

Ganador del Premio Nobel, y autor de novelas, relatos, ensayos, poesía y hasta guiones de cine. Algunas de sus novelas más aclamadas son El Ruido y la Furia, ¡Absalón, Absalón! Le gustaba beber mientras escribía. Dicen que un traductor, tratando de interpretar un pasaje de sus novelas, le preguntó al escritor, y F. le contestó que no tenía idea porque era el whisky quien lo inspiraba y al rato se olvidaba que había escrito.

Truman Capote

Autor de Desayuno en Tiffany's y de la obra A Sangre Fría ,mientras escribía esta novela, Capote acostumbraba a tomar un Martini doble antes del almuerzo, otro durante y un cóctel de crema de menta y brandy luego del mismo. Luego, tuvo problemas con la bebida e intentó rehabilitarse, pero solo se abstuvo por tres o cuatro meses.

James Joyce e y escribió una de las novelas más importantes de la literatura del siglo veinte: Ulises. Su esposa solía quejarse de su afición a la bebida, alegando que eso lo distraía de la escritura de su libro. Entonces comenzó a beber a escondidas de su esposa, y comenzó a disfrutar del vino blanco que, según sus propias palabras, era para él "electricidad".

Y el pobre Edgar Allan Poe, al que siempre lo han acusado de borracho.

Parece ser que si bien tomaba, esto lo hacía en períodos de depresión derivados de una evidente debilidad cardíaca, acudía al alcohol como un estimulante imprescindible. Apenas bebía, su cerebro pagaba las consecuencias.

Sin duda que si no hubiesen sido dueños del talento que tenían el alcohol simplemente, no los hubiese inspirado.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
juan fozara
juan fozara
14-06-2013 17:26

Estela,ya no hay día fijo para la tertulia.Está cuando está y la hay y dura lo que el personal quiera.Tiempos modernos obligados por mi molicie y por las circunstancias.Participa cuando y cuanto quieras.Me alegro que te interese el tema.¿Has mandado ya tu palabra para esta semana?,jaja,sabes que discrepo siempre con las que eliges,pero amigablemente,el otro día se me escapó una expresión adusta,perdón.Un saludo muy cordial.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Estela
Estela
14-06-2013 03:32

Es un tema muy interesante el propuesto; ahora bien... ya se está por acabar el límite de tiempo? porque mañana ya es viernes. No es ese el día que se cambia el tema?


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
13-06-2013 14:33

Bueno, Juan: muy sugestivo el tema que propones. A ver si le sacamos jugo. Creo que es un lugar común la relación entre el creador de arte (literatura incluída) y las drogas (alcohol entre ellas.) La relación sería enorme, inacabable. Posiblemente los poetas y escritores en general se lleven la parte del león; al menos son casos más conocidos. Desde Antonin Artaud, Baudelaire, Verlaine y su amante Rimbaud, como paradigmas de esa relación artista-droga. Pero también los inspirados por el opio (Blake, Quincey.) Entre artistas pintores y/o escultores el caso paradigmático de Amedeo Modigliani, el ilustre Toulouse-Lautrec... Y a escala más provinciana, que es la nuestra, poetas de la calidad de Leopoldo Mª Panero y tantos y tantos otros. Podíamos ir desmenuzando (ampliando) este esquema aportando cada uno sus lecturas, sus impresiones sobre la obra de los comentados, etc. No hay que ruborizarse por sacar información "wiki". Como cada quisque.

Eratalia
Eratalia
13-06-2013 13:05

Sobre escritores "colocados" tendré que documentarme, porque ahora mismo estoy en blanco.
Pero yo particularmente soy también muy sobria, siempre lo fui (una pena)nunca he sido disoluta, ni tarambana, ni casquivana... lo dicho, un auténtico aburrimiento de mujer. A ver si hay reencarnaciones y en la próxima me desquito.
Pero creo que si estoy mareadilla... pues no escribo. Y si escribo mis tonterías normales no ibais a distinguir mucho si era estado normal o alterado.


Con rimas y a lo loco
juan fozara
juan fozara
13-06-2013 11:51

NUEVO TEMA TERTULIA:"LAS DROGAS Y LA ESCRITURA".

No sé muy bien como enunciarlo,pero vamos a ver:

Su interrelación,¿cómo afecta cualquier tipo de drogas(incluyo alcohol que es muy común) a la escritura?
¿Mejora la creatividad?,¿la merma?,¿es indiferente?,¿es aconsejable o muy desfavorable?Consecuencias... etc.Ustedes en su imaginación me ayudarán a completar mi incompleto enunciado.
También se pueden enumerar caso de escritores célebres cuya obra o parte de ella haya sido influenciada por las mismas.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Estela
Estela
10-06-2013 05:31

Cada una de sus obras, de sus poemas, de sus escritos, de sus obras de teatro, enriquecen al leerlas.

Recuerdo una experiencia muy particular, que me sucedió cuando leí Yerma; la protagonista, que no puede quedar embarazada, le pregunta a su amiga,que está esperando un hijo, que se siente; ella le contesta:

Has tenido alguna vez un pájaro entre las manos, y sentías que palpitaba?
- sí, lo he tenido.

Se siente lo mismo, pero por dentro...

Es la mas acertada definición de lo que sentimos las mujeres cuando estamos esperando un hijo.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)