Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
*
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.
Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.
Eratalia
05-06-2013 21:49
Pues a mí, el Lorca que más me gusta es quizás el más conocido, ese que os puedo recitar de memoria:
...
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.
...
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
05-06-2013 19:53
Bueno, como me gusta cumplir mis compromisos (todo un hidalgo, por dió, que se creen ustedes) y ya he terminado de hacer los mandaos con mi santa, aquí os dejo a ustedes vosotros un excelso poema de nuestro poeta objeto de homenaje: Federico.
Se intitula
GACELA DE LA TERRIBLE PRESENCIA
Yo quiero que el agua se quede sin cauce.
Yo quiero que el viento se quede sin valles.
Quiero que la noche se quede sin ojos
y mi corazón sin la flor del oro.
Que los bueyes hablen con las grandes hojas
y que la lombriz se muera de sombra.
Que brillen los dientes de la calavera
y los amarillos inunden la seda.
Puedo ver el duelo de la noche herida
luchando enroscada con el mediodía.
Resisto un ocaso de verde veneno
y los arcos rotos donde sufre el tiempo.
Pero no me enseñes tu limpio desnudo
como un negro cactus abierto en los juncos.
Déjame en un ansia de oscuros planetas,
¡pero no me enseñes tu cintura fresca!
Ya veis que es "algo surrealista", pero de una musicalidad y exquisitez supremas.
Las "gacelas" y las "casidas" son poemas de origen arábigo, usadas por FGL, que dieron origen, entre otros, al "Diván del Tamarit", una maravillosa colección de estos tipos de poemas que podéis disfrutar -¡cómo no!- en google.
Rodrigodeacevedo
05-06-2013 10:57
Te felicito efusivamente, mi señor de Fozara, por el temas que propones. Precisamente estos días estoy metido a fondo (por culpa del finado cadavre exquis) con la Generación del 27, los movimientos de vanguardia, Lorca, Aleixandre y, en especial, los inicios del surrealismo como corriente literaria. Así que estoy preparado. Ahora tengo que ir a hacer los mandaos con mi santa esposa; pero después os colocaré algún poemilla de los que se me han prendido en las solapas del alma. Taluego.
juan fozara
05-06-2013 10:17
TERTULIA:115 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca.A quien le apetezca puede hablar de su obra e incluso de la generación del 27 y la Residencia de Estudiantes.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
04-06-2013 22:50
Pues estaba yo en la sala de leer los comentarios a relatos, cuando, leyendo a don Rodri, lo que decía a raíz del escrito -que no relato- de don Juan sobre nuestra pasada de largo sobre el tema tertuliano de literatura y que en cambio aquí nos habíamos tirado de cabeza y he querido matizar.
Es que no es lo mismo hablar en frío del tema literatura que tirar de recuerdos; además ocurre una cosa, cuando tiras del hilo, sin sentir, vas devanando la madeja y de pronto te encuentras allí, en mi caso, retrotaída al amparo y al cobijo de la mesa camilla y, porque paré, que si no me veo contando mi niñez en fascículos y es cuando empiezas a recordar, qué leías y qué no e incluso cómo te sentías, y una imagen trae otra y te apetece pararte a, simplemente, recordar. Se concatenan flashes de escenas vividas, palabras que te vienen a la cabeza y incluso recuerdos de olores... Oh, las olores de los libros nuevos... Y creo que me voy a detener aquí, porque veo que comiezo de nuevo a contar batallitas y aun no tengo edad para eso, que no soy el abuelo Cebolleta (véase mi sólida base tebeística en las alusiones a ciertos personajes). También creo que mi afición por escribir pareados (tipo aleluyas)me viene de unas historietas, que si no me falla la memoria se titulaban "Increíble pero mentira" o quizás eran las de "Vidas ejemplares" Aún recuerdo muchas de memoria: Ejemplo: Gozaba Don Celestino del solete matutino,
cuando, sin pedir permiso, entró el invierno en su piso...
Lo que yo daría ahora por haber conservado el momumental cajón de los TBOS que mi madre me lanzó a la basura en el primer traslado...
Con rimas y a lo loco
Des
21-05-2013 23:02
Es cierto Caizán.
caizán
21-05-2013 22:30
Botella al mar es una editorial de poesías, creada en Argentina, en general las ediciones son solventadas por sus autores, para la editorial no son negocio rentable.
No justifico nada, las editoriales publican cada vez menos y arriesgan mucho menos que antes en autores novatos.
Lo mismo pasa con la música. Todo se baja de Internet, cada vez más, con desmedro para los intérpretes y autores, por dejar de percibir sus derechos de autor.Es uno de los puntos negros de la tecnología. En todo el mundo se busca solución a ese problema.
Pensemos lo que pensemos, esa es la realidad que debemos aceptar.
Des
21-05-2013 22:29
Si, Rodrigo ha argumentado muy bien algunas de las causas.
Un beso Javier, gusta verte por aquí.
Observador
21-05-2013 22:12
Gracias por la aclaración, Despis. Te puse el ejemplo de los libros más vendidos en España como referencia de que en esa lista no hay uno solo de poesía, y si entre los más vendidos no están los de poesía, será porque la gente suele leer menos este género que otros. No me gustan las estadísticas, pero ayudan a demostrar algo. Era sólo un ejemplo.
En cuanto a que en Internet hay foros de poesía y que la gente la lea en la red, claro que los hay, pero no son mayoritarios, hay más de prosa. Sigo pensando que en la actualidad la poesía es un género minoritario. Rodrigo ha argumentado bien algunas de las causas.