Es cierto que los lubricantes ayudan a disminuir la fricción, pero si analizamos este proceso existe un factor muy importante para establecer las características de rendimiento del cojinete, lo constituye a menudo el método de engrase y la cantidad del mismo, por ejemplo, al faltar el lubricante, el gorrón y el cojinete frotan uno contra el otro en seco. Si la fricción y el desgaste son relativamente altos, el coeficiente de rozamiento de un eje de acero al frotar con un cojinete de bronce, puede ser en seco de 0.3 si están lubricados. Aunque sólo sea en pequeña cantidad, el aceite se reparte por las superficies pero eso sí según sea su composición química, esto significa que el coeficiente puede ser reducido a 0.1, ahora si el cojinete se engrasa en abundancia, de manera que haya incluso un exceso, es posible lograr una película de presión constante en el espacio libre. Estas presiones pueden ser suficientes para soportar una carga considerable y mantener separadas las superficies flotantes del cojinete este es el tipo de cojinete clásico de un cigüeñal de motor de automóvil, las presiones de estos cojinetes alcanzan y exceden los 175 kg/cm, y con algún cuidado las piezas duran casi indefinidamente, siempre que el aceite esté limpio y libre de partículas abrasivas y que los materiales no se deterioren por fatiga, desgaste o corrosión.
Existen aditivos químicos que reforzados con los aceites de Petróleo y las grasas, como pueden ser: cloro, azufre, naftenato de plomo, fósforo entre otros, la liga de estos aditivos como los aceites pueden reducir el desgaste en los elementos de maquinaria sometidos a un serio esfuerzo tales como la levas y engranajes, ahora por reacción con la superficie del metal, cloruros, sulfuros y fosfuros que tienen a baja resistencia al cizallamiento y protegen la superficie del desgaste y la abrasión.
Henry Saul Hernandez Garcia
13-06-2011 18:04
Viscosidad del aceite recomendada
El tiempo de funcionamiento a la fatiga alcanzable y la seguridad contra el desgaste son tanto mayores cuanto mejor estén separadas las superficies de contacto por una película lubricante. Debe elegirse un aceite de elevada viscosidad de servicio. Pueden alcanzarse valores muy elevados
de vida si la razón de viscosidad alcanza α = ν / ν1 = 3...4 (ν = viscosidad de servicio, ν1 = viscosidad relativa).
Sin embargo, los aceites altamente viscosos también tienen desventajas. Elevada viscosidad significa mayor rozamiento del lubricante. A temperaturas bajas y normales, pueden aparecer problemas en la aportación y drenaje del aceite. Debe seleccionarse una viscosidad del aceite tal que se alcance la máxima vida a fatiga y se asegure una correcta aportación del aceite al rodamiento.A veces, por ejemplo en ejes lentos de transmisiones, no se alcanza la viscosidad menor a la recomendada. El aceite deberá contener eficaces aditivos EP y su aptitud para la aplicación probada con el aparato FAG FE8. Si esto no se observa, deberá preverse
una reducción de la vida a fatiga y desgaste en las áreas funcionales. La reducción de vida y el desgaste dependen del desvío respecto a los valores previstos. Cuando los aceites minerales están fuertemente aditivados, debe prestarse atención a la compatibilidad con los materiales de la jaula y las obturaciones .
Henry Saul Hernandez Garcia
13-06-2011 18:02
Lubricación con aceite
Este sistema es práctico si los elementos próximosa la máquina deben lubricarse también con aceiteo cuando sea necesario evacuar calor mediante el lubricante. La evacuación de calor puede ser necesaria en el caso de elevadas cargas y / o velocidades o si el rodamiento está expuesto a calor externo
Al lubricar con pequeñas cantidades de aceite (lubricación con cantidades mínimas), como por ejemplo lubricación por goteo, por neblina de aceite o por aceite-aire, el rozamiento por amasamiento y, por lo tanto, el rozamiento del rodamiento se mantienen bajos. Al usar aire como medio portante de la lubricación puede conseguirse una alimentación dirigida y una corriente favorable para la obturación.La lubricación por inyección de aceite con grandes cantidades facilita la alimentación precisa de todos los puntos de contacto en rodamientos altamente revolucionados y una buena refrigeración.
Elección del aceite apropiado
Para la lubricación de rodamientos pueden utilizarse aceites minerales o sintéticos. Los aceites minerales son los más utilizados. Deben satisfacer las exigencias mínimas de la norma DIN 51 501. Aceites especiales, a menudo aceites sintéticos, se utilizan para condiciones de servicio extremas o para demandas específicas de estabilidad del aceite.
Henry Saul Hernandez Garcia
13-06-2011 17:58
Elección del sistema de lubricación
Al construir una máquina es aconsejable determinar lo más pronto posible si se desea lubricar los rodamientos con aceite o con grasa. En casos especiales puede preverse una lubricación con lubricantes sólidos
Lubricación con grasa
La lubricación con grasa se usa en un 90% de todas las aplicaciones de rodamientos.
Las ventajas esenciales de una lubricación con grasa son:
– Diseño sencillo
– Buenas propiedades obturadoras de la grasa
– Larga vida de servicio con bajos costes de
mantenimiento
Bajo condiciones normales de servicio y ambientales, la lubricación por grasa puede realizarse muchas veces como lubricación a vida (for-life). En el caso de elevadas solicitaciones (velocidad, temperatura, carga) debe preverse una relubricación a intervalos adecuados. En el caso de periodos de reengrase cortos hay que prever una bomba para inyección de la grasa, canales de alimentación de la grasa, eventualmente un disco regulador de la grasa y un recinto colector para la grasa usada.
Elección de la grasa apropiada
Las grasas se distinguen por sus espesantes de distinta composición, y por los aceites básicos. Por regla general, las normas para la lubricación con aceite se aplican para los aceites básicos de las grasas.
Las grasas convencionales contienen metales saponificados como espesantes y aceite básico mineral.Están disponibles en diferentes clases de penetración El comportamiento de estas grasas varía mucho frente a condiciones ambientales como temperatura y humedad. El diagrama de abajo contiene un esquema para la elección de la grasa en función de la carga y la velocidad Siendo
P/C carga específica
P carga dinámica equivalente [kN]
C capacidad de carga dinámica [kN]
ka factor para el tipo de rodamiento
n velocidad [min–1]
dm diámetro medio del rodamiento [mm]
Henry Saul Hernandez Garcia
13-06-2011 17:57
Elección del sistema de lubricación
Al construir una máquina es aconsejable determinar lo más pronto posible si se desea lubricar los rodamientos con aceite o con grasa. En casos especiales puede preverse una lubricación con lubricantes sólidos
Lubricación con grasa
La lubricación con grasa se usa en un 90% de todas las aplicaciones de rodamientos.
Las ventajas esenciales de una lubricación con grasa son:
– Diseño sencillo
– Buenas propiedades obturadoras de la grasa
– Larga vida de servicio con bajos costes de
mantenimiento
Bajo condiciones normales de servicio y ambientales, la lubricación por grasa puede realizarse muchas veces como lubricación a vida (for-life). En el caso de elevadas solicitaciones (velocidad, temperatura, carga) debe preverse una relubricación a intervalos adecuados. En el caso de periodos de reengrase cortos hay que prever una bomba para inyección de la grasa, canales de alimentación de la grasa, eventualmente un disco regulador de la grasa y un recinto colector para la grasa usada.
Elección de la grasa apropiada
Las grasas se distinguen por sus espesantes de distinta composición, y por los aceites básicos. Por regla general, las normas para la lubricación con aceite se aplican para los aceites básicos de las grasas.
Las grasas convencionales contienen metales saponificados como espesantes y aceite básico mineral.Están disponibles en diferentes clases de penetración El comportamiento de estas grasas varía mucho frente a condiciones ambientales como temperatura y humedad. El diagrama de abajo contiene un esquema para la elección de la grasa en función de la carga y la velocidad Siendo
P/C carga específica
P carga dinámica equivalente [kN]
C capacidad de carga dinámica [kN]
ka factor para el tipo de rodamiento
n velocidad [min–1]
dm diámetro medio del rodamiento [mm]
Henry Saul Hernandez Garcia
13-06-2011 17:57
Elección del sistema de lubricación
Al construir una máquina es aconsejable determinar lo más pronto posible si se desea lubricar los rodamientos con aceite o con grasa. En casos especiales puede preverse una lubricación con lubricantes sólidos
Lubricación con grasa
La lubricación con grasa se usa en un 90% de todas las aplicaciones de rodamientos.
Las ventajas esenciales de una lubricación con grasa son:
– Diseño sencillo
– Buenas propiedades obturadoras de la grasa
– Larga vida de servicio con bajos costes de
mantenimiento
Bajo condiciones normales de servicio y ambientales, la lubricación por grasa puede realizarse muchas veces como lubricación a vida (for-life). En el caso de elevadas solicitaciones (velocidad, temperatura, carga) debe preverse una relubricación a intervalos adecuados. En el caso de periodos de reengrase cortos hay que prever una bomba para inyección de la grasa, canales de alimentación de la grasa, eventualmente un disco regulador de la grasa y un recinto colector para la grasa usada.
Elección de la grasa apropiada
Las grasas se distinguen por sus espesantes de distinta composición, y por los aceites básicos. Por regla general, las normas para la lubricación con aceite se aplican para los aceites básicos de las grasas.
Las grasas convencionales contienen metales saponificados como espesantes y aceite básico mineral.Están disponibles en diferentes clases de penetración El comportamiento de estas grasas varía mucho frente a condiciones ambientales como temperatura y humedad. El diagrama de abajo contiene un esquema para la elección de la grasa en función de la carga y la velocidad Siendo
P/C carga específica
P carga dinámica equivalente [kN]
C capacidad de carga dinámica [kN]
ka factor para el tipo de rodamiento
n velocidad [min–1]
dm diámetro medio del rodamiento [mm]
Henry Saul Hernandez Garcia
13-06-2011 17:22
Principios para la selección y la aplicación de los rodamientos
Una disposición de rodamientos no sólo consta de los rodamientos. Los componentes adyacentes a éstos como son el eje y el soporte, forman una parte integral de la disposición completa. La importancia del lubricante y las obturaciones no tiene límite. Para que un rodamiento funcione a pleno rendimiento, debe estar lubricado adecuadamente y protegido contra la corrosión y la entrada de contaminantes. La limpieza tiene una gran influencia sobre la vida útil de un rodamiento, razón por la cual los lubricantes y las obturaciones forman parte de las actividades de SKF.
Para diseñar una disposición de rodamientos es necesario:
– seleccionar un tipo de rodamiento adecuado y
– determinar un tamaño de rodamiento adecuado,
pero eso no es todo. Se deben tener en cuenta otros aspectos, como:
– que la forma y el diseño de los demás componentes de la disposición sean adecuados,
– que los ajustes y el juego interno o la precarga del rodamiento sean apropiados,
– los mecanismos de fijación,
– las obturaciones apropiadas,
– el tipo y la cantidad de lubricante,
– los métodos de montaje y de desmontaje utilizados, etc.
Cada decisión individual afecta el rendimiento, la fiabilidad y la rentabilidad de la disposición de rodamientos.
La cantidad de trabajo que esto supone depende de si se dispone o no de alguna experiencia previa con disposiciones similares. Cuando se carece de experiencia, cuando se plantean requisitos especiales, o cuando hay que prestar especial atención a los costes de la disposición de rodamientos, esto supone mucho más trabajo, como por ejemplo, la realización de cálculos y pruebas de mayor precisión.
Rafael Rivas
13-06-2011 17:14
Una introducción a la lubricación de rodamientos con aceite y grasa.
Para que los rodamientos funcionen de un modo fiable, deben estar adecuadamente lubricados con el fin de evitar el contacto metálico entre los elementos rodantes, los caminos de rodadura y las jaulas. El lubricante también evita el desgaste y protege las superficies del rodamiento contra la corrosión. Por lo tanto, la elección del lubricante y el método de lubricación adecuado para cada aplicación, así como el mantenimiento apropiado, son de gran importancia. Este artículo ofrece una visión general de la lubricación de rodamientos con aceite y grasa, que incluye sistemas de suministro y ejemplos de casos de selección del lubricante basados en el programa LubeSelect.
rafael rivas
Rafael Rivas
13-06-2011 17:06
rafael rivas
Edinson Martinez
13-06-2011 15:29
Como hemos visto los lubricantes ayudan a disminuir la friccion entre los componentes de un equipo, y existen diversos tipos en cuanto a su forma fisica ya q no solo se presentan en estado liquido como cualquiera pudiese pensar sino que tambien los ecncontramos en estados semisólidos y solido dependiendo de la temperatura a cual se este trabajando este serà su uso, mientras mas alta el lubricante podria llegar a ser muy util hasta estado solido. debido a ello es de importantisima aplicacion conocer las caracteristicas de trabajo. usualmente conocemos solo lubricantes en de estado liquido por ser es mas comun, pero deberiamos preguntarnos tambien de como estan compuestos ellos. y como han evolucionado sus mejoras a traves del tiempo aqui les muestro una pequeña imagen de su estructura basica y composicion, y en el correo gmail podran ubicar una guia muy buena acerca de todo lo que engloba a los lubricantes.
Saludos, muchacho@s!!