Tecnologia Mecanica
Punto de encuentro Escuela de Ingenieria Mecanica UNEFA San Tome
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Ing Vicente Diaz
Ing
"Notas"
16-07-2011 14:41
Sin foto
Franklin
"la lubricacion de los cojinetes es muy importante .."
15-07-2011 01:29
Sin foto
Jasmin
"Funcionamiento de la caja de cambios para las dist.."
14-07-2011 22:31
Sin foto
Jasmin
"El embrague K4: en la quinta marcha, se encarga de.."
14-07-2011 22:30
Sin foto
Jasmin
"El embrague K3: impulsa al portasatélites del conj.."
14-07-2011 22:29
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
80 Usuarios registrados
518 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Pagina de la Seccion
· Blog de la Seccion
Usuarios más activos
Sin foto
Jasmin
 
31 Comentarios
Yosdamilis Coche
Yosdamilis
 
30 Comentarios
OMAR ALEXANDER
OMAR
 
29 Comentarios
RAMON GARCIA
RAMON
 
27 Comentarios
Sin foto
yonny
 
22 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Importancia del uso de cojinetes en los equipos
Sin foto
Luis Rafael Bruce Gomez
13-06-2011 10:55
Tipos de rodamientos
Carga radial
Los rodamientos que principalmente han de soportar cargas radiales, se llaman rodamientos radiales. Tienen un ángulo de contacto nominal de α≤45 grados. Los rodamientos de rodillos soportan mayores cargas radiales que los rodamientos de bolas de igual tamaño. Los rodamientos de rodillos cilíndricos tipo N y NU únicamente resisten cargas radiales. Los otros tipos de rodamientos radiales soportan cargas radiales y axiales

Carga axial
Los rodamientos que principalmente han de soportar cargas axiales (rodamientos axiales), tienen un ángulo de contacto nominal α>45 grados.
Según su diseño, los rodamientos axiales de bolas y los rodamientos axiales de bolas de contacto angular son capaces de absorber fuerzas axiales en sentido único o en ambos sentidos. Cuando existen fuerzas axiales muy elevadas, se prefieren rodamientos axiales de rodillos cilíndricos o rodamientos axiales oscilantes de rodillos. Los rodamientos axiales oscilantes de rodillos y los rodamientos axiales de bolas de contacto angular, de simple efecto, absorben cargas combinadas axiales y radiales. Los demás tipos de rodamientos axiales solamente absorben cargas axiales
Rodamientos despiezables
Se habla de rodamientos despiezables cuando losaros pueden montarse por separado. Esto es ventajoso cuando ambos aros tienen ajuste fijo.
Ejemplos: rodamientos con cuatro caminos de rodadura, rodamientos de bolas de contacto angular de doble hilera con aro interior partido, rodamientos de rodillos cilíndricos, rodamientos de rodillos cónicos, rodamientos axiales de bolas, rodamientos axiales de rodillos cilíndricos y rodamientos axiales oscilantes de rodillos. Rodamientos no despiezables: rodamientos rígidos de bolas, rodamientos de bolas de contacto angular de una hilera, rodamientos oscilantes de bolas y rodamientos oscilantes de rodillos, de una
y doble hilera.
Precisión
Para la mayoría de aplicaciones, es suficiente con rodamientos de precisión dimensional y de giro normales (clase de tolerancias PN). Cuando hay mayores exigencias, por ejemplo en husillos de máquinas-herramienta, los rodamientos deben tener una precisión mayor. Las clases de tolerancias P6, P6X, P5, P4 y P2 están normalizadas. Para algunos tipos rodamientos existen las clases de tolerancias P4S, SP y UP normalizadas en las
fábricas de FAG. FAG suministra los siguientes rodamientos con
mayor precisión: rodamientos para husillos, rodamientos de rodillos cilíndricos y rodamientos axiales de bolas de contacto angular (ver publicación no. AC 41130 “Súper Precision Bearings”).En los textos precedentes a las tablas se indican las diferentes clases de tolerancias a disposición.
Sin foto
Eduardo Jose
13-06-2011 10:54
-El embrague: es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.

-Funcionamiento está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones:

En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor suministrado por el motor . En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión.
En posición desacoplado (o "desembragado") se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.
En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.
Si consideramos la ecuación que define la potencia de un motor:

.Potencia = Par x RPM = 2 · π · R · D · n, en la que
.R = radio de la muñequilla del cigüeñal
.F = fuerza media de la biela sobre la muñequilla
.n = revoluciones por minuto del motor
Sin foto
Luis Rafael Bruce Gomez
13-06-2011 10:52
continuacion
Sin foto
Luis Rafael Bruce Gomez
13-06-2011 10:50
Selección del tipo de rodamiento
El programa de suministro FAG contiene una multitud de tipos de rodamientos que permite al proyectista seleccionar el tipo más apropiado para sus necesidades. Rodamientos de bolas y rodamientos de rodillos se distinguen por el tipo de elementos rodantes. Las siguientes tablas muestran algunos ejemplos
Sin foto
Eduardo Jose
13-06-2011 10:50
Otro tipo de freno en este caso el Hidraulico:

El Freno hidráulico es el que aprovecha la acción multiplicadora del esfuerzo ejercido sobre un líquido oleoso incompresible. La presión que se ejerce sobre un pistón que actúa sobre el líquido es transmitida a otros pistones que accionan los frenos, con lo cual se logra la misma presión de frenado en los distintos elementos de fricción y se evita la necesidad de realizar diferentes ajustes.

Otros ipos de frenos:

-Frenos de fricción: Los frenos de fricción están diseñados para actuar mediante fuerzas de fricción, siendo este el medio por el cual se transforma en calor la energía cinética del cuerpo a desacelerar. Siempre constan de un cuerpo fijo sobre el cual se presiona un cuerpo a desacelerar. Son muy utilizados en los vehículos.

-Frenos de cinta o de banda: Utilizan una banda flexible, las mordazas o zapatas se aplican para ejercer tensión sobre un cilindro o tambor giratorio que se encuentra solidario al eje que se pretenda controlar. La banda al ejercer presión, ejerce la fricción con la cual se disipa en calor la energía cinética del cuerpo a regular.
Freno de disco: Un freno de disco es un dispositivo cuya función es detener o reducir la velocidad de rotación de una rueda. Hecho normalmente de acero, está unido a la rueda o al eje.

-Freno de tambor: El freno de tambor es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de zapatas o pastillas que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje o la rueda.

-Freno de llanta: Utilizan como cuerpo móvil la llanta de una rueda. Son muy utilizados en bicicletas y existen varios tipos.
Sin foto
Eduardo Jose
13-06-2011 10:45
Frenos hago referencia sobre los frenos ABS:

¿Que son los frenos ABS y como funcionan?
Tips de Mantenimiento En la actualidad es muy común escuchar que algunos vehículos están equipados con frenos ABS, de hecho, se ha convertido en una muy buena herramienta de venta para los vendedores de automóviles. Sin embargo, existen muchas personas que desconocen el funcionamiento de los frenos ABS o peor aún no saben como utilizarlos.

-El concepto de los frenos ABS:

El concepto de los frenos ABS parte del simple hecho que si la superficie del neumático se está deslizando sobre el pavimento entonces se tiene menos tracción. Esto es muy evidente en situaciónes de lodo o hielo en donde podemos observar que si hacemos que los neumáticos de nuestro vehículo se deslicen notamos que perdemos tracción. Los frenos ABS precisamente evitan que las llantas se detengan totalmente y se deslicen en la superficie lo cual genera dos ventajas importantes: la distancia de frenado es menor debido a la mayor traccion y es posible seguir dirigiendo el vehículo con el volante mientras se frena.


_¿Como usar los frenos ABS?

Antes de que existieran los frenos ABS se le enseñaba a los conductores a frenar en superficies resbaladizas pisando y soltando el pedal del freno constantemente para evitar que el vehículo se derrapara. Con los frenos ABS no es necesario realizar esta operación, de hecho, en cualquier situación de emergencia con frenos ABS solo se requiere pisar el pedal a fondo y prepararse para maniobrar el vehículo con el freno Al entrar el sistema ABS en funcionamiento se sienten unas leves pulsaciones en el pedal que son totalmente normales.



-¿De qué consta un sistema de frenos ABS?

Se requieren de cuatro componentes para el funcionamiento de un sistema ABS:

Sensor de velocidad: Cada rueda del coche o bien el diferencial cuenta con un sensor de velocidad que determina cuando la rueda está a punto de bloquearse (detenerse totalmente).

Válvulas: Existe una válvula en cada línea de líquido de frenos para cada freno controlado por el ABS. Estas permiten presurizar o bien liberar presión en cada una de las ruedas según los requerimientos.

Bomba: Cuando se libera presión en los frenos mediante las válvulas, la bomba tiene la función de recuperar la presión.

Controlador: El controlador es una computadora que recibe señales de los sensores de velocidad de las ruedas y con esta informacion opera las válvulas.


Frenos ABS en funcionamiento

Los algoritmos de control de los frenos ABS pueden variar, sin embargo, de manera general funcionan de la siguiente manera:

El controlador recibe informacion de los sensores de velocidad de las ruedas todo el tiempo. Cuando se detecta una desaceleración extraordinaria en alguna de las ruedas, el controlador evita que esta rueda se detenga totalmente al liberar presión en el freno de esa rueda hasta que detecte una aceleración y entonces levanta presión en ese freno y así sucesivamente. El sistema puede hacer estos movimientos muy rápido (15 veces por segundo) de manera que la velocidad real de la rueda no varíe significativamente. El resultado de esta operación es que el vehiculo se detenga en una menor distancia maximizando el poder de frenado.


Sin foto
Eduardo Jose
13-06-2011 10:36

LOS COJINETES:
Son elementos mecánicos que permiten el libre movimiento entre piezas fijas y móviles. Los cojinetes de antifricción son esenciales para la maquinaria: sostienen o guían sus piezas móviles y reducen al mínimo la fricción y el desgaste. La fricción consume energía inútilmente. y el desgaste altera las dimensiones y el ajuste de las piezas hasta la inutilización de la máquina.

_Cojinetes corrientes.

En su forma más sencilla, un cojinete consiste en un eje cilíndrico, llamado gorrón. y en un soporte que forma el cojinete propiamente dicho. Antiguamente los cojinetes se fabricaban de materiales como madera, piedra, cuero o hueso; más tarde se empleó el metal. Pronto se vio que un lubricante disminuirla la fricción y el desgaste y prolongaría la vida útil de este tipo de cojinete. Al principio se utilizaron lubricantes de origen vegetal, animal o marino, tales como sebo de cordero, grasa de cerdo o de pato, aceite de pescado, de castor y de semilla de algodón (las ruedas de los carros egipcios conservan todavía vestigios del sebo de cordero empleado como lubricante).

El uso de aceites minerales empezó en el ano 1859, en particular debido al descubrimiento del pozo de Drake en Titusville (Pennsylvania). En la actualidad se emplean generalmente como lubricantes los derivados del petróleo y las grasas, mezclados a veces con jabones y lubricantes sólidos, tales como grafito, bisulfuro de molibdeno, talco y substancias similares.

Sin foto
gabriel rios
13-06-2011 10:05
Lubricación de cojinetes

Tipos de lubricación

El estudio de la lubricación, la fricción y el desgaste se conoce como
tribología

. Los cojinetes de rodadura tienen muy buen rendimiento debido al contacto rodante entre sus elementos. Sin embargo, presentan algunos inconvenientes respecto a los de deslizamiento: son más caros, su montaje es más complicado, tienen tolerancias muy pequeñas, tienen mayor tamaño, trabajan peor a altas velocidades, y no trabajan bien a temperaturas elevadas. Así, existen dos campos fundamentales para los cojinetes de deslizamiento:
– Las operaciones a altas temperaturas y condiciones de carga variables.
– Las operaciones con cargas ligeras o, en general, servicios poco críticos, en los que el rendimiento no es fundamental y prevalece su menor coste, su mayor facilidad de instalación y su menor requerimiento de espacio.

Cuando los cojinetes de deslizamiento se emplean en operaciones con cargas ligeras, pueden incluso no ir lubricados. Se suele utilizar en estos casos un material de bajo coeficiente de fricción con el acero y suficiente resistencia, como el nilón.
Cuando se lubrican, se emplea aceite o, con más frecuencia, grasa.Para operaciones a temperaturas muy altas, los aceites pierden gran parte de sus propiedades, y pueden emplearse revestimientos de aleación, uno de cuyos componentes funde a la temperatura de trabajo y actúa como lubricante.
Existen varios tipos de lubricación:

La lubricación hidrostática
Consiste en la introducción a presión del lubricante en la zona de contacto, de manera que separe ambas superficies. Este tipo de lubricación no precisa de movimiento relativo entre las superficies, y por ello se aplica a transmisiones a velocidades de giro pequeñas.



La lubricación hidrodinámica o de película gruesa
Se caracteriza por la introducción del lubricante a baja presión, incluso a presión nula, pero con el eje girando a cierta velocidad. A causa del movimiento relativo, el eje arrastra el lubricante hacia la zona de contacto, donde se crea una cuña de presión, y esta sobrepresión origina la separación de las superficies, creando entre ambas una capa de lubricante suficientemente gruesa.

La lubricación elastohidrodinámica
Se produce cuando se introduce lubricante entre superficies con contacto rodante, como es el caso de engranajes o rodamientos, los cuales se deforman por efecto de la fuerza de apriete de una contra otra. Por último, para operaciones a temperaturas extremadamente altas, los aceites dejan de ser adecuados como lubricantes. Se aplica entonces la lubricación de película sólida.
Los lubricantes sólidos más comúnmente empleados son elgrafito y el disulfuto de molibdeno.



Ventajas de los rodamientos respecto de los cojinetes de
fricción:

– Menores fuerzas de rozamiento y menor generación de calor
– Versiones con sellos que retienen el lubricante de por vida
– Menos sensibles a interrupciones en la lubricación
– Gran capacidad de carga portante por unidad de anchura del
rodamiento.

Desventajas de los rodamientos respecto de los cojinetes de
fricción:

– Mayor nivel de ruido
– Requieren mayor espacio para el montaje
– Elevada sensibilidad a las cargas de impacto.

gg
Sin foto
gabriel rios
13-06-2011 09:22
Cojinetes de deslizamiento en seco de materiales compuestos y cojinetes de fricción FW - general


Selección del tamaño del cojinete

La capacidad de carga y la reacción al desgaste de los cojinetes SKF de deslizamiento en seco de material compuesto, dependen de las condiciones particulares de cada aplicación. Por tanto, cualquier cálculo sólo nos puede dar valores aproximados. A la hora de determinar el tamaño requerido del cojinete, se deben considerar la capacidad de carga, las cargas aplicadas, la vida útil requerida y la fiabilidad de funcionamiento. La capacidad de carga se expresa mediante la capacidad de carga dinámica C y la capacidad de carga estática C0. Encontrará los valores de las capacidades de carga en las tablas de productos.

Al determinar el tamaño requerido de un cojinete de fricción FW para unas condiciones de funcionamiento determinadas (carga, velocidad de deslizamiento), las tensiones que tienen lugar en la superficie deslizante no deberán exceder un valor máximo determinado. Con el fin de valorar el tamaño del cojinete en relación a las condiciones de funcionamiento.

gg
Sin foto
rosbelys gomez
12-06-2011 17:26
Los cojinetes se clasifican en cojinetes de fricción y de rodamiento. En los cojinetes de fricción, los árboles giran con deslizamiento en sus apoyos.Tienen la ventaja de su marcha tranquila y silenciosa y que pueden construirse partidos en dos, haciendo posible un montaje y desmontaje radial.Tienen el inconveniente de que no son indicados en los casos en que se deseen elevado número de revoluciones, a no ser que la carga que gravita sobre ellos sea mínima.
En los de rodamiento, entre el árbol y su apoyo se interponen esferas, cilindros o conos, logrando que el rozamiento sea solo de rodadura cuyo coeficiente es notablemente menor.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación