Estimación del momento de fricción. Bajo determinadas condiciones:
* carga del rodamiento P = 0.1C
* buena lubricación
* condiciones de funcionamientos normales
Para calcular el momento de friccion con una buena precision usando un coeficiente de friccion constante µ en la siguiente ecuación: M = 0.5 µ P d
donde:
* M = momento de fricción, Nmm
* µ = coeficiente de friccion constante del rodamiento (en tabla)
* P = carga dinámica equivalente, N
* d = diámetro del agujero del rodamiento, mm
Pérdida de potencia y temperatura del rodamiento:
Se puede obtener la pérdida de potencia en un rodamiento como resultado de la fricción del mismo usando la siguiente ecuación:
Nr = 1.05 x 10-4 Mn
Donde:
* Nr = perdida de potencia,W
* M = momento de fricción total del rodamiento, Nmm
* N = velocidad de giro, rpm
Para obtener un cálculo aproximado del incremento de temperatura en el rodamiento se realiza mediante la fórmula siguiente:
∆T = NR / Ws
Donde:
* ∆T = incremento de temperatura, ºC
* NR = pérdida de potencia, W
* Ws = factor de refrigeración, W/ºC
yonny
10-06-2011 23:57
Para la transmisión de torque de una máquina motriz a una máquina conducida, existen al menos tres métodos muy utilizados: Transmisión con engranajes, correas flexibles de caucho reforzado y cadenas de rodillos.
Dependiendo de la potencia, posición de los ejes, relación de transmisión, sincronía, distancia entre ejes y costo; se seleccionará el método a utilizar.
Los pasos siguientes les guiarán en la selección de una transmisión utilizando correas. Al comienzo se requieren los siguientes datos:
* Potencia requerida en la máquina conducida [HP]
* Tipo de máquina motora y máquina conducida
* Velocidad de la máquina motora [rpm]
* Velocidad de la máquina conducida [rpm]
* Distancia tentativa entre ejes
yonny
10-06-2011 23:54
Las caracterísitcas más importantes de las correas de trasmisión se obtienen a partir de un balance de fuerzas en su paso por la poleas, ya que en este paso son mayores las solicitación de la correa.
luis sebastian
10-06-2011 23:51
Índices de carga estática
Cuando están sometidos a una carga excesiva o a una carga
de impacto intensa, los rodamientos rodantes pueden sufrir
una deformación permanente de los elementos rodantes,
y si se sobrepasa el límite elástico la superficie de la pista
de rodadura también puede sufrir dicha deformación.
La deformación no elástica aumenta en zona y en
profundidad a medida que aumenta la carga, y cuando ésta
sobrepasa un cierto límite se dificulta el funcionamiento
suave del rodamiento.
El índice de carga estática básica se define como la carga
estática que produce la siguiente tensión de contacto
calculada en el centro de la zona de contacto entre el
elemento rodante sujeto a la máxima tensión y la superficie
de la pista de rodadura.
Para rodamientos de bolas autoalineantes 4 600MPa
{469 kgf/mm2}
Para otros rodamientos de bolas 4 200MPa
{428 kgf/mm2}
Para los rodamientos de rodillos 4 000MPa
{408 kgf/mm2}
En esta zona de contacto de tensión más elevada, la suma
de la deformación permanente del elemento rodante y la de
la pista de rodadura es aproximadamente 0,0001 veces el
diámetro del elemento rodante. El índice de carga estática
básica Co se escribe Cor para los rodamientos radiales
y Coa para los rodamientos de apoyo en las tablas de
rodamientos.
Además, después de la modificación realizada por la ISO
de los criterios para el índice de carga estática básica, los
nuevos valores de Co para los rodamientos de bolas de NSK
pasan a ser entre 0,8 y 1,3 veces los valores anteriores,
y entre 1,5 y 1,9 veces para los rodamientos de rodillos.
En consecuencia, los valores del factor de carga estática
permisible fs también han cambiado, de modo que deberá
tenerlo en cuenta.
luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
luis sebastian
10-06-2011 23:50
Cargas del rodamiento en aplicaciones de
transmisión por correas o cadenas
La fuerza actúa sobre la polea o la rueda dentada o
bien cuando la potencia se transmite por medio de una
correa o cadena se calcula utilizando las siguientes
ecuaciones.
H n kgf mm
M H n N mm
974 000 ...
9 550 000 ... ...................
Pk M r..............................................
donde M: Par sobre la polea o la rueda dentada
(kgf·mm), {kgf·mm}
Pk: Fuerza efectiva transmitida por la correa o
la cadena (N), {kgf}
H: Potencia transmitida (kW)
n: Velocidad (rpm)
r: Radio efectivo de la polea o de la rueda
dentada (mm)
luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
luis sebastian
10-06-2011 23:50
SELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL RODAMIENTO:
Vida del rodamiento
Las distintas funciones requeridas a los rodamientos varían
según la aplicación del rodamiento. Estas funciones se
deben ejecutar durante un período de tiempo prolongado.
Aunque los rodamientos estén montados adecuadamente y
funcionen correctamente, finalmente dejarán de funcionar
satisfactoriamente debido al aumento de ruido y vibración,
a la pérdida de precisión en el funcionamiento, al deterioro
de la grasa o a la descamación por fatiga de las superficies
rodantes.
La vida del rodamiento, en el sentido amplio de la palabra,
es el período durante el cual los rodamientos siguen en funcionamiento
y cumplen las funciones para las que están diseñados.
Esta vida del rodamiento se puede definir como la
vida frente al ruido, la vida frente a la abrasión, la vida de la
grasa o la vida frente a la fatiga de los elementos rodantes,
dependiendo de cual de ellas provoca la pérdida de servicio
del rodamiento.
Además de los fallos debidos al deterioro natural, los rodamientos
también pueden fallar en condiciones como deformación
por calor, fractura, arañazos en los anillos, daños
en los sellados o en la jaula, u otro tipo de daños.
Este tipo de condiciones no deberían interpretarse como
fallos normales de los rodamientos, ya que a menudo se
producen como resultado de errores en la selección del
rodamiento, un diseño o entorno de funcionamiento del
rodamiento inadecuados, un montaje incorrecto o un mantenimiento
insuficiente.
Cálculo de las cargas del rodamiento
Las cargas aplicadas sobre los rodamientos generalmente
incluyen el peso de la estructura que éstos deben
soportar, el peso de los elementos giratorios en sí, la
potencia de transmisión de los engranajes y las correas,
la carga ocasionada por el funcionamiento de la máquina
donde se utilizan los rodamientos, etc. Estas cargas
pueden calcularse teóricamente, pero algunas de ellas
resultan difíciles de estimar. Así pues, se hace necesario
corregir las estimaciones utilizando datos obtenidos
empíricamente.
luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
yonny
10-06-2011 23:47
Si un cojinete tiene un defecto tal como una grieta en
uno de sus aros , habrá un impacto cada vez que los elementos rodantes pasen sobre él,impactos excitan las frecuencias resonantes del cojinete y del bloque que lo soporta, de la misma forma que una campana suena cuando es golpeada. Esto resulta en una serie de “golpes resonantes” muy cortos que suceden a la frecuencia de paso de las piezas rodantes.
luis sebastian
10-06-2011 23:46
RODAMIENTO A
- Rodamiento rígido de
bolas de una hilera
- Rodamiento de bolas
de contacto angular
emparejado
- Rodamiento de bolas
de contacto angular de
hilera doble
- Rodamiento de bolas
autoalineantes
- Rodamiento de rodillos
cilíndricos con rebordes
(tipos NH, NUP)
- Rodamiento de rodillos
cónicos de hilera doble
- Rodamiento de rodillos
esféricos
RODAMIENTO B
- Rodamiento de rodillos
cilíndricos (tipos NU, N)
- Rodamiento de agujas
(tipo NA, etc.)
RODAMIENTO C(1)
- Rodamiento rígido de
bolas de una hilera
- Rodamiento de bolas
de contacto angular
emparejado (espalda
contra espalda)
- Rodamiento de bolas
de contacto angular de
hilera doble
- Rodamiento de bolas
autoalineantes
- Rodamiento de rodillos
cónicos de hilera doble
(tipo KBE)
- Rodamiento de rodillos
esféricos
RODAMIENTO F
- Rodamiento rígido de
bolas de una hilera
- Rodamiento de bolas
autoalineantes
- Rodamiento de rodillos
esféricos
RODAMIENTO D,E(2)
- Rodamiento de bolas
de contacto angular
- Rodamiento de rodillos
cónicos
- Rodamiento para
magnetos
- Rodamiento de rodillos
cilíndricos (tipos NJ, NF)
luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
luis sebastian
10-06-2011 23:45
SELECCIÓN DE LA DISPOSICIÓN DE LOS RODAMIENTOS:
En general, los ejes se montan sólo con dos rodamientos.
Al tener en cuenta la disposición de montaje de los
rodamientos, deben considerarse en cuenta los puntos
siguientes:
(1) Dilatación y contracción del eje provocados por variaciones
de temperatura.
(2) Facilidad del rodamiento para su montaje y desmontaje.
(3) Desalineación de los anillos interior y exterior provocada
por la deflexión del eje o por error de montaje.
(4) Rigidez de la totalidad del sistema incluyendo los
rodamientos y el método de precarga.
(5) Capacidad para soportar las cargas en sus posiciones
correctas y cómo transmitirlas.
4.1 Rodamientos de extremo fijo y de extremo libre
De entre los rodamientos montados sobre un eje, sólo
uno de ellos puede ser de “extremo fijo” y utilizarse para
fijar el eje axialmente. Para este rodamiento de extremo
fijo, debe seleccionarse un tipo que pueda soportar tanto
cargas radiales como axiales.
El resto de los rodamientos deben ser de “extremo libre”,
y sólo deben soportar cargas radiales para mitigar
la contracción y dilatación térmica del eje.
Si las medidas tomadas para reducir la contracción y
dilatación térmica del eje son insuficientes, se transmiten
cargas axiales excesivas a los rodamientos, lo cual
puede causar fallos prematuros.
Como rodamientos de extremo libre, recomendamos
los rodamientos de rodillos cilíndricos o de agujas, con
anillos interiores y exteriores separables que pueden
desplazarse axialmente (tipos NU, N, etc.). Si utiliza este
tipo, el montaje y desmontaje también será más sencillo.
Si se utilizan tipos no separables como rodamientos
de extremo libre, normalmente el ajuste entre el anillo
exterior y el alojamiento debe ser ligero para permitir el
movimiento axial del eje junto con el rodamiento. Algunas
veces, dicha dilatación queda mitigada gracias a la
holgura entre el anillo interior y el eje.
Cuando la distancia entre los rodamientos es pequeña
y la influencia de la dilatación y contracción del eje es
insignificante, se utilizan dos rodamientos opuestos, ya
sean de bolas de contacto angular o de rodillos cónicos.
El juego axial (posible movimiento axial) después del
montaje se ajusta utilizando tuercas o láminas
luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
yonny
10-06-2011 23:44
Los cojinetes son una de las causas más frecuentes de
averías en máquinas rotatorias. Estos presentan el
inconveniente de que en una fase inicial de deterioro,
los incrementos en el nivel global de vibración son
prácticamente inapreciables y difícilmente detectables.