Tecnologia Mecanica
Punto de encuentro Escuela de Ingenieria Mecanica UNEFA San Tome
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Ing Vicente Diaz
Ing
"Notas"
16-07-2011 14:41
Sin foto
Franklin
"la lubricacion de los cojinetes es muy importante .."
15-07-2011 01:29
Sin foto
Jasmin
"Funcionamiento de la caja de cambios para las dist.."
14-07-2011 22:31
Sin foto
Jasmin
"El embrague K4: en la quinta marcha, se encarga de.."
14-07-2011 22:30
Sin foto
Jasmin
"El embrague K3: impulsa al portasatélites del conj.."
14-07-2011 22:29
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
80 Usuarios registrados
518 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Pagina de la Seccion
· Blog de la Seccion
Usuarios más activos
Sin foto
Jasmin
 
31 Comentarios
Yosdamilis Coche
Yosdamilis
 
30 Comentarios
OMAR ALEXANDER
OMAR
 
29 Comentarios
RAMON GARCIA
RAMON
 
27 Comentarios
Sin foto
yonny
 
22 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Importancia del uso de cojinetes en los equipos
Sin foto
luis sebastian
10-06-2011 23:44
El número de aplicaciones para los rodamientos
es prácticamente incontable y de igual forma varía
enormemente las condiciones y los entornos de
trabajo. Además, la diversidad de condiciones de
trabajo y requisitos exigidos a los rodamientos
continúan creciendo al mismo paso que el rápido
avance de la tecnología. Por tanto, es necesario estudiar
cuidadosamente los rodamientos desde el máximo de
ángulos posibles para seleccionar el más adecuado de
entre los miles de tipos y tamaños disponibles.
En general, se selecciona de forma provisionalmente un
cierto tipo de rodamiento en función de las condiciones
de trabajo, disposición en la instalación, facilidad
de montaje en máquina, espacio disponible, coste,
disponibilidad, así como otros factores.
A continuación se selecciona el tamaño del rodamiento
de forma que pueda cumplir con la duración esperada.
De esta forma, además de la vida frente a la fatiga, es
necesario tener en cuenta la duración de la grasa, el
ruido y las vibraciones, el desgaste y otros muchos
factores.
No hay un procedimiento determinado para seleccionar
rodamientos. Es conveniente investigar y experimentar
con aplicaciones similares y estudios relativos a
requisitos especiales que pueda ser necesario cumplir
para una aplicación en particular. Cuado se deba
seleccionar rodamientos para máquinas nuevas,
condiciones de trabajo poco usuales, o entornos
hostiles, consulte con NSK.

SELECCIÓN DE TIPOS DE RODAMIENTO:

Espacio disponible para el rodamiento
El espacio disponible para un rodamiento y sus elementos
adyacentes en general suele ser limitado por el tipo y
tamaño del rodamiento que debe ser seleccionado dentro
de estos limites. En muchos casos, el diámetro del eje se
fija por el propio diseño de la máquina; por lo tanto, el
rodamiento se selecciona en base al tamaño de su diámetro
interior. En los rodamientos, existen numerosas series y
tipos de medidas estandarizadas, y es necesario realizar
la selección del rodamiento óptimo entre todos ellos.
3.2 Capacidad de carga y tipos de rodamientos
La capacidad de carga axial de un rodamiento está
estrechamente relacionada con la capacidad de carga radial
de forma que depende del diseño.
permite ver claramente que cuando los rodamientos de
rodillos de la misma serie dimensional son comparados, se
observa que los rodamientos de rodillos ofrecen una mayor
capacidad de carga que los rodamientos de bolas y son
superiores si existen cargas por impactos.
3.3 Velocidad permisible y tipos de rodamientos
La velocidad máxima de los rodamientos varía dependiendo,
no sólo del tipo de rodamiento, sino también de su tamaño,
tipo de jaula, cargas, método de lubricación, disipación de
calor, etc. Asumiendo que se use el método de lubricación
por baño de aceite, los tipos de rodamiento quedan
ordenados de forma aproximada desde los de mayor
velocidad hasta los de menor velocidad.
3.4 Desalineación de los anillos interior / exterior y
tipos de rodamientos
Debido a la deflexión de un eje causada por las cargas
que sobre él se aplican, errores de dimensiones, en el eje
y el soporte, y de errores de montaje, es posible que los
anillos interior y exterior queden ligeramente desalineados.
La desalineación permisible varía dependiendo del tipo de
rodamiento y de las condiciones de trabajo, pero en general
suele ser de un pequeño ángulo inferior a 0.0012 radianes (4’).
Si se espera una desalineación superior, deberán
seleccionarse los rodamientos que cuentan con capacidad
de autoalineación, como los rodamientos de bolas
autoalineantes, los rodamientos de rodillos esféricos, y
algunas unidades de ciertos tipos de rodamientos.

luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
jessica salgado
jessica salgado
10-06-2011 23:09
Existen diversos tipos de rodamientos tales como: Rodamientos rígidos de bolas, rodamientos de una hilera de bolas en contacto angular, rodamientos de aguja, rodamientos de rodillos cónicos, rodamientos de cilindro de empuje, rodamientos axiales de rodillos o rótula, rodamientos de bolas a rótulas , rodamientos de rodillos cilíndricos, de rodillos a rótula, de aguja de empuje.

Los rodamientos son capaces de soportar la fricción y reducir el desgaste mediante la lubricacion, sin embargo estos lubricantes recojen las partículas de polvo formando una capa de grasa el cual podría inutilizar el rodamiento en poco tiempo.
Sin foto
Jeancelys Joanna Rodriguez Machuca
10-06-2011 23:04
.
Selección del tipo de rodamiento
Cada tipo de rodamiento presenta propiedades características que dependen de su diseño y que lo hacen más o menos adecuado para una aplicación determinada. Por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas pueden soportar cargas radiales medias, así como cargas axiales. Tienen un bajo rozamiento y se pueden producir se con una alta precisión y en variantes de trabajo silencioso .Este tipo de rodamiento es preferidos. Por consiguiente, para motores eléctricos de tamaño pequeño y medio .Loa rodamientos de rodillo a rotula pueden soportar cargas muy pesadas y son autoalineables .Estas propiedades hacen que sean especialmente adecuados, por ejemplo, para aplicaciones en ingeniería pesada, donde las gargas son extremas y producen deformaciones y desalineaciones.
En muchos casos, sin embargo, cuando se selecciona el tipo de rodamiento tienen que considerarse diversos factores y contrastarlos entre si, razón por la cual no es posible dar una reglas generales de selección.
Magnitud de la carga.
Este es el factor más importante para determinar el tamaño del rodamiento a utilizar .En general ,para una mismas dimensiones principales ,los rodamientos de rodillos pueden soportar mayores cargas de rodamientos de bolas ,y los rodamientos llenos de elementos rodantes pueden soportar mayores cargas que los rodamientos con jaula correspondientes. Los rodamientos de bolas son las más usados cuando las cargas son pequeñas o moderadas; los rodamiento de rodillos son la elección más adecuadas para cargas pesadas y ejes de grandes diámetro.
Dirección de la carga:
Carga radial: Con las excepciones de los rodamientos de rodillos cilíndricos sin pestañas en algunos de sus aros (tipo UN y N) y de los rodamientos radiales de agujas que solo son adecuados para cargas estrictamente radiales, todos los demás rodamientos radiales pueden soportar tanto cargas radiales como axiales.
Carga axial
Los rodamientos axiales de bolas y los rodamientos de cuatro puntos de contacto son los tipos más adecuados para cargas axiales puras pequeñas y moderadas .Los rodamientos axiales de bolas de simple efecto solo pueden soportar cargas axiales en un solo sentido; para cargas axiales en ambos sentidos se necesitan rodamientos de doble efecto.
Los rodamientos axiales de bolas con contacto angular pueden soportar cargas axiales moderadas a altas velocidades; los rodamientos de simple efecto pueden soportar también cargas radiales actuando simultáneamente, mientras que los rodamientos de doble efecto normalmente solo se usan para cargas axiales puras.
Para cargas axiales moderadas y pesada actuando en un solo sentido, los rodamientos más adecuados son los rodamientos axiales de agujas, los rodamientos axiales de rodillos cilíndricos y los de rodillo cónicos de simple efecto, así como los rodamientos axiales de rodillo a rotula , que también son capaces de soportar cargas radiales .
Carga combinada:
Una carga de carga combinada consta de una carga radial y una carga axial que actúan simultáneamente.
La capacidad que tiene un rodamiento de soportar una carga axial está determinada por su ángulo de contacto alfa, cuando mayor sea este ángulo, tanto más adecuado v este rodamiento para soportar carga axial. El factor de cálculo y que disminuye al aumentar el ángulo de compacto, proporciona una indicación de esta capacidad para soportar cargas axiales.
Para soportar cargas combinadas se usan principalmente los rodamientos de bolas con contacto angular de una de dos hileras y los rodamientos de rodillos cónicos de una hilera aunque los rodamientos rígidos de bolas y los rodamientos de rodillos de rotula son también adecuados.
Momentos
Cuando la carga actúa excéntricamente sobre el rodamiento puede dar lugar a momentos flectores. Los rodamientos de dos hileras tanto los rodamientos rígidos de bolas como los de bolas con contacto angular ,pueden soportar momentos flexores ,pera son mas adecuados las parejas de una hilera de bolas con contacto angular o de rodillo cónicos sobre todo en disposición espalda con espalda ,así como los rodamientos de rodillos cilíndricos cruzados o de rodillos cónicos cruzados
Desalineación
Las desalineaciones angulares entre el eje y el soporte pueden ser originadas, por ejemplo, por flexión del eje bajo la carga de funcionamiento, cuando los asientos de los rodamientos en los soportes no han sido mecanizados en una solo a operación o cuando los ejes están soportados por rodamientos montados en soportes separados y a gran distancia entre si.
Los llamados rodamientos rígidos no pueden compensar desalineación alguna o su capacidad para absorber desalineaciones, sin que aparezcan sobrecargas, es muy pequeña Por otra parte los rodamientos auto alienables, como los de bolas a rotulas, los de rodillo a rotula y los axiales de rodillo a rotula son adecuados para absorber las desalineaciones originadas bajo las cargas de funcionamiento y también los errores de alineación resultante s del mecanizado o en montaje.
.
Capacidad de carga y vida
El tamaño del rodamiento que va a ser utilizado para una determinada aplicación se selecciona inicialmente en base a su capacidad de carga ,comparada con las cargas que deberá soportar ,y a las exigencias de duración y de fiabilidad requerida por la aplicación en cuestión .La velocidad de carga se expresa en los cálculos por medio de valores numéricos que representan las capacidades de carga nominales básicas de los rodamientos .En las tablas de rodamientos ,se indican los valores de capacidad de carga dinámica C y de capacidad de carga estática Co de los diferentes rodamientos .
Capacidad de carga
La capacidad de carga dinámica C se usa para los cálculos en que intervienen rodamientos sometidos a esfuerzo dinámicos, es decir, al seleccionar un rodamiento que gira sometido a carga, y expresa la carga que puede soportar el rodamiento alcanzando una vida nominal de 1.000.000 RPM
Las capacidades de carga de los rodamientos SKF se han determinado de acuerdo a la norma ISO 281: 1990.Los valores están basados en los materiales y las técnicas de fabricación empleadas por SKF en la producción estándar y son validas para cargas constantes, tanto en magnitud como en dirección, radiales para rodamientos radiales y axiales centrada para rodamientos axiales.
La capacidad de carga estática Co se usa en los cálculos cuando los rodamientos giran a velocidad muy bajas, cuando están sometidos a movimientos lentos de oscilación o cuando están estacionarios bajo carga durante ciertos periodos .También debe tomarse en cuenta cuando sobre un rodamiento giratorio (sometido a esfuerzo dinámico) actúan elevadas cargas de choque de corta duración.
La capacidad estática se define según ISO 76:1987 como la carga estática a la que corresponde una tensión calculada en el centro de superficie de contacto mas cargada entre elementos rodantes y caminos de rodadura de :.
_4600 Mpa para los rodamientos de bolas a rotulas.
_4200 Mpa para todos los demás rodamientos de bolas; y.
_4000 Mpa para todos los demás rodamientos de rodillos.
Esta tensión produce una deformación permanente total del elemento rodante y del camino de rodadura que es aproximadamente. Igual a 0,0001 del diámetro del elemento rodante .Las cargas son puramente radiales para rodamientos radiales y cargas axiales centradas para rodamientos axiales.

Vida
La vida de un rodamiento se define como el numero de revoluciones ( o de horas a una velocidad constante determinada) que el rodamiento puede dar antes de que se manifieste el primer signo de fatiga ( desconchado) en uno de sus aros o en uno de sus elementos rodantes .
.Es esencial para el cálculo del tamaño del rodamiento, una definición clara del término vida .Toda la información que lleva SKF sobre capacidades dinámicas está basada en la vida alcanzada o sobrepasada por el 90% de los rodamientos aparentemente idénticos de un grupo suficientemente grande. A esta vida se le denomina vida nominal y está de acuerdo con la definición ISO. La vida media de los rodamientos es aproximadamente cinco veces la vida nominal.
Existen otros conceptos de vida de un rodamiento .Uno de ellos es la vida de servicio que es la duración real alcanzada por un rodamiento antes de fallar.
El fallo generalmente no se debe en primer lugar a la fatiga, sino al desgaste, la corrosión, fallo de la obturación. Por esto es recomendable una buena lubricación dependiendo del uso que se la vaya a dar al rodamiento para con ello alargar la vida de este
Otro de los conceptos es el de vida especificada que es la determinada por una autoridad en la materia en base de datos hipotéticos de carga y velocidad suministrados por la misma autoridad: Esta vida especificada generalmente es una vida L10 (vida nominal) requerida.
Selección del tamaño del rodamiento utilizando la formula de vida
La duración de un rodamiento se puede calcular con diferentes niveles de sofisticación, que dependen de la precisión que se puede alcanzar en la definición de algunas condiciones de funcionamiento .
Formula de la vida nominal

El método mas simple para calcular la duración de un rodamiento consiste en la aplicación de la formula ISO de la vida nominal, es decir:
L10=(C/P) P C/P=L101/P

Donde:
C= capacidad de carga dinámica, en N.
P= carga dinámica equivalente, en N.
P= exponente de la formula de la vida.
P= 3 para los rodamientos de bolas.
P= 10/3 para rodamientos de rodillos.
Para rodamientos que funcionen a velocidades constantes, será más conveniente expresar la duración nominal en horas de servicio usando para ello la ecuación.
L10h=1000000/60n (C/P) P

L10h=1000000/60n* L10
Donde
L10h= vida nominal, en horas de servicio.
N= velocidad de giro, en r/min.
La vida L10h en función de la seguridad de carga C/P y la velocidad de rotación n .
ROZAMIENTO
El rozamiento en un rodamiento es el factor determinante en lo concerniente a la generación de calor en el rodamiento y por consiguiente, de él depende la temperatura de funcionamiento .El rozamiento depende de la carga y de otros factores entre los cuales los más importantes son el tipo y tamaño del rodamiento, la velocidad de rotación y la cantidad y propiedades del lubricante.
La resistencia total a al rotación de un rodamiento se compone del rozamiento originado en la rodadura y en el deslizamiento en los propios contactos de rodadura, del rozamiento en las áreas de contacto entre elementos rodantes y jaulas, y en las superficies de guiado para los elementos rodantes o la jaula, además de la fricción con el lubricante y el rozamiento originado por el deslizamiento en las obturaciones rozantes en el caso de los rodamientos obturados.
Tolerancias
La precisión de las dimensiones y la exactitud de giro de los rodamientos han sido normalizadas internacionalmente .Además de las tolerancias normales (clase de tolerancia 0), las normas ISO incluyen tolerancias más estrechas, por ejemplo las clase de tolerancias 6 y 5 .
Tablas de tolerancias
Norma. P6 y P5 para rodamientos radiales en serie métrica (exceptuando los rodamientos de rodillos cónicos).
Norma CLN y P5 para rodamientos de rodillos cónicos en serie métricas;
Norma, CL3 y CL0 para rodamientos de rodillos cónicos en pulgadas.
Norma, P6 y P5 para rodamientos axiales en serie métricas.
Como las tolerancias dadas en la tabla no son universalmente validas para todas las series de diámetros, y como no es siempre posible identificar a que serie de diámetro ISO pertenece un rodamiento partiendo de su designación, se han incluido las siguientes tablas con el objeto de aclarar esta situación.
Símbolos
d Diametro nominal del agujero
dmp 1-Diametro medio del agujero (media aritmetica del mayor y menor de los diametros individuales en un plano).
2- diametro medio en el extremo menor de un agujero conico (media aritmetica de los diametros individuales.
D1mp Diametro medio en el extremo mayor teorico del agujero conico(media aritmetica del mayor y del menor de los diametros individuales .
Ds
Delta dmp Diametro individual del agujero desviacion del diametro medio del agujero con respecto al nominal (delta dmp = dmp_d).
Delta d1mp Desviacion del diametro medio del agujero en el extremo mayor teorico de un agujero conico con respecto al nominal (delta d1mp =d1mp_d1).
Delta ds Deviacion de un diametro individual del agujero con respecto al nominal (delta ds=ds- d).
Vdp Variacion del diametro del agujero ( diferencia entre el mayor y el menor de los diametros individuales del agujero en el plano).
Vdmp Variacion del diametro medio del agujero (diferencia entre el mayor y el menor de los diametros medios del agujero de un aro o arandela )
D Diametro nominal exterior
Dmp Diametro medio exterior 8media aritmetica del diametro mayor y el menor individuales del plano)
Ds Diametro individual exterior
Delta Dmp Desviacion del diametro medioexterior respecto al nominal
Delta Ds Desviacion de un diametro individual exterior con respecto al nominal.
Vdp Variacion del diametro interior
Vdmp
Bs C1s
Delta Bs delta Vcs
Ts
T1s
T2s
T3s










Las aplicaciones de los rodamientos son muchísimas, pero las principales son para reducir la fricción entre piezas y con esto el desgaste, en algunos casos impedir el desplazamiento longitudinal de algunas piezas y hacer más fácil la rodadura de algunas grandes cargas dependiendo de su configuración.
Son puntos de apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en su rotación y evitar deslizamientos. El rozamiento fluido depende de unas condiciones de velocidad, carga y temperatura. De esta manera, para las velocidades bajas (arranque y parada), los cojinetes giran en sentido de rozamiento mixto cuando no seca, haciendo inevitable el contacto directo entre las superficies de fricción.
Por lo anteriormente mencionado, se han de tener en cuenta unas cualidades importantes que ayuden a la construcción de los cojinetes:
• El material debe tener un coeficiente de rozamiento reducido.
• El material tiene que ser un buen transmisor del calor para que no se produzca una acumulación excesiva de calor, dañando o perjudicando el ajuste creado.
• El material debe poder una cierta dureza que ayude a soportar, sin que se deforme el cojinete, la carga que puede actuar sobre él.


Clasificación de los cojinetes
Los cojinetes se clasifican en cojinetes de fricción y de rodamiento. En los cojinetes de fricción, los árboles giran con deslizamiento en sus apoyos.
En los de rodamiento, entre el árbol y su apoyo se interponen esferas, cilindros o conos, logrando que el rozamiento sea solo de rodadura cuyo coeficiente es notablemente menor.
Por la dirección del esfuerzo que soportan se clasifican los cojinetes en:
• Los cojinetes radiales impiden el desplazamiento en la dirección del radio.
• Los cojinetes axiales impiden el deslizamiento en la dirección del eje
• Los cojinetes mixtos hacen al mismo tiempo el efecto de los cojinetes radiales y axiales.
3. Tipos de cojinetes
Clasificación de los cojinetes:
• Cojinetes de fricción
• Rodamientos

Sin foto
Leomar Marcano
10-06-2011 22:12
En principio, evitar el desgaste entre metales, reducción de la fricción, disipación del calor y dispersión de los contaminantes. en si estas son las funciones principales o basicas de los lubricantes. espero y le sirva compañeros.
Sin foto
Emigdio Jose Real Lopez
10-06-2011 22:11
Los cojinetes son elementos mecánicos diseñados para permitir el libre movimiento entre piezas fijas o móviles. Por ejemplo en un motor de combustión interna los cojinetes son el conjunto en el cual el cigüeñal o árbol de levas gira, y este permite que su movimiento sea de rotación y no se mueva longitudinalmente.
Se debe cuidar el cojinete y no rallarlo, ya que si esto ocurre las piezas que giren en el pueden sufrir daños y perder presión.
Los cojinetes son de gran importancia ya que con ellos se sustituye en las maquinas la fricción de rozamiento por la de rodadura y hacer más fácil el deslizamiento entre algunas piezas, estos son los llamados cojinetes de rodamiento que estas formados por piezas esféricas o cilíndricas.
Aplicación de los cojinetes
Los cojinetes son usados en todo tipo de maquinas ya que facilitan el deslizamiento entre las piezas, pero para seleccionar el tipo de cojinete debemos saber cual será su aplicación y los tipos de cojinetes que existen para la correcta escogencia de este
Cada clase de rodamientos muestra propiedades características, que dependen de su diseño y que lo hace más o menos apropiado para una aplicación dada. Por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas pueden soportar cargas radiales moderadas así como cargas axiales pequeñas. Tienen baja fricción y pueden ser producidos con gran precisión. Por lo tanto, son preferidos para motores eléctricos de medio y pequeño tamaño. Los rodamientos de rodillos esféricos pueden soportar cargas radiales muy pesadas y son oscilantes, lo que les permite asumir flexiones del eje, entre dos rodamientos, que soportan un mismo eje. Estas propiedades los hacen muy populares para aplicaciones por ejemplo en ingeniería pesada, donde las cargas son fuertes, así como las deformaciones producidas por las cargas, en máquinas grandes es también habitual cierta desalineación entre apoyos de los rodamientos.
Rodamientos rígidos de bolas
Son usados en una gran variedad de aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no separables, capaces de operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren poca atención o mantenimiento en servicio. Estas características, unidas a su ventaja de precio, hacen a estos rodamientos los más populares de todos los rodamientos.
Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular
El rodamiento de una hilera de bolas con contacto angular tiene dispuestos sus caminos de rodadura de forma que la presión ejercida por las bolas es aplicada oblicuamente con respecto al eje. Como consecuencia de esta disposición, el rodamiento es especialmente apropiado para soportar no solamente cargas radiales, sino también grandes cargas axiales, debiendo montarse el mismo en contraposición con otro rodamiento que pueda recibir carga axial en sentido contrario.
Rodamientos de agujas
Son rodamientos con rodillos cilíndricos muy delgados y largos en relación con su menor diámetro. A pesar de su pequeña sección, estos rodamientos tienen una gran capacidad de carga y son eminentemente apropiados para las aplicaciones donde el espacio radial es limitado.
Rodamientos de rodillos cónicos
El rodamiento de rodillos cónicos, debido a la posición oblicua de los rodillos y caminos de rodadura, es especialmente adecuado para resistir cargas radiales y axiales simultáneas
Rodamientos de rodillos cilíndricos de empuje
Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas axiales. Además, son insensibles a los choques, son fuertes y requieren poco espacio axial. Son rodamientos de una sola dirección y solamente pueden aceptar cargas axiales en una dirección.
Rodamientos axiales de rodillos a rótula
El rodamiento axial de rodillos a rótula tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente, los cuales, guiados por una pestaña del aro fijo al eje, giran sobre la superficie esférica del aro apoyado en el soporte. En consecuencia, el rodamiento posee una gran capacidad de carga y es de alineación automática.
Rodamientos de bolas a rótula
Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas que apoyan sobre un camino de rodadura esférico en el aro exterior, permitiendo desalineaciones angulares del eje respecto al soporte. Son utilizados en aplicaciones donde pueden producirse desalineaciones considerables, por ejemplo, por efecto de las dilataciones, de flexiones en el eje o por el modo de construcción. De esta forma, liberan dos grados de libertad correspondientes al giro del aro interior respecto a los dos ejes geométricos perpendiculares al eje del aro exterior.
Este tipo de rodamientos tienen menor fricción que otros tipos de rodamientos, por lo que se calientan menos en las mismas condiciones de carga y velocidad, siendo aptos para mayores velocidades.
Rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodamiento de rodillos cilíndricos del tipo NUP.
Un rodamiento de rodillos cilíndricos normalmente tiene una hilera de rodillos. Estos rodillos son guiados por pestañas de uno de los aros, mientras que el otro aro puede tener pestañas o no.
Según sea la disposición de las pestañas, hay varios tipos de rodamientos de rodillos cilíndricos:
• Tipo NU: con dos pestañas en el aro exterior y sin pestañas en el aro interior. Sólo admiten cargas radiales, son desmontables y permiten desplazamientos axiales relativos del alojamiento y eje en ambos sentidos.
• Tipo N: con dos pestañas en el aro interior y sin pestañas en el aro exterior. Sus características similares al anterior tipo.
• Tipo NJ: con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro interior. Puede utilizarse para la fijación axial del eje en un sentido.
• Tipo NUP: con dos pestañas integrales en el aro exterior y con una pestaña integral y dos pestañas en el aro interior. Una de las pestañas del aro interior no es integral, es decir, es similar a una arandela para permitir el montaje y el desmontaje. Se utilizan para fijar axialmente un eje en ambos sentidos.
Los rodamientos de rodillos son más rígidos que los de bolas y se utilizan para cargas pesadas y ejes de gran diámetro.
Rodamientos de rodillos a rótula
El rodamiento de rodillos a rótula tiene dos hileras de rodillos con camino esférico común en el aro exterior siendo, por lo tanto, de alineación automática. El número y tamaño de sus rodillos le dan una capacidad de carga muy grande..
Rodamientos axiales de bolas de simple efecto
El rodamiento axial de bolas de simple efecto consta de una hilera de bolas entre dos aros, uno de los cuales, el aro fijo al eje, es de asiento plano, mientras que el otro, el aro apoyado en el soporte, puede tener asiento plano o esférico
Rodamientos de aguja de empuje
Pueden soportar pesadas cargas axiales, son insensibles a las cargas de choque y proveen aplicaciones de rodamientos duras requiriendo un mínimo de espacio axial.
Lubricación de los cojinetes
La lubricación almacenaje y mantenimiento de los cojinetes es de gran importancia, ya que de ello depende su durabilidad y buen funcionamiento.
Para la lubricación de los cojinetes se usan aceites y grasas derivados del petróleo, reforzados con aditivos para alargar la vida útil del rodamiento.
Con la lubricación se evita el contacto en seco entre los elementos del rodamiento, reduciendo la fricción entre estos y evitando que se dañen.
Los rodamientos son la vida de la maquinaria, ya que sin estos las partes que rotan como los cigüeñales no lo lograrían, con ellos se hace más fácil el desplazamiento de grandes masas debido a la reducción o cambio de la fricción por la rodadura.
Los cojinetes deben escogerse según el uso que se le vaya a dar al mismo, y darle una buena lubricación para con esto alargar su vida útil y buen funcionamiento.
La selección de un rodamiento se hace teniendo en cuenta la vida útil que se quiere que este tenga. Son muchos los factores que afectan la vida útil, los más importantes son la magnitud de las cargas, la dirección de las cargas, la velocidad de giro, las deformaciones del eje, la desalineación, la calidad de la lubricación, la temperatura de operación y la limpieza.
Para escoger un rodamiento es recomendable que se adquiera un catalogo de rodamientos de la marca que prefiera para conocer la numeración y dimensiones del rodamiento que desea indicar. En ese catalogo aparecen además valores de resistencia mecánica que son la base para los cálculos de vida útil. Estos valores ha sido obtenidos en bancos de prueba realizando numerosos ensayos y son los siguientes:

Capacidad de carga estática: C0 (fuerza)
Capacidad de carga dinámica: C (fuerza)
Velocidad nominal: V (r.p.m.)
Carga límite de fatiga: Pu (fuerza)




La falla principal de los rodamientos es la fatiga superficial en las pistas de rodadura y en los elementos rodantes. Esta falla se basa en las fórmulas de esfuerzo de contacto ( Hertz ).
Se han desarrollado cálculos avanzados para estimar la magnitud de estas fuerzas y por otra parte se han desarrollado materiales que soporten estas cargas logrando prolongar la vida útil.


Calculo de rodamientos
El cálculo de la vida útil es dependiente del rodamiento en particular, esto lo convierte en un cálculo iterativo en el cual se escoge un rodamiento y se comprueba su vida útil, si el resultado es satisfactorio, la selección ha terminado, pero si la vida es menor o muy mayor de lo recomendado debe escogerse otro rodamiento y recalcular la vida.
Las tablas siguientes entregan recomendaciones para la vida útil que debería tener un rodamiento para las aplicaciones que se detallan, este es el punto de partida.

http://www2.ing.puc.cl/~icm2312/apuntes/roda/index.html
en este link estan las tablas de catalogos SKF para la vida util del rodamiento
Sin foto
Victor Camacho
10-06-2011 18:10
LUBRICACION DE COJINETES CON GRASA
Las funciones de la grasa son múltiples. Para proveer una vida larga del equipo, la grasa tiene que:
• Reducir la fricción bajo varias condiciones, cargas, velocidades y temperaturas de trabajo.
• Evitar la entrada de agua y tierra por los retenes mientras mantiene una compatibilidad con los materiales utilizados en estos sellos.
• Evitar la corrosión y la herrumbre de las piezas metálicas.
• Mantener su estructura en su envase, la bomba de engrase y los rodamientos bajo condiciones diferentes, permitiendo su bombeo en frío y su trabajo tanto en altas como en bajas temperaturas. Debe trabajar bajo condiciones severas evitando el cizallamiento entre el aceite lubricante y su espesante.
• Expandir y contraer con las variaciones de temperaturas, volviendo a su condición original, el aceite soltado debe volver a ser absorbido en su espesante.
• Trabajar en altas temperaturas sin fluir ni oxidarse.
• Resistir ser lavada por agua para mantener las piezas protegidas.

La protección básica que provee la grasa viene de la combinación de Viscosidad de Aceite Básico y los Aditivos contra Extrema Presión. El tipo de aceite básico y el tipo de espesante determinan la frecuencia de reengrase, rango de temperaturas operacionales y las condiciones de humedad donde puede trabajar la grasa.

La viscosidad del aceite básico soporta la carga y provee el colchón de lubricación hidrodinámico que soporta el eje en el cojinete. El espesante solamente lo mantiene en su lugar hasta el momento que se necesita y actúa como sello en los retenes. Los aditivos de extrema presión trabajan cuando las cargas, los golpes y las presiones rompen el colchón hidrodinámico y el metal entra en contacto con metal

Victor Camacho
V-19362318
9no. Semestre/ Seccion C-01
Sin foto
luis sebastian
10-06-2011 16:45
una aplicabilidad mas versatil o evidente del lubricante en general es:

Quecumple variadas funciones dentro de una máquina o motor, entre ellas disuelve y transporta al filtro las partículas, fruto de la combustión y el desgaste, distribuye la temperatura desde la parte inferior a la superior actuando como un refrigerante, evita la corrosión por óxido en las partes del motor o máquina, evita la condensación de vapor de agua y sella actuando como una junta determinado componentes.

La propiedad del lubricante de reducir la fricción entre partes se conoce como Lubricación y la ciencia que la estudia es la tribología.(esta informacion la investigue de internet por curiosidad, para saber la ciencia que estudia dicho comportamiento del fluido)

Un lubricante se compone de una base, que puede ser mineral o sintética ademas de un conjunto de aditivos que le confieren sus propiedades y determinan sus características.

Cuanto mejor sea la base menos aditivo se necesitará, sin embargo se necesita una perfecta comunión entre estos aditivos y la base, pues sin ellos la base tendría unas condiciones de lubricación mínimas

luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
Sin foto
luis sebastian
10-06-2011 16:37
existen mas tipos de rodamiento como lo son:
Rodamientos de aguja de empuje:Pueden soportar pesadas cargas axiales, son insensibles a las cargas de choque y proveen aplicaciones de rodamientos duras requiriendo un mínimo de espacio axial.
Rodamientos axiales de bolas de simple efecto.
Rodamientos de rodillos a rótula.etc...

Un lubricante por teoria o definicion es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.

pero a su vez se puede afirmar como opinion personal que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.

En el caso de lubricantes gaseosos, se puede considerar una corriente de aire a presión que separe dos piezas en movimiento, en el caso de los líquidos, los más conocidos son los aceites lubricantes que se emplean, por ejemplo, en los motores. Los lubricantes sólidos son, por ejemplo, el disulfuro de molibdeno (MoS2), la mica y el grafito

luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
Sin foto
luis sebastian
10-06-2011 16:27
los rodamiento, también denominado rúleman, rolinera, cojinete, balinera o balero en Venezuela rodaje y en otros paises tambien tiene su nombre designacion distanta o muy similar en la mayoria de los casos.

los Rodamientos rígidos de bolas:
Son usados en una gran variedad de aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no separables, capaces de operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren poca atención o mantenimiento en servicio. Estas características, unidas a su ventaja de precio, hacen a estos rodamientos los más populares de todos los rodamientos.

El rodamiento de una hilera de bolas con contacto angular: tiene dispuestos sus caminos de rodadura de forma que la presión ejercida por las bolas es aplicada oblicuamente con respecto al eje. Como consecuencia de esta disposición, el rodamiento es especialmente apropiado para soportar no solamente cargas radiales, sino también grandes cargas axiales, debiendo montarse el mismo en contraposición con otro rodamiento que pueda recibir carga axial en sentido contrario.

tambien puedo hacer enfasis con el rodamiento de rodillos cónicos, debido a la posición oblicua de los rodillos y caminos de rodadura, es especialmente adecuado para resistir cargas radiales y axiales simultáneas. Para casos en que la carga axial es muy importante hay una serie de rodamientos cuyo ángulo es muy abierto. Este rodamiento debe montarse en oposición con otro rodamiento capaz de soportar los esfuerzos axiales en sentido contrario. El rodamiento es desmontable; el aro interior con sus rodillos y el aro exterior se montan cada uno separadamente
Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas axiales. Además, son insensibles a los choques, son fuertes y requieren poco espacio axial. Son rodamientos de una sola dirección y solamente pueden aceptar cargas axiales en una dirección. Su uso principal es en aplicaciones donde la capacidad de carga de los rodamientos de bolas de empuje es inadecuada. Tienen diversos usos industriales, y su extracción es segura.

luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
Sin foto
luis sebastian
10-06-2011 16:17
soy el alumno: luis sebastian gonzlez compagnino c.i 17.870.325

de acuerdo al tema a evaluar les puede decir que los rodamientos,son puntos de apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en su rotación y evitar deslizamientos.
Los cojinetes van algunas veces colocados directamente en el bastidor de la pieza o máquina, pero con frecuencia van montados en soportes convenientemente dispuestos para facilitar su montaje.

•El material debe tener un coeficiente de rozamiento reducido: ejemplo:
•El material tiene que ser un buen transmisor del calor para que no se produzca una acumulación excesiva de calor, dañando o perjudicando el ajuste creado.
•El material debe poseer una cierta dureza que ayude a soportarla, sin que se deforme el cojinete, la carga que puede actuar sobre el mismo.

de acuerdo a mi investigacion y lo que he podido apreciar en clase,los cojinetes se clasifican en cojinetes de fricción y de rodamiento. En los cojinetes de fricción, los árboles giran con deslizamiento en sus apoyos.

En los de rodamiento, entre el árbol y su apoyo se interponen esferas, cilindros o conos, logrando que el rozamiento sea solo de rodadura cuyo coeficiente es notablemente menor.

Por la dirección del esfuerzo que soportan se clasifican los cojinetes en:
•Los cojinetes radiales impiden el desplazamiento en la dirección del radio.
•Los cojinetes axiales impiden el deslizamiento en la dirección del eje.
•Los cojinetes mixtos hacen al mismo tiempo el efecto de los cojinetes radiales y axiales.




luis sebastian gonzalez compagnino c.i 17.870.325
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación