 |
Leomar Marcano |
|
|
La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles.
Árbol primario.
Árbol intermedio.
Árbol secundario.
este ultimo en las cajas transversales no existe. |
|
|
|
 |
miguel cordero |
|
|
|
 |
miguel cordero |
|
|
|
 |
miguel cordero |
|
|
AQUÍ SE PUEDE APRECIA EN LA MISMA CAJA EL SISTEMA DE EMBRAGUE HIDRÁULICO EL CUAL POSEE DISCOS DE COBRE QUE SON ACCIONADOS POR UN PISTÓN QUE EL CUAL ES ACCIONADO POR PRECION DEL FLUIDO HIDRÁULICO |
|
| |
| miguel cordero CI:18228431
seccion c-02 |  |
|
|
|
 |
miguel cordero |
|
|
ESTE ES UN MOTOR DISEL 6BT CUNMIN DE 6 CILINDROS |
|
| |
| miguel cordero CI:18228431
seccion c-02 |  |
|
|
|
 |
miguel cordero |
|
|
FOTOS DE CAJA DE RETRO EXCAVADORA CASE DONDE SE PUEDEN APRECIAR EN LA PARTE SUPERIOR UNOS RODAMIENTOS DE BOLA TANBIEN SE PUEDEN APRECIAR LOS ENGRANAGES SINCRONICOS Y EL SISTEMA DE ACOPLE |
|
| |
| miguel cordero CI:18228431
seccion c-02 |  |
|
|
|
 |
miguel cordero |
|
|
AQUÍ ESTA UNA FOTO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES DESARMADA DE UNA RETO EXCAVADORA CASE
|
|
| |
| miguel cordero CI:18228431
seccion c-02 |  |
|
|
|
 |
Marilyn Barreto |
|
|
Los cojinetes son de gran importancia en la mecánica, se emplean para guiar arboles y ejes.Tanto los cojinetes de rodamientos como los de fricción lo que buscan es mejorar el rendimiento mecánico de las máquinas empleando elementos que ayudarían a mejorar el movimiento de las piezas internas.Los cojinetes pueden ayudar alargar la vida útil de las piezas rotacionales, dando una mayor durabilidad y control de la temperatura en los puntos de fricción. |
|
|
|
 |
Sara Sifontes |
|
|
Los Cojinetes se han ido mejorando progresivamente en el tiempo, hasta llegar a fabricarse con un compendio de metales aleados y una capa superficial de metal blanco mejor conocido como el Babbit. El Metal Babbitt se emplea para definir aleaciones con base de estaño y plomo, que se funden en las superficies de cojinetes. los Babbitt tienen excelente capacidad de encerrar o enclavar dentro de sí las particulas extrañas, y tienen la capacidad para deformarse plásticamente y compensar las irregularidades del cojinete. Estas aleaciones permiten un trabajo satisfactorio para la rotación de ejes de acero blando. |
|
| |
| Sara Sifontes |  |
|
|
|
 |
jesus rojas |
|
|
la lubricacion de los cojinetes y rodamientos es de gran importancia para mantener la vida del rodamiento a un largo plazo utilizando el aceite y la grasa especifica para cada rodamiento.
El Aceite: La viscosidad del aceite en la grasa tiene que ser lo que requieren los rodamientos de acuerdo a su tamaño, velocidad, carga, etc. Si es muy viscoso, no penetra y causa mayor temperatura y fatiga en alta velocidad. Si es muy delgado, no soporta la carga y falta lubricación hidrodinámica, causando desgaste, temperatura y fatiga. Hay dos características importantes para el aceite de la grasa: Viscosidad y Calidad.
• Viscosidad: Rodamientos o cojinetes de alta velocidad requieren de un aceite delgado. El colchón de lubricación hidrodinámica se forma con la velocidad de las piezas, exactamente como se forma en el motor u otra pieza lubricada con aceite. Si el aceite basico es muy grueso, no penetrará a las piezas y si es forzada se aumenta la temperatura, derritiéndose la grasa. Los rodamientos ó cojinetes de baja velocidad requieren un aceite básico mas viscoso para soportar la carga. Una grasa multipropósito normalmente tendrá un aceite básico entre ISO 150 e ISO 220. Las grasas NLGI 2 con un aceite básico ISO 10 son excelentes para alta velocidad. Las que utilicen aceite básico ISO 460 ó más son para baja velocidad.
• Calidad: El comportamiento y la frecuencia de reengrase dependen mucho de la calidad del aceite básico utilizado. Hay muchos tipos de aceite básico para escoger.
o Aceites Aromáticos (o compuestos aromáticos): Es un producto barato. Residuos del proceso de destilación, asfalto y otras substancias que pueden ser cancerosas y que no tienen moléculas saturadas. Provee periodos cortos entre reengrases, es peligroso para el operador y el medio ambiente, y disminuye la vida útil del equipo. Ablanda y expande los retenes de Neopreno.
o Aceites Nafténicos: Bajo índice de viscosidad causando fluidez en la grasa y pérdida de su consistencia en el calor y solidificación en el frío si no tienen aditivos para compensar. Relativamente alta frecuencia de reengrase. Menos peligrosos que los aromáticos. Relativamente económicos. Los aceites Nafténicos normalmente contienen mas de 30% compuestos aromáticos. Ablanda y expande los retenes de Neopreno si no contiene aditivos para compensar.
o Aceites Parafínicos: Relativamente estables, buen comportamiento para uso general. No son muy comunes en las formulaciones de grasas por su poca solubilidad de aditivos y espesantes.
o Aceites Hidroprocesados: Alta resistencia a la oxidación y buen índice de viscosidad, proveyendo mayor tiempo entre reengrases y mayor protección contra el calor. Consistencia estable en mayor rango de temperatura. Normalmente utilizados para equipo sellado ó “patentado”. Comportamiento similar a los Polialfaolefinas en muchas aplicaciones. Tiene poco efecto en los retenes.
o Aceites Polialfaolefinas: Los aceites sintéticos tradicionales son utilizados en las grasas de alta exigencia en tiempo entre reengrases y extrema variación de temperaturas.
o Otros aceites Sintéticos: Existen numerosas combinaciones de aceites exóticos para propósitos específicos.
Nota: La mayoría de las grasas del mercado son nafténicas, pero también hay aromáticas, parafínicas, hidroprocesadas y sintéticas.
Jesus Rojas C.I 18593117
|
|
|
|