Tecnologia Mecanica
Punto de encuentro Escuela de Ingenieria Mecanica UNEFA San Tome
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Ing Vicente Diaz
Ing
"Notas"
16-07-2011 14:41
Sin foto
Franklin
"la lubricacion de los cojinetes es muy importante .."
15-07-2011 01:29
Sin foto
Jasmin
"Funcionamiento de la caja de cambios para las dist.."
14-07-2011 22:31
Sin foto
Jasmin
"El embrague K4: en la quinta marcha, se encarga de.."
14-07-2011 22:30
Sin foto
Jasmin
"El embrague K3: impulsa al portasatélites del conj.."
14-07-2011 22:29
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
80 Usuarios registrados
518 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Pagina de la Seccion
· Blog de la Seccion
Usuarios más activos
Sin foto
Jasmin
 
31 Comentarios
Yosdamilis Coche
Yosdamilis
 
30 Comentarios
OMAR ALEXANDER
OMAR
 
29 Comentarios
RAMON GARCIA
RAMON
 
27 Comentarios
Sin foto
yonny
 
22 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Importancia del uso de cojinetes en los equipos
Jose David Medina
Jose David Medina
17-06-2011 17:22
Cojinetes

Son puntos de apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en su rotación y evitar deslizamientos.
Los cojinetes van algunas veces colocados directamente en el bastidor de la pieza o máquina, pero con frecuencia van montados en soportes convenientemente dispuestos para facilitar su montaje.

Dependiendo del montaje del árbol/eje con los cojinetes, el material del que estén hechos los cojinetes influye o no a la hora de su colocación, y posterior funcionamiento de toda la transmisión. Si se consigue mantener continuamente separados el árbol y el cojinete por medio de una capa de lubricante evitando todo contacto solido entre superficies de deslizamiento, entonces el material del que están formados no influye en nada sobre dicha calidad. Sin embargo, el rozamiento fluido depende de unas condiciones de velocidad, carga y temperatura. De esta manera, para las velocidades bajas (arranque y parada), los cojinetes giran en sentido de rozamiento mixto cuando no seca, haciendo inevitable el contacto directo entre las superficies de fricción.

Por lo anteriormente mencionado, se han de tener en cuenta unas cualidades importantes que ayuden a la construcción de los cojinetes:
•El material debe tener un coeficiente de rozamiento reducido.
•El material tiene que ser un buen transmisor del calor para que no se produzca una acumulación excesiva de calor, dañando o perjudicando el ajuste creado.
•El material debe poder una cierta dureza que ayude a soportar, sin que se deforme el cojinete, la carga que puede actuar sobre él.


Clasificación de los cojinetes

Los cojinetes se clasifican en cojinetes de fricción y de rodamiento. En los cojinetes de fricción, los árboles giran con deslizamiento en sus apoyos.

En los de rodamiento, entre el árbol y su apoyo se interponen esferas, cilindros o conos, logrando que el rozamiento sea solo de rodadura cuyo coeficiente es notablemente menor.

Por la dirección del esfuerzo que soportan se clasifican los cojinetes en:
•Los cojinetes radiales impiden el desplazamiento en la dirección del radio.
•Los cojinetes axiales impiden el deslizamiento en la dirección del eje
•Los cojinetes mixtos hacen al mismo tiempo el efecto de los cojinetes radiales y axiales.
Tipos de cojinetes
•Cojinetes de fricción
•Rodamientos

Ranuras de engrase

Para garantizar un perfecto rodaje y conservación de la forma geométrica y dimensiones del agujero del cojinete es importante mantener una adecuada lubricación. Para ello debemos conocer la forma y situación que deben tener las ranuras de engrase del cojinete.

En un árbol en reposo la presión del lubricante esta centrada. Si el eje gira a poca velocidad, la línea de presión sufre un desplazamiento en sentido contrario al giro.

Existen también cojinetes autolubricados, los cuales están hechos de un material sinterizado, a base de bronce, cobre y hierro con gran porosidad y capaz de retener hasta un 30-40% de su volumen de aceite haciéndoles destinados para soportar pequeñas cargas a costa de un inconveniente bastante importante como es el que no se puede utilizar en contacto directo con el agua y otros fluidos, al igual que tampoco puede superar temperaturas más elevadas de 100ºC.

eduardox
eduardox
17-06-2011 17:13
TRINQUETES:
Es un mecanismo que permite el giro de un eje en un sentido, pero lo impide en sentido contrario y se utiliza cuando es necesario asegurar un sentido único de giro, como sucede en las cabrias, gatos o aparatos de elevación, impidiendo que la carga se convierta en elementos motriz cuando la fuerza de elevación cesa.
La utilización de este tipo de trinquete queda limitada a velocidades medias y bajas, pues a velocidades elevadas es preciso un resorte de recuperación de fuerza considerable que disminuye el rendimiento del mecanismo.
Aplicación de trinquete.
Mecanismo de reloj


Sin foto
Adrian Roman
17-06-2011 12:04
Buen dia al correo envie una guia sobre transmision y tren de engrenajes
Sin foto
juan sucre
17-06-2011 11:01
Lubricación de engranajes
Las transmisiones por engranajes principalmente las que están sometidas a un gran esfuerzo y funcionamiento de gran velocidad tienen que tener el lubricante adecuado para poder contribuir a conservar sus propiedades mecánicas durante el uso: La clasificación de los lubricantes de transmisión de uso industrial se realiza según diferentes criterios:
Especificaciones técnicas de los lubricantes
Las especificaciones de los lubricantes de transmisión difieren ligeramente según el ente que las haya emitido. En Europa las especificaciones más conocidas son las que la norma DIN 51517 define como LUBRICANTES tipo CLP. A los propósitos de esta norma, LUBRICANTES CLP son aquellos basados en aceite mineral incluyendo aditivos diseñados para aumentar las propiedades anticorrosivas (Símbolo C), aumentar la resistencia al envejecimiento (Símbolo L), y disminuir el desgaste (Símbolo P)". Esta norma define las viscosidades para los grados ISO 68, 100, 150, 220, 320, 460, y 680.
Elección del lubricante y su viscosidad más adecuada
El primer indicador del lubricante a utilizar en un determinado equipo debe ser siempre la recomendación del fabricante que lo ha diseñado y conoce sus necesidades.
La elección de la adecuada viscosidad para un sistema de engranajes de dientes rectos o helicoidales es dependiente de la potencia expresada en kW o HP, las reducciones múltiples o simples, la velocidad expresada en rpm y el tipo de lubricación (circulación o salpicado)
Mantenimiento preventivo de las transmisiones
El cambio de lubricantes y el mantenimiento de los niveles en las cajas de transmisiones por engranajes forma parte del mantenimiento preventivo que hay que realizar a todo tipo de máquinas después de un periodo de funcionamiento. Este mantenimiento puede tener una frecuencia en horas de funcionamiento, en kilómetros recorridos o en tiempo cronológico, semanal, mensualmente o anualmente.

Sin foto
Leomar Marcano
17-06-2011 11:00
La aplicación más común es para reducir la velocidad y aumentar el torque o momento rotatorio, con el fin de impulsar cargas pesadas, como ocurre en la
transmisión de un automóvil. Otras aplicaciones requieren un incremento en la velocidad, para lo cual hay que admitir un decremento en el torque. En uno u otro caso, suele convenir mantener una revolucion (RV) constante entre los engranes a medida que gira. Toda variación en la RV aparecerá como una oscilación en la velocidad y el
torque, ambos de salida, aun si los valores de entrada son constantes.El signo positivo o negativo en los radios de los cilindros rodantes que se agregaron dientes, corresponde a que se trate de una conexión interna o externa, una conexión externa invierte el sentido de rotación entre los cilindros y requiere el signo negativo. En un engranaje interno se tiene el mismo sentido de rotación entre los ejes conectados y se requiere el signo positivo.
Sin foto
Leomar Marcano
17-06-2011 10:54
Los engranajes o transmisiones de engranes se utilizan ampliamente en diversos mecanismos y máquinas siempre que es necesario un cambio en la velocidad o en el torque (momento de rotación) de un dispositivo rotatorio,
generalmente se usará una transmisión de engranes, banda o cadena. La forma de un diente de engrane ha llegado a ser
completamente estandarizada por buenas razones cinemáticas. Los dientes de engrane de cualquier forma evitarán el resbalamiento entre los elementos rodantes en contacto. En los antiguos molinos impulsados por
ruedas hidráulicas, y en las ruedas de viento, se usaban engranes de madera, cuyos dientes eran solo espigas redondas de madera fijadas a la periferia de los
cilindros conectados (engranes rudimentarios).
Aun sin considerar lo basto o burdo de la construcción de estos primitivos ejemplos de engranajes no había una posibilidad de una transmisión suave de velocidad por que la configuración de los dientes de espiga infringía la ley fundamental del engranaje, que expresa que la relación de velocidad angular entre los elementos de una transmisión de engranes debe permanecer constante en toda la conexión.
Sin foto
Leomar Marcano
17-06-2011 10:50
Con respecto a las cajas reductoras de velocidad, es dificil encontrar literatura específica sobre su diseño y fabricación, aunque si se puede encontrar
datos sobre el diseño y fabricación por separado de cada uno de los elementos que constituyen una caja reductora de velocidad en cualquier libro de diseño de
elementos de ingeniería mecánica, ya que el propósito de este trabajo de este proyecto que estamos llevando a cabo es combinar todos estos elementos entre sí, para poder fabricar el mecanismo reductor. Este es un proyecto en el cual se pondrá en práctica varios de los
conocimientos teóricos, obtenidos en el área de diseño de ingeniería mecánica, así como del área de procesos de manufactura y dibujo técnico, puesto que el trabajo
contempla el diseño y fabricación del mecanismo reductor.
El analisis, estudio y cálculo de los diferentes elementos que constituyen la caja reductora, se hace por separado sobre una base teórica desarrollada con anterioridad.
Para que se tenga una idea más clara de la fabricación y ensamblaje de la caja reductora, el trabajo se complementa con la elaboración de una serie de planos y un despliegue general de todas las piezas, asi como las recomendaciones para su fabricación.
Sin foto
Leomar Marcano
17-06-2011 10:34
recomendaciones para mejoras en la selecion en engranajes cilindricos:
·Ampliar el estudio considerando engranajes con
corrección de flanco, y modificaciones de la
herramienta de generación.
· Aplicar la modelación con el Solid Edge en
engranajes cilíndricos de dientes helicoidales.
· Estudiar las deformaciones de los dientes a plena
carga para proponer modificaciones en el flanco
que compensen las distorsiones del perfil de
evolvente bajo carga y lograr diseños de
engranajes de mayor capacidad de carga.
· Trabajar en la simulación del perfil de los dientes
con el programa Solid Edge para crear patrones
de referencia que permitan el descifrado de los
parámetros geométricos básicos de los
engranajes.
Sin foto
Leomar Marcano
17-06-2011 10:31
El cálculo de los esfuerzos en la base del diente,
según ISO 6336 en su variante A, toma como modelo de
referencia la semejanza existente entre una barra
prismática con carga en voladizo y un diente con la
carga aplicada en la cresta. Este modelo ha permitido
desarrollar las ecuaciones necesarias para evaluar los
esfuerzos que surgen en la raíz del diente y están asociados con la fractura que puede ser producida en la
base del diente. De estos tres esfuerzos, el más significativo por su magnitud es el correspondiente al esfuerzo por flexión, por tal motivo, y para simplificar el análisis del esfuerzo resultante en la base del diente, generalmente son despreciados los esfuerzos por compresión y por cortante en el cálculo del esfuerzo en la raíz del diente (este procedimiento es el seguido en la norma ISO
6336).
Sin foto
Leomar Marcano
17-06-2011 10:27
La curva de evolvente, aquella generada por el punto de
una recta que se mueve con rodadura pura sobre una
circunferencia básica, es la empleada por excelencia en
los flancos conjugados de los dientes engranados en las
ruedas dentadas. Así mismo se conoce, que la curva de
trocoide corresponde con el perfil del diente por debajo
de la circunferencia básica de la rueda dentada y esta
curva es generada por un punto en un círculo que se
mueve con rodadura pura sobre una recta.Un estudio de las relaciones matemáticas de la geometría de estas curvas permite determinar las ecuaciones paramétricas que las define en un eje de coordenadas.Un análisis de las proporciones y relaciones geométricas de la curva de evolvente permite definir las ecuaciones parámetricas del perfil activo del diente del engranaje basado en la curva de evolvente con dependencia del ángulo de giro de la recta sobre el cilindro básico, el ángulo de generación de la herramienta y el d iámetro del cilindro básico.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación