Tecnologia Mecanica
Punto de encuentro Escuela de Ingenieria Mecanica UNEFA San Tome
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Ing Vicente Diaz
Ing
"Notas"
16-07-2011 14:41
Sin foto
Franklin
"la lubricacion de los cojinetes es muy importante .."
15-07-2011 01:29
Sin foto
Jasmin
"Funcionamiento de la caja de cambios para las dist.."
14-07-2011 22:31
Sin foto
Jasmin
"El embrague K4: en la quinta marcha, se encarga de.."
14-07-2011 22:30
Sin foto
Jasmin
"El embrague K3: impulsa al portasatélites del conj.."
14-07-2011 22:29
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
80 Usuarios registrados
518 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Pagina de la Seccion
· Blog de la Seccion
Usuarios más activos
Sin foto
Jasmin
 
31 Comentarios
Yosdamilis Coche
Yosdamilis
 
30 Comentarios
OMAR ALEXANDER
OMAR
 
29 Comentarios
RAMON GARCIA
RAMON
 
27 Comentarios
Sin foto
yonny
 
22 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Importancia del uso de cojinetes en los equipos
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
17-06-2011 00:07
Explicación de la terminología de la lubricación

Aceite básico
Se denomina aceite básico el aceite contenido en una grasa lubricante. La parte proporcional se elige según el espesante y la aplicación de la grasa. Según la cantidad de
aceite básico y su viscosidad, varían la penetración y el comportamiento con respecto al rozamiento de la grasa.

Aceites de siliconas
Son aceites sintéticos, que se aplican bajo condiciones especiales de servicio. Tienen valores característicos más favorables que los aceites minerales pero propiedades lubricantes peores y una capacidad menor de solicitación a carga.

Aceites de uso universal
Son aceites para motores y engranajes con una correlación de viscosidad-temperatura mejorada.

Aceites HD
Los aceites Heavy-Duty (HD) son aceites para motores adaptados especialmente a las extremas exigencias en motores de combustión mediante aditivos.

Aceites hidráulicos
Son líquidos hidráulicos a base de aceites minerales con un punto bajo de coagulación para usarse en instalaciones de hidráulica. Estos aceites son resistentes al envejecimiento, fluidos, sin formar espuma y con un alto grado de refinado.

Aceites hipoidales
Son aceites lubricantes para alta presión con aditivos EP para engranajes hipoidales, principalmente para los ejes accionados de vehículos.

Aceites lubricantes adherentes
Son agentes lubricantes de elevada viscosidad, generalmente bituminosos y pegajosos, que se emplean generalmente diluidos

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
17-06-2011 00:05
Limpieza de rodamientos sucios

Para limpiar los rodamientos pueden usarse gasolina, petróleo, alcohol de quemar, dewatering-fluids, y detergentes acuosos neutros o alcalinos. Debe tenerse en
cuenta que la gasolina, el petróleo y los dewatering-fluids son inflamables, y los agentes alcalinos son cáusticos.
Para el lavado deben tomarse trapos no deshilachados, pinceles o cepillos. Después del lavado y de la evaporación del detergente fresco, los rodamientos deben ser conservados inmediatamente para evitar corrosión. Hay que tener en cuenta la compatibilidad del agente conservador con el
lubricante que vaya a usarse. Si los rodamientos contienen residuo resinoso de grasas o aceites se recomienda una limpieza previa mecánica y un remojo largo en un detergente acuoso altamente alcalino

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
17-06-2011 00:02
Lubricación sólida

La lubricación sólida es una lubricación a vida, si existe una unión fuerte del lubricante con las superficies funcionales, p. e.en el caso de lacas lubricantes y, en el caso de funcionar bajo condiciones de servicio, que originen un desgaste reducido de la capa. Si se usan lubricantes sólidos en forma de pastas o polvo es posible una relubricación. Sin embargo un exceso de lubricante
conduce a perturbaciones en el giro.En la lubricación transfer los cuerpos rodantes se encargan de llevar pequeñas
cantidades del lubricante sólido hasta la zona de contacto. El lubricante sólido gira como masa sólida conjuntamente con el juego de cuerpos rodantes o, en casos especiales, está contenido como elemento aleado en el material de la jaula. Esta lubricación es muy eficaz y da lugar a tiempos de
funcionamiento relativamente largos. Con
ella se obtiene una relubricación continuada hasta que se hayan agotado las partículas de lubricante sólido.

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:59
Lubricación con aceite
Un sistema de lubricación con aceite resulta adecuado si los elementos de máquina próximos deben lubricarse con aceite o
cuando sea necesario evacuar calor mediante el lubricante. La evacuación de calor puede ser necesaria en el caso de elevadas velocidades de giro, altas solicitaciones
a carga o si la aplicación de rodamientos
está sometida a calor desde afuera.
En la lubricación con aceite por pequeñas cantidades (lubricación con cantidades mínimas), como p. e. lubricación por goteo, por neblina de aceite o por aceite y aire
es posible dosificar la cantidad de aceite
exactamente.
Esto ofrece la ventaja de que el rozamiento por chapoteo se evita y el rozamiento del rodamiento puede mantenerse bajo.
Al usar aire como medio portante de la lubricación puede conseguirse una alimentación digida y una corriente Favorable para la obturación.La lubricación por inyección de aceite con grandes cantidades facilita la alimentación precisa de todos los puntos de contacto en rodamientos altamente revolucionados y una buena refrigeración.

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:57
Lubricación con grasa
La lubricación con grasa se usa en un 90 % de todas las aplicaciones de rodamientos. Las ventajas esenciales de una lubricación con grasa son:
– construcciones muy sencillas;
– mayor eficacia de la obturación debido
a la grasa;
– elevada duración de servicio mediante una lubricación sin mantenimiento y sin aparatos de lubricación;
– apropiada para factores de velocidad n · dm de hasta 1,8 · 10 6 min
–1(n, número de revoluciones; dm, diámetro medio del rodamiento);
– periodo más largo hasta el fallo en el caso de fallar la lubricación después de alcanzarse la duración de servicio de la grasa si los factores de velocidad son moderados;
– par de rozamiento bajo.
Bajo condiciones normales de servicio y de medio ambiente, la lubricación por grasa puede realizarse muchas veces como lubricación a vida (for-life).En el caso de elevadas solicitaciones (número de revoluciones, temperatura, carga)
debe preverse una relubricación con periodos de reengrase adecuados. En el caso de tiempos de reengrase cortos hay que prever una bomba para inyección de la grasa, canales de alimentación de la grasa, eventualmente un disco regulador de la grasa y un recinto colector para la grasa usada.

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:55
Otras funciones de las que debe encargarse el lubricante en el rodamiento es la protección contra la corrosión; la evacuación de calor de rozamiento en el rodamiento (lubricación con aceite); el lavado de partículas abrasivas.
Al construir una máquina es aconsejable determinar lo más pronto posible el sistema para lubricar los rodamientos montados. La elección puede tomarse entre un sistema por aceite y un sistema por grasa.En casos especiales puede preverse una lubricación por lubricantes sólidos. Una visión de conjunto de los sistemas usuales de lubricación

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:51
Funciones de la lubricación
en los rodamientos
La lubricación en los rodamientos tiene
la función –igual que en los cojinetes de
deslizamiento– de evitar o de reducir el
contacto metálico entre las superficies de
rodadura y de deslizamiento, es decir, mantener bajos el rozamiento y el desgaste.
En los rodamientos se lleva el aceite,
que se adhiere a las superficies de las piezas
que ruedan unas sobre otras, a las zonas de
contacto. El aceite separa las superficies de
contacto y evita así el contacto metálico
(“lubricación física”).

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:31
Los cojinetes se dividen en cojinetes de fricción (Cojinetes) y cojinetes de rodamiento (Rodamientos).
1Los cojinetes están normalmente colocados en soportes.
Éstos últimos son de diferentes tipos.
2Los cojinetes y rodamientos se diseñan para soportar carga
radiales, axiales o cargas combinadas.
3Los rodamientos presentan tres modos de fallos: la
deformación permanente, la falla por fatiga y el fenómeno de
desgaste.
Un rodamiento está compuesto por: anillos, jaula y elementos
rodantes (rodillos o bolas).

La capacidad de carga dinámica C expresa la capacidad que
puede soportar un rodamiento para una duración nominal de
106 revoluciones. Este valor es diferente para cada tipo de
rodamiento y se encuentra en catálogos.

En el procedimiento de comprobación de un rodamiento que
posee una determinada capacidad de carga dinámica se
calcula la duración, comprobando si es suficiente respecto a
la prevista.

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:25
Tipos de cálculos según las condiciones de funcionamiento
de los rodamientos

Cálculo a fatiga superficial
Condiciones de funcionamiento:
– El rodamiento está en rotación
(no oscilación)
– La velocidad de rotación no es
muy baja
Resistencia definida por la
capacidad de carga dinámica C

Cálculo a deformación permanente
Condiciones de funcionamiento:

– El rodamiento gira a velocidad
muy baja.

– El rodamiento oscila lentamente

– El rodamiento está estacionario
baja carga durante grandes
períodos de tiempo.

– Actúan cargas de choques
(impactos) de corta duración
dentro de una vuelta de
funcionamiento.


Resistencia definida por la
capacidad de carga estática Co

Ycoché "Excelencia"
Yosdamilis Coche
Yosdamilis Coche
16-06-2011 23:12
Ejemplos de aplicación de los cojinetes

– Cuando es primordial un funcionamiento silencioso
– Cuando en el funcionamiento de la máquina se producen grandes
sacudidas y vibraciones (Ejemplo: prensas mecánicas).
– Cuando se requieren cojinetes partidos (Ejemplo: en los árboles
acodados de un motor de combustión interna y de un compresor
alternativo).
– En árboles que rotan a altas revoluciones, en los cuales se puede
conseguir la lubricación hidrodinámica (Ejemplo: motor de
combustión interna, árboles de turbinas de vapor).

Ycoché "Excelencia"
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación