LA FALLA MAS COMÚN EN UN COJINETE ES POR FALTA DE LUBRICACIÓN
FALLO EN EL CIRCUITO DE LUBRICACIÓN
La ausencia total de lubricación del sistema eje-cojinete conduce al gripado del
cojinete, normalmente con la destrucción total de la pieza. No obstante, es más
frecuente el fallo por lubricación insuficiente, en el que la cantidad de lubricante
que llega al sistema eje-cojinete no permite mantener la película de aceite y se
produce el contacto entre las dos piezas. El funcionamiento prolongado en esas
condiciones también produce la destrucción total del conjunto.
Recomendación: debe verificarse cuidadosamente el circuito de lubricación para
encontrar la causa del fallo, que puede ser un conducto de lubricación obstruido, un
cojinete mal posicionado, fallo en el funcionamiento de la bomba, etc.
miguel cordero CI:18228431
seccion c-02
miguel cordero
16-06-2011 23:02
por lo que podido notar e investigar las principales causas de fricción el los cojinetes de fricción son por
1.SUCIEDAD
SUCIEDAD EN EL CIRCUITO DE LUBRICACIÓN
SUCIEDAD EN EL RESPALDO DEL COJINETE
2. FALTA DE LUBRICACIÓN
FALLO EN EL CIRCUITO DE LUBRICACIÓN
ROTURA DE UN RETÉN
3. ERRORES DE MONTAJE
COJINETE INVERTIDO
TAPAS DE BIELA O BANCADA INVERTIDAS
UÑETAS DE ANCLAJE FUERA DE SU POSICIÓN
4. ERRORES DE MECANIZADO DE LOS COMPONENTES.
ALOJAMIENTO MAL RECTIFICADO (FACETADO O POLIGONAL)
INTERFERENCIA CON EL RADIO DE ACUERDO
ERRORES DE FORMA DEL EJE: CÓNCAVO, CONVEXO O CÓNICO
DESALINEACIÓN ENTRE EJE Y ALOJAMIENTO
APRIETE INSUFICIENTE
otras causas son por: SOBRECARGA, CORROSIÓN y CAVITACIÓN tan bien cuando son sometidos a altas temperaturas o cuando las altas temperaturas alteran la viscosidad del lubricante entre otros
miguel cordero CI:18228431
seccion c-02
Yosdamilis Coche
16-06-2011 22:53
Existen muchos factores que influyen en la vida útil de un cojinete de fricción, como por ejemplo la carga, velocidad de des-lizamiento, temperatura de funcionamiento, rugosidad de la superficie de contacto, etc. Además, el cálculo de la vida útil puede ser sólo una aproxi-mación. Los valores aproximados de la vida útil nominal determinados por la ecuación mostrada abajo serán alcanzados por la mayoria de los cojinetes e incluso excedidos en muchos casos.Esto ha sido confirmado por rigu-rosos tests y resultados históricos de funcionamiento real. Para los cojinetes de fricción, la relación entre la vida útil nominal y los factores de influencia indicados, resulta de la ecuación:
Gh = c1 × c2 × c3 × c4 × c5 ×
KM/(pv)n
Dónde:
Gh vida útil nominal, horas de
funcionamiento
p carga específica del cojinete,
MPa
v velocidad de deslizamiento, m/s
c1 factor de carga
c2 factor de velocidad
c3 factor de temperatura
c4 factor de rugosidad
c5 factor de distribución de carga
KM constante dependiendo del
material y tipo de cojinete:
F A
Casquillos 480 1900
Cojin. de empuje 300 1900
n exponente:
pv ≤ 1 1 1
pv ≥ 1 1 3
Si el producto pv de F cae por debajo del valor límite de 0,025 a muy baja carga y/o velocidad de deslizamiento, y el de A debajo del valor
límite de 0,1, entonces pv = 0,025 o pv = 0,1 debe ser usado en la ecuación de la vida útil.
Ycoché "Excelencia"
angela bellinghiere
16-06-2011 18:49
Entre las características primordiales de unos lubricantes encontramos que éste debe tener una viscosidad y oleosidad adecuada; ser resistente a grandes cargas para soportar eficazmente el rozamiento; no debe ser proclive a unirse con el aire, combustible ni agua; no debe ser corrosivo, tóxico ni inflamable, y muchas propiedades más que los lubricantes de primera línea cubren con creces.
Viscosidad
La viscosidad proporciona la resistencia al desplazamiento del lubricante dentro del motor. Es medida mediante una clasificación a nivel mundial denominada SAE que encontraremos en el packing del aceite independientemente de cual sea su fabricante.
La clasificación de los lubricantes varía ligeramente según se trate de aceites monogrados o multigrados.
En los monogrados la viscosidad medida a unos 100° de temperatura es indicada por un número, la letra W significa que la viscosidad esta medida a -18° (aptos para epocas de gran frío).
Entre los monogrados encontramos SAE 20 (Fluido), SAE 30 (Semi fluido), SAE 40 (Semi denso), SAE 50 (Denso), SAE 70 (Espeso), SAE 60 (Extra denso).
En los multigrados existen en cambio dos valores para especificar la viscosidad, propiedad muy conveniente de éstos lubricantes ya que permiten conservar el mismo ante los cambios de estaciones.
Estos lubricantes son: 10W/60, 10W/50, 15W/40, 15W/60, 20W/40, 20W/50.
Puntos de fluidez
Hace referencia a la propiedad del lubricante que le permite fluir a bajas temperaturas bajo la fuerza de gravedad.
El movimiento mecánico deja al lubricante fluir a temperaturas mas bajas al punto de fluidez.
Oleosidad
Un lubricante con una gran oleosidad permite un menor desgaste de los casquetes ya que las piezas metálicas son recubiertas por una película multimolecular de grandes moléculas que lo protegen del desgaste.
Resistencia de la película
Es la resistencia de la película a la carga que puede soportar durante 10 segundos sin producir ligaduras.
Corrosión
Es fundamental que el lubricante no sea corrosivo y proporcione además una proteccion contra la corrosión
Detergencia
Cuando un lubricante posee esta característica tiene una función de limpieza de residuos del motor.
Estabilidad
Un lubricante con buena estabilidad es resistente a la descomposición que produce la temperatura y gases quemados.
Por último cabe señalar que los lubricantes pueden ser sintéticos o minerales, radicando la diferencia en el proceso por el cual se obtienen.
Mientras que el mineral se logra mediante destilación del petróleo, los aceites sintéticos son fabricados con procesos químicos.
Los aceites sintéticos no se descomponen con mayores temperaturas y son muy estables que los minerales presentando además una viscosidad mayor a los minerales. También permiten prolongar los periodos de cambio de aceite.
frank bermudez
16-06-2011 16:19
Dependiendo del montaje del árbol/eje con los cojinetes, el material del que estén hechos los cojinetes influye o no a la hora de su colocación, y posterior funcionamiento de toda la transmisión. Si se consigue mantener continuamente separados el árbol y el cojinete por medio de una capa de lubricante evitando todo contacto solido entre superficies de deslizamiento, entonces el material del que están formados no influye en nada sobre dicha calidad. Sin embargo, el rozamiento fluido depende de unas condiciones de velocidad, carga y temperatura. De esta manera, para las velocidades bajas (arranque y parada), los cojinetes giran en sentido de rozamiento mixto cuando no seca, haciendo inevitable el contacto directo entre las superficies de fricción
REINALDO URPIN
16-06-2011 00:26
REMOLINO DE ACEITE EN LOS COJINETES DE FRICCION.
EL REMOLINO DE ACEITE ES UN PROBLEMA TÍPICO DE COJINETES DE FRICCIÓN. ESTE PROBLEMA OCURRE PRINCIPALMENTE EN MÁQUINAS CON COJINETES DE LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA A PRESIÓN Y OPERANDO A VELOCIDADES DE GIRO ELEVADAS, NORMALMENTE POR ENCIMA DE LA VELOCIDAD CRÍTICA DEL ROTOR.
LA VIBRACIÓN TÍPICA DEL REMOLINO DE ACEITE ES SUBSÍNCRONA, PRESENTANDO EN EL ESPECTRO UNA FRECUENCIA EN UN RANGO ENTRE 0,43 Y 0,48X RPM, PUDIENDO PRODUCIR DAÑOS CATASTRÓFICOS SI LA VELOCIDAD DE GIRO DEL ROTOR ES EL DOBLE DE LA VELOCIDAD CRÍTICA, PUDIENDO PRODUCIRSE LA EXCITACIÓN DE LA FRECUENCIA NATURAL DEL ROTOR. A ESTE FENÓMENO SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE LATIGAZO DE ACEITE.
EN SINTESIS PODEMOS DECIR QUE EL FENÓMENO DEL REMOLINO DE ACEITE EN COJINETES DE FRICCIÓN. EN CONDICIONES NORMALES DE FUNCIONAMIENTO, EL ROTOR SE INSTALA EN UNA POSICIÓN EXCÉNTRICA, SOBRE UNA PELÍCULA DE ACEITE. EL MOVIMIENTO DEL EJE BOMBEA ACEITE CREANDO UNA CUÑA DE ALTA PRESIÓN QUE SOPORTA LA CARGA DEL EJE. AGUAS ABAJO DEL MOVIMIENTO DEL FLUIDO LA PRESIÓN ES MENOR QUE AGUAS AMIBA. ESTA DIFERENCIA DE PRESIONES ORIGINA UNA FUERZA TANGENCIAL EN EL EJE EN LA DIRECCIÓN DE LA ROTACIÓN QUE ES LA CAUSA DEL REMOLINO DEL ROTOR. EI VALOR TÍPICO DE LA FRECUENCIA CARACTERÍSTICA DE ESTE MOVIMIENTO SE EXPLICA MEDIANTE LA VELOCIDAD DE ARRASTRE DE LA PELÍCULA FLUIDA. EN EFECTO, COMO TODO FLUIDO VISCOSO EN MOVIMIENTO, LA CAPA MOLECULAR DE ACEITE EN CONTACTO CON EL ROTOR GIRA A LA VELOCIDAD DE ESTE, MIENTRAS QUE LAS ADYACENTES SON ARRASTRADAS POR FUERZAS DE CORTADURA HASTA QUE LA CAPA ADYACENTE AL COJINETE TIENE VELOCIDAD NULA. AHORA BIEN, LAS PÉRDIDAS POR VISCOSIDAD HACEN QUE ESTE VALOR DISMINUYA LIGERAMENTE, ENTRE UN 4 Y UN 8 POR CIENTO.
Reinaldo Urpin
CI: 18594058
Tlf: 0424-8737614
LISBETSY MEDINA
16-06-2011 00:19
LOS COJINETES DE FRICCIÓN SON LOS ELEMENTOS DE MAYOR APLICACIÓN DEBIDO A QUE SE SU DISEÑO SE PUEDE ADAPTAR A UNA GRAN VARIEDAD DE MÁQUINAS Y APLICACIONES. ESTE TIPO DE COJINETES PUEDEN PRESENTAR UNA GRAN VARIEDAD DE PROBLEMAS O DEFECTOS COMO LO SON: LAS EXCESIVAS HOLGURAS, REMOLINO DE ACEITE E INADECUADA LUBRICACIÓN.
EN LOS PROBLEMAS DE EXCESIVAS HOLGURAS EL COJINETE ES MENOS CAPAZ DE ABSORBER LAS FUERZAS DEBIDO A PROBLEMAS MECÁNICOS Y DA LUGAR A ALTOS NIVELES DE VIBRACIÓN A 1X, 2X RPM Y ARMÓNICOS SUPERIORES. TAMBIÉN PUEDEN APARECER MEDIOS ARMÓNICOS (1.5X, 2.5X, 3.5X RPM, ETC.) Y SUBARMÓNICOS (0.5X RPM).
LISBETSY MEDINA
CI: 19.964.097
TELF: 0424-8369642
tomas lugo
16-06-2011 00:09
Grasa para lubricación de descansos a alta temperatura.
La grasa Unirex N 2 es un producto de calidad "premium" con complejo de litio adecuados para servicios a altas temperaturas en rodamientos. Esta grasa se puede usar en una amplia gama de aplicaciones industriales y está particularmente recomendada para la lubricación de motores eléctricos.
Unirex N 2 es una grasa de grado NLGI 2 y es la preferida en la mayoría de los casos para aplicación manual o con pistola de engrase. La grasa Unirex N 2 no se deben usar en condiciones de extrema presión en las que se requieran propiedades adicionales antisoldadura.
Unirex N 2 cumple los requisitos necesarios para su calificación como grasa lubricante DIN 51825 - K2N - 20 e ISO L-XBDGB 2.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
Unirex N 2 ofrecen excelentes prestaciones a altas y bajas temperaturas, resistencia al agua y la corrosión y una prolongada vida de servicio en una amplia gama de aplicaciones constituidas por cojinetes:
PROPIEDADES:
VENTAJAS Y BENEFICIOS POTENCIALES.
- Excelentes prestaciones a altas temperaturas:
•El espesante de complejo de litio confiere resistencia al reblandecimiento / desgaste total de los cojinetes a temperaturas de hasta 190°C.
- Extraordinaria vida útil de la grasa:
•Las pruebas de laboratorio con cojinetes muestran que la grasa presenta un extraordinario rendimiento
- Muy buenas características a bajas temperaturas:
•Los requisitos de potencia de arranque son bajos a temperaturas de hasta al menos -29°C y la grasa puede ser adecuada para su uso a temperaturas de hasta -40°C en aquellas aplicaciones en las que el par no sea limitante. Cumple los requisitos DIN de presión de flujo a -20°C.
- Excelente estabilidad mecánica:
•Presenta una excelente resistencia al reblandecimiento debido al trabajo mecánico.
- Excelente resistencia al agua y la corrosión:
•Resiste el lavado con agua y protege a los cojinetes frente a la corrosión.
tomas lugo
15-06-2011 23:58
Funciones de la lubricacion:
- TRANSMITIR LA CARGA: el lubricante crea una pelicula resistente de aceite entre los metales q funciona de la misma manera q el aceite hidraulico para transmitir la potencia o energia mecanica de los pistones al cigueñal sin q exita un contacto entre metales moviles.
- REDUCE LA FRICCION: con la pelicula de aceite se reduce el rozamiento entre las partes moviles de todo el tren alternativo del motor.
- REDUCE EL DESGASTE: de la misma forma que aminora el rozamiento de partes moviles tambien reduce el desgaste de metales.
- REFRIGERANTE: absorbe el calor generado por la combustion y la friccion, disipandolo de manera natural, con algun intercambiador de calor u otros medios.
- DETERGENCIA (lavado): matiene libre de impurezas y contaminantes todo el sistema de lubricacion y metales depositandolas en los filtros.
producto de la combustion, remanentes de aceites usados, aditivos, etc.
- MINIMIZA LA CORROSION: producto de agua y acidos.
- SELLA: debe proporcionar el sellado entre el piston (anillos) y el cilindro. Ayudando a mantener la máxima estanqueidad posible para mejorar la compresion y minimizar el escape de los gases del combustible y gases de escape.
Edinson Martinez
15-06-2011 23:01
link muy bueno para cojinetes o rodamientos (universidad de castilla):