Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:23
La proteína p53 nos esta constantemente defendiendo del desorden y del caos. Pero también es una dictadora: nos protege del cáncer, pero también nos obliga a envejecer.

Esta proteína, que tanto poder posee, fue descubierta por David Lane en el año 1979. La bautizó con el nombre de p53, simplemente porque comprobó que ella tenía un peso molecular de 53.000 (Nature, vol. 278, pág. 261). Su rol fundamental se relaciona con el cáncer, y prácticamente está comprometida en el desarrollo de todos los tumores. Cuando esta proteína sufre una mutación y por ello pierde su eficiencia, se desencadena un cáncer. Por ello no es de extrañar que en muchos de los tumores cancerosos se encuentre la proteína p53 dañada por una mutación. Pero aun si está bien constituida, a veces se ve sobrepasada por los hechos y el cáncer aparece (El cáncer está en los genes).

Todas las células del organismo (excepto las neuronas) están en constante división. A lo largo de la vida se producen miles de millones de divisiones, y basta un simple error en una de ellas para que se inicie la formación de un tumor. ¡Parece increíble que ante este alto riesgo logremos sobrevivir! Ello se lo debemos a la constante y esmerada vigilancia de la proteína p53. A pesar de todo, su eficiencia no es de un 100%, ya que la realidad muestra que a lo largo de la vida, una de cada tres personas termina desarrollando un cáncer. Es que hay muchas ocasiones en que la p53 es sobrepasada. Así por ejemplo, muchos virus asociados al cáncer se las arreglan para inhibir la acción de la p53. La importancia del rol de la proteína p53 se pone en evidencia en una enfermedad genética llamada "Enfermedad de Li-Fraumeni". En ella la proteína p53 esta genéticamente malformada, no pudiendo desarrollar su función normalmente y como consecuencia los enfermos tienen una altísima susceptibilidad al cáncer. Los pacientes que la heredan, pueden incluso desarrollar un cáncer a los 2 y 3 años de edad.


mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:22
Definición de cancer:
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis).
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
04-08-2011 15:26
El gen p53 o tp53, también llamado el "guardián del genoma", se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17 (17p13) y codifica un factor de transcripción nuclear de 43.7 KDa.
La proteína p53 es muy importante en la protección contra el cancer, ya que evita la acumulación de mutaciones que lo desencadenan y su inactivación está estrechamente relacionada con la proliferación de tumores. Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado Ignasi Roig, investigador de la UAB, ha descubierto que esta proteína tiene un rol fisiológico inesperado: también se activa en el proceso de formación de los óvulos y de los espermatozoides. El descubrimiento podría abrir las puertas a nuevos enfoques para el estudio de la enfermedad.
http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/sobre-la-proteina-p53
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
04-08-2011 15:22
PROTONCOGENES

Son una familia de genes normales que codifican proteínas, que de algún modo, pueden influenciar al ciclo celular; ya sea favoreciendo su progresión o bien inhibiéndola.

Los protooncogenes pueden encontrarse activados o reprimidos, dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentra el organismo

Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer. En el hombre se han identificado y secuenciado más de 60 oncogenes en los diferentes cromosomas del genoma, formando un conjunto muy heterogéneo de genes.
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
04-08-2011 15:19
Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena.1 Los genes supresores de tumores se encuentran en las células normales y normalmente inhiben la proliferación celular excesiva. Una mutación o una deleción de un gen supresor tumoral, aumentará la probabilidad de que se produzca un tumor, al perder su función. De esa manera, un gen supresor tumoral alterado es similar a un oncogén.
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
04-08-2011 15:14
La metástasis es una teoría científica que supone la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente, el 98% de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la metastatización de éste.
http://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1stasis
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
03-08-2011 13:54
jurguen yo digo a lo k he estudiado he investigado que el cancer se forma por un exeso de celulas cancerijenas, se empiezan a dividir o reproducir y acumulando hasta que poco a poco se va formando el inicio de un cancer.
Jurguen André Bermúdez
Jurguen André Bermúdez
01-08-2011 18:25
EL CANCER ES ÑA REPROCCDUCION DE CELULAS LAS CUALES CRECEN SIN UN NBALANCE EN CUANTOA NUTRIENTES
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
01-08-2011 18:13
Un tumor benigno es una neoplasia que no posee la malignidad de los tumores cancerosos. Esto implica que este tipo de tumor no crece en forma desproporcionada ni agresiva, no invade tejidos adyacentes, y no hace metástasis a tejidos u órganos distantes. Las células de tumores benignos permanecen juntas y a menudo son rodeadas por una membrana de contención o cápsula. Los tumores benignos no constituyen generalmente una amenaza para la vida. Generalmente pueden retirarse o extirparse y, en la mayoría de los casos, no reaparecen.

Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La propagación del cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el sistema linfático se llama metástasis. Los tumores malignos generalmente se pueden clasificar en tres categorías:
Carcinomas. Estos cánceres se originan en el epitelio que es el recubrimiento de las células de un órgano. Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el cáncer de colon y el útero.
Sarcomas. Los sarcomas son cánceres del tejido conectivo y de sostén (tejidos blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones.
Gliomas. Son cánceres del cerebro o la médula espinal producidos por neoplasias en las células gliales.
Teratoma inmaduro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tumor

Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
01-08-2011 18:03
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales.
el cáncer se forma, por lo general la evolución de un cáncer es silenciosa y se desarrollan internamente en nuestros órganos y aparece hasta que el cáncer se detecte en fases muy avanzadas.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología