Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Las Plantas
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:26
Existen diferentes formas de raíces según su forma, su función o el lugar en donde se desarrollen. Por ejemplo, las raíces napiformes, como la de la zanahoria, presentan una raíz principal muy engrosada por acumulación de substancias de reserva; las raíces acuáticas de las lentejas de agua absorben directamente las substancias del agua.

Algunas raíces son aprovechadas por el hombre como alimento, especialmente aquellas que acumulan reservas como las raíces de las zanahorias o los rábanos. Otras raíces se consumen por su sabor o por sus propiedades medicinales, como la raíz de la regaliz.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:25
¿ Qué son la raíces?



La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.

Toda raíz consta de raíz principal que es la parte más gruesa. Las raíces secundarias salen de la raíz principal y no son tan gruesas como aquella. La caliptra o cofia es la protección con la que terminan las raíces. Sirve para que las raíces puedan perforar el suelo. Los pelos absorbentes son unos filamentos diminutos que recubren las raíces y tienen la función de absorber el agua y las sales minerales del suelo.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:24
La transpiración en las plantas



Se entiende por transpiración la pérdida de agua, en forma de vapor, a través de las distintas partes de la planta, si bien se realiza fundamentalmente por las hojas.
La transpiración esta entrelazada con una función de vital importancia para el crecimiento de las plantas, la fotosíntesis. La absorción de dióxido de carbono para la fotosíntesis y la pérdida de agua por transpiración están inseparablemente enlazadas en la vida de las plantas verdes, y todas las condiciones que favorecen la transpiración favorecen la fotosíntesis.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:21
profe talvez no venia al caso, pero es que quize compartir la informacion de el tulipan porque es mi flor favorita
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:20
Curiosidades

El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes pigmentos. Así, las flores rosadas contienen la mayor variación en tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún tipo de pigmento.

La palabra tulipán proviene del término turco “dulband”, que significa turbante y hacen referencia a la forma que adopta la flor cuando está cerrada.



Se ha asociado con Holanda, llegando a ser uno de los mayores exportadores de flores en el mundo y un gran sustento en la economía de este país.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:19
Variedades

Existen más de 5000 variedades de tulipanes. Estos son algunas de las más comunes:

Tulipanes precoces de flor sencilla: comprende a los tulipanes de 25 a 60 cm de altura, con flores caliciformes, sencillas, que en ocasiones se marchitan al sol y florecen entre principios y mediados de primavera.

Tulipanes precoces de flor doble: comprende a los tulipanes de 25 a 40 cm de altura, con flores dobles, frecuentemente de 6 a 10 cm de ancho y floración entre principios y a mediados de la primavera.

Tulipanes "Triumph": comprende aquellos cultivares de 25 a 40 cm de altura, con flores cónicas portadas por tallos robustos, bastante resistentes a la intemperie.

Tulipanes híbridos Darwin: se encuentran entre los tulipanes de flores más grandes y vistosas.

Tulipanes de flor de lirio: tienen tépalos característicos en punta y vueltos hacia el exterior.

Tulipanes Rembrandt: son similares a los tulipanes de flor sencilla pero los tépalos presentan una "ruptura" del color básico, en estrías o "llamas" de colores diferentes. Esta coloración está causada por la infección de un virus que se puede transmitir por áfidos.

Tulipanes papagayo: miden 45 a 60 cm de altura y son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados. Florecen desde mediados de la primavera.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:19
Cuidados

Muy sensibles a concentraciones demasiado elevadas de sal en el suelo.

Es una planta de clima frío.

Utilizar una mezcla de arena de río, mantillo y sustrato.

Regar de forma regular, pero sin que el terreno se encharque.

Sacar los bulbos a principios de verano, para replantarlos en octubre.

Plantar los bulbos a una profundidad de entre 5 y 8 centímetros..
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
05-10-2011 22:18
Nombre científico: Tulipa gesneriana
Nombre común: Tulipán
De la familia: Liliáceas (Liliaceae)
Origen: mayoritariamente en Asia, en países como Irán, Afganistán y Turquía.


Descripción

Son plantas herbáceas y bulbosas.

Pertenece al género de las perennes.

Tiene una altura de entre unos 30 a 60 centímetros, dependiendo de la variedad.

Las flores son actinomorfas y hermafrodita

Flores compuestas por seis pétalos con forma de corazón al revés (acuminados) y también con seis estambres.

Hojas color desde verde al verde grisáceo y lanceoladas en casi todos los tipos.

Florecen en primavera.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:24
Angiospermas

Se cree que las angiospermas como plantas con semillas encerradas descienden de algún grupo de gimnospermas extintas actualmente. Sus fósiles datan de hace 120 millones de años.

Existen actualmente alrededor de 250.000 especies de angiospermas, comparadas con las 800 especies de gimnospermas, 16.000 especies de pteridofitas y 26.000 especies de briofitas. Este contraste nos hace pensar que las angiospermas encontraron una fórmula de éxito en la evolución.

Es probable que el éxito de las angiospermas se haya debido a la gran cantidad de novedades evolutivas que presentan, como son la implementación de un ovario compuesto por uno o varios carpelos y que rodea por completo al embrión y lo guarece del exterior. Pero esa no es la razón por la cual tuvo tanto éxito la evolución con las angiospermas; pero lo que sí lo que explica es el sistema de fecundación que establecieron ya que en este se tenían varías formas de realizarlo (juntando el gameto femenino con el masculino, de dos plantas o la autofecundación que era una planta con ambos órganos femenino y masculino) y por varios transportes (aire, insectos, agua, etc.), además de tener a los dos órganos que diferencian a las angiospermas del resto de las plantas: el fruto y la flor; ambos destinados a ser vías para la fecundación (fruto: animal lo come y al rato excreta lo comido, en esa excreción salen las semillas y estas son esparcidas; flor: atracción para los insectos para transportar el polen a cambio de néctar).

Estas plantas dominan en las regiones templadas y tropicales del mundo, ocupando así un 90% de la superficie vegetal terrestre. Cabe decir que en este 90% se encuentran, además de las plantas con flores conspicuas, grandes árboles madereros, hortalizas, frutas, verduras, forrajes y granos que forman la base de la alimentación humana y despensa agrícola para la economía mundial.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:23
Gimnospermas

O plantas con “semillas desnudas” fueron diversificadas en el Pérmico. Hay 4 grupos de gimnospermas: tres divisiones pequeñas y una grande (Coniferofitos: coníferas). En las coníferas se incluyen pinos, abetos, cedros, alerces, cipreses y secuoyas.

Su origen se remonta al Devónico de un grupo de plantas llamadas progimnospermas. Estas eran de ramaje muy parecido al de los helechos y se cree que algunas de estas progimnospermas puede haber tenido semillas.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología