Como vimos en el Módulo 2, HABITAR el cuerpo es indispensable para tener conciencia de lo que nos pasa emocionalmente. Muchas personas que aman el mundo de las ideas (como todos los que formamos parte de este Grupo, seguramente), con frecuencia PIENSAN en su cuerpo, lo IMAGINAN, eventualmente, pero a veces es como si SE HUBIERAN MUDADO A LA CABEZA: han olvidado cómo SENTIR lo que le pasa al resto del cuerpo. ¿A alguno de Ustedes le pasa o le ha pasado?
A veces también el cuerpo es UN PROBLEMA: por su estética, por su salud, o por otras razones, se vuelve una carga, algo no apreciado, o aún más: algo detestable, con cuya realidad nos peleamos (toda una motivación para la práctica de Maitri! Aprender a respetarlo, a bientratarlo y a escuchar lo que el cuerpo nos dice implica en estos casos un cambio de actitud que puede ser emocionante y vitalizador.)
También puede suceder que alguien "se ocupe" del cuerpo (haciendo deportes, yendo al gimnasio, practicando intensas dietas...), pero sin darse cuenta, LO TRATE COMO A UN OBJETO. Y no lo es: es más bien un animal (el animal que da cobijo a nuestra Esencia para que atraviese la experiencia humana...). Y, como todo animal, requerirá de un cuidado amoroso, compasivo, y, si hace falta, de una disciplina amistosa, basada en la inteligencia.
Preguntas: ¿HABITAN el cuerpo? ¿Cómo se han vinculado históricamente con él? ¿Cómo se están relacionando con él en esta etapa de la vida? ¿De qué manera observan que las emociones impacten en el cuerpo? ¿De qué se están dando cuenta en relación al cuerpo EN ESTA EDAD O ETAPA DE LA VIDA QUE ESTÁN TRANSITANDO?
Obviamente, las preguntas son sólo a modo de orientación, para que tomen las que quieran y generen más.